Festival Internacional del Paste para niños
Datos para niños Festival Internacional del Paste |
||
---|---|---|
Paste minero tradicional (carne, papa y chile).
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Localidad | Mineral del Monte, ![]() |
|
Coordenadas | 20°08′18″N 98°40′23″O / 20.138216, -98.673163 | |
Datos generales | ||
Tipo | Feria gastronómica | |
Primera vez | 2009 | |
Comienzo | 2009 | |
Duración | 3 jornadas | |
Fecha | 1.ª semana de octubre | |
Estado | activo | |
Nº de ediciones | 11.ª ed. (2019) | |
Motivo | Paste | |
El Festival Internacional del Paste es un evento anual de 3 días dedicado al paste, un delicioso platillo. Se celebra en Mineral del Monte, Hidalgo, México, desde el año 2009. Este festival es una forma de celebrar la historia y la cultura de la región.
Los pastes llegaron a México gracias a los inmigrantes de Cornualles, una región de Reino Unido. Ellos vinieron en el siglo XIX para trabajar en las minas de la zona. Trajeron consigo el pasty inglés, que con el tiempo se transformó en el popular paste mexicano que conocemos hoy.
En el festival, puedes probar pastes con recetas tradicionales o con rellenos más modernos que reflejan los gustos locales. Miles de personas visitan este evento cada año. Además de disfrutar de la comida, los visitantes pueden conocer el Museo del Paste y asistir a otros eventos culturales.
Contenido
¿Cuál es el origen del paste en México?
La llegada de los mineros de Cornualles
La región de Pachuca tiene una larga historia de minería de oro y plata. Sin embargo, después de la Guerra de Independencia de México (1810-1821), muchas minas quedaron dañadas o inundadas. Para recuperarlas, en 1824, una empresa llamada Real del Monte Company decidió traer equipos y mineros con experiencia desde Cornualles, en el Reino Unido.
Estos mineros viajaron una larga distancia. Desembarcaron en la playa de Mocambo, cerca de Veracruz, y tardaron 14 meses en recorrer 400 kilómetros a través de terrenos difíciles hasta llegar a Mineral del Monte.
Tradiciones que llegaron con los mineros
Los mineros de Cornualles no solo trajeron sus conocimientos de minería, sino también sus costumbres y tradiciones. Entre ellas, se encontraban deportes como el fútbol y la lucha, y por supuesto, los pastes.
Aunque la comunidad de Cornualles se hizo más pequeña después de la revolución de 1911, algunos apellidos de origen córnico todavía existen en la región. También se pueden ver edificios con arquitectura europea, como la Iglesia Metodista de Francisco Rule. En 2008, la Sociedad Cultural Córnica-Mexicana ayudó a que Mineral del Monte y Redruth (en Cornualles) se convirtieran en ciudades hermanas.
Variedades del paste mexicano
Hoy en día, muchas tiendas en Pachuca y Mineral del Monte preparan pastes. La venta de pastes creció a medida que la minería disminuía, ofreciendo a los habitantes nuevas formas de trabajo.
Un relleno clásico para el paste incluye carne, papa y nabo, a veces con hierbas y jalapeños. Pero también hay muchas otras opciones. Puedes encontrar pastes rellenos de mole rojo o verde, piña, carne de cerdo deshebrada o pollo en chile, e incluso pescado. Los pastes dulces suelen llevar fruta como piña, fresa y mora.
¿Cómo ha crecido el Festival Internacional del Paste?
Los inicios del festival
El Festival Internacional del Paste comenzó en Mineral del Monte en octubre de 2009 y duró 3 días. En su primera edición, participaron trece empresas de pastes. Se instalaron puestos de comida en las calles principales de la ciudad, ofreciendo una gran variedad de rellenos, incluyendo algunos más inusuales como lengua, sesos, salchichas, frijoles y queso amarillo. Al principio, hubo algunos desafíos, como cuando las autoridades aduaneras retuvieron nabicoles que eran importantes para hacer los pastes más auténticos.
El festival a través de los años
El festival ha crecido mucho desde sus inicios. En octubre de 2011, atrajo a unos 20,000 visitantes. En noviembre de ese mismo año, se inauguró el Museo del Paste en Mineral del Monte, un lugar dedicado a la historia y la elaboración de este platillo. Antes de abrir el museo, un grupo de la ciudad visitó Cornualles para investigar más sobre los pasties originales.
La cuarta edición del festival se celebró del 12 al 14 de octubre de 2012, con el apoyo del gobierno de Hidalgo. Los visitantes pudieron explorar sitios arqueológicos antiguos, varias minas y el cementerio inglés. Ocho empresas de pastes participaron en esta edición.
En mayo de 2013, el ministro de turismo de Hidalgo visitó Cornualles para invitar a la gente de allí a visitar México. Destacó el orgullo de los mexicanos por sus lazos con Cornualles, mencionando que muchos descendientes de los mineros originales aún viven en México.
En 2014, el príncipe Carlos y la duquesa de Cornualles visitaron Mineral del Monte. Recorrieron el Museo del Paste y hasta prepararon algunos pastes ellos mismos.
La séptima edición del festival, del 9 al 11 de octubre de 2015, demostró que el evento se había convertido en uno de los más grandes del estado. Ofrecía una excelente oportunidad para promover productos y servicios relacionados con el turismo y la comida. El festival también incluye eventos artísticos y culturales, además de la oportunidad de probar los deliciosos pastes locales.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: International Pasty Festival Facts for Kids
- Cultura de Hidalgo
- Gastronomía de Hidalgo
- Muestra Gastronómica de Santiago de Anaya