robot de la enciclopedia para niños

Ferrari F50 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ferrari F50
A Ferrari F50.jpg

Datos generales
Fabricante Ferrari
Diseñador Lorenzo Ramaciotti y Pietro Camardella de Pininfarina
Fábricas ItaliaFlag of Italy.svg Italia: Maranello
Producción 349 unidades
Período 1995–1997
Configuración
Tipo Superdeportivo (S)
Carrocerías Berlinetta o Targa, ambos de 2 puertas
Configuración Motor central-trasero longitudinal, tracción trasera
Dimensiones
Longitud 4480 mm (176,4 plg)
Anchura 1986 mm (78,2 plg)
Altura 1120 mm (44,1 plg)
Distancia entre ejes 2580 mm (101,6 plg)
Vía delantera 1620 mm (63,8 plg)
Vía trasera 1602 mm (63,1 plg)
Peso 1230 kg (2712 lb) (en seco)
1350 kg (2976 lb)
Planta motriz
Motor V12 a 65° Tipo F130B de 4698 cm³ (4,7 L; 286,7 plg³)
Potencia 520 CV (513 HP; 382 kW)
Par motor 48 kg·m (471 N·m; 347 lb·pie)
Mecánica
Frenos Discos ventilados Brembo de 4 pistones
Ruedas G Eagle F1 GS Fiorano 245/35 ZR 18 x 8,5 plg (45,7 x 21,6 cm) (del.) 335/30 ZR 18 x 13 plg (45,7 x 33,0 cm) (tras.) en rines de aleación de magnesio Speedline
Dirección Cremallera y piñón
Transmisión Manual de 6 marchas
Suspensión Independiente, tipo push-rod, brazos oscilantes de longitud desigual y muelles helicoidales Bilstein con amortiguadores telescópicos de gas
Prestaciones
Velocidad máxima 325 km/h (202 mph)
Aceleración 0 a 100 km/h (0 a 62 mph): 3.87 segundos
Consumo 29,4 L/100 km (3,4 km/L; 8 mpgAm) (ciudad) 21,4 L/100 km (4,7 km/L; 11,0 mpgAm) (carretera) 26,1 L/100 km (3,8 km/L; 9 mpgAm) (combinado)
Cx 0.372
Otros modelos
Similares
Ver lista
Porsche 911 GT1
Lamborghini Diablo
Koenigsegg CC
Predecesor Ferrari F40
Sucesor Ferrari Enzo

El Ferrari F50 es un automóvil superdeportivo muy especial. Fue creado por el fabricante italiano Ferrari para celebrar los 50 años de su marca, que se cumplían en 1997. Sin embargo, este increíble coche fue presentado al público un poco antes, en 1995. Es un coche de dos puertas con el motor en la parte trasera central y tracción en las ruedas de atrás.

Historia del Ferrari F50

Archivo:Ferrari F50 - front right (Crown Casino, Melbourne, Australia, 3 March 2007)
Vista delantera derecha en el Crown Casino (Melbourne), Australia.
Archivo:F50 Galleria
Vista posterior de la versión Targa.

El F50 no solo fue el coche que siguió al famoso F40, sino que también fue el primer modelo de la serie de superdeportivos de edición limitada de Ferrari que se construyó completamente desde cero. Los modelos anteriores, como el 288 GTO y el F40, estaban basados en coches que ya existían.

Fue presentado en 1995 y su nombre, F50, ya rendía homenaje a los 50 años de Ferrari, aunque la celebración oficial fuera en 1997. Se planeó que su producción terminara justo para el aniversario. Se hicieron muy pocas unidades, lo que lo hace más raro que otros modelos de Ferrari.

El prototipo del F50: Un coche con historia

La primera unidad del F50 fue un prototipo. Este coche se mostró en el Salón del Automóvil de Ginebra en 1995 y luego en el de Tokio. También es el coche que aparece en todas las fotos oficiales y sirvió de modelo para dibujos y juguetes.

Este prototipo no solo se usó para publicidad, sino que también fue probado a fondo por pilotos famosos como Jean Alesi, Dario Benuzzi, Niki Lauda y Gerhard Berger. Por eso, tiene un gran valor histórico.

Además, este primer F50 tiene una característica muy especial para los coleccionistas: es el último Ferrari en tener un número de chasis de 5 cifras, el 99999.

Aunque Ferrari lo tuvo al principio, la mayor parte de su vida ha estado en manos privadas. Su primer dueño fue Jacques Swaters, un amigo cercano de Enzo Ferrari y un gran apoyo para la marca en Bélgica. Swaters recibió este coche en 1998 para su colección personal, después de que fuera reconstruido por el uso intensivo.

Swaters tuvo el F50 #99999 por casi 10 años y lo vendió en 2007 a un coleccionista de Estados Unidos. Más tarde, este coche fue vendido a su actual dueño, otro coleccionista en la zona de Nueva York.

Este primer F50 ha sido puesto a la venta en un concesionario de Nueva York. Se encuentra en un estado excelente y cuenta con la certificación oficial de Ferrari, que confirma su originalidad.

Características del Ferrari F50

Archivo:Ferrari F50 Engine Bay (10920980315)
Motor del F50.

El F50 está construido con materiales muy ligeros y resistentes, como la fibra de carbono y el aluminio. Su carrocería tiene muchas curvas y una parte inferior plana con un difusor. Esto ayuda a que el coche se pegue más al suelo a velocidades muy altas, mejorando su estabilidad.

Tiene un potente motor V12 de 4.7 litros. Este motor puede alcanzar una potencia máxima de 520 caballos de fuerza a 8500 revoluciones por minuto. Al igual que en los coches de Fórmula 1, el motor es una parte fundamental de la estructura del coche y soporta la suspensión y la transmisión manual de seis velocidades.

Los frenos fueron fabricados por Brembo y son de hierro, con un diseño clásico de gran tamaño. Es importante saber que el F50 no tiene dirección asistida (lo que hace que el volante sea más duro de girar) ni sistema antibloqueo de frenos (ABS), lo que lo hace un coche más desafiante de conducir.

El interior tiene un panel de instrumentos hecho de fibra de carbono y asientos con cinturones de tres puntos, aunque se le pueden poner de cuatro. Cuenta con aire acondicionado y equipo de sonido, pero no incluye bolsas de aire.

Especificaciones técnicas del F50

Datos técnicos:
Chasis Monocasco de fibra de carbono
Materiales del motor Bloque de hierro fundido modular, cabezas de aleación de aluminio ligera y pistones forjados Mahle
Distribución DOHC 5 válvulas por cilindro (60 en total) accionadas por cadena, con VVT
Alimentación Inyección electrónica Bosch Motronic M2.7
Diámetro x carrera 85 x 69 mm (3,35 x 2,72 pulgadas)
Relación de compresión 11.3:1
Línea roja ±10000 rpm
Sistema de lubricación Cárter seco
Embrague Discos dobles
Capacidad del tanque de combustible 105 litros (27,7 galAm)
Distribución de peso 42% delantero y 58% trasero
1/4 milla (402 m) 12.1 segundos a 123 mph (198 km/h)
0-1 km (0,62 milla) 21.7 segundos
0-1 milla (1,61 km) 30.3 segundos
Relaciones de la transmisión:
1.ª 2.ª 3.ª 4.ª 5.ª 6.ª Reversa Final
2.933 2.157 1.681 1.36 1.107 0.903 2.529 3.7

Ventas y exclusividad del F50

Archivo:Ferrari f50 interior DSC01136 (2489077878)
Habitáculo interior.

Solo se fabricaron 349 unidades del Ferrari F50. La última de ellas se guarda en el Museo Ferrari en Maranello, Italia. La cantidad de coches se decidió después de un estudio de mercado que estimó que habría 350 posibles compradores. Sin embargo, se redujo a 349, siguiendo una idea de Enzo Ferrari: siempre es mejor producir una unidad menos de lo que el mercado pide.

Para evitar que la gente comprara los coches solo para revenderlos y ganar dinero rápido, como había pasado con otros modelos especiales, Ferrari puso reglas estrictas. Solo se podía comprar un F50 por cliente, y no se permitía venderlo antes de dos años desde la entrega. Además, para poder comprar un F50, ¡tenías que ser ya dueño de un Ferrari F40!

A finales de 1998, cuando Ferrari entregaba los últimos F50, el Sultán de Brunéi Hassanal Bolkiah fue el único cliente que recibió seis unidades de este modelo. Sus coches eran de colores muy originales: blanco, amarillo, gris plateado, azul y rojo. Uno de los rojos fue transformado en una unidad especial conocida como "Bolide", y fue uno de los dos únicos F50 con el volante a la derecha.

El F50 en la competición

Archivo:Ferrari 1996 F50 GT (15621058965)
F50 GT de 1996.
Archivo:Ferrari 1996 F50 GT (15434933638)
Vista trasera.

Pensando en las carreras, Ferrari desarrolló el F50 GT, un prototipo basado en el F50, diseñado para competir en la categoría GT1. El F50 GT tenía un techo fijo, un alerón trasero muy grande y un nuevo alerón delantero, entre otras mejoras. El motor V12 fue modificado para producir alrededor de 750 caballos de fuerza y alcanzar una velocidad máxima de 376 km/h.

Durante las pruebas en 1996, el F50 GT demostró ser incluso más rápido que el Ferrari 333 SP, otro coche de carreras de Ferrari. Sin embargo, Ferrari decidió no seguir adelante con el proyecto del F50 GT para concentrarse en la Fórmula 1.

Se construyeron tres unidades del F50 GT con la ayuda de empresas como Dallara y ATR, pero todo el desarrollo se hizo en Ferrari. Los cambios más visibles respecto al coche de calle eran una entrada de aire en el techo y un alerón trasero diferente. Tenía el mismo motor del F50, un embrague especial de fibra de carbono y una caja de cambios secuencial. El F50 GT logró tiempos muy buenos en el Circuito de Fiorano.

El F50 en la cultura popular

El Ferrari F50 ha aparecido en varias series de videojuegos de carreras muy populares, como: Need for Speed, Forza y Gran Turismo, entre otros.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ferrari F50 Facts for Kids

kids search engine
Ferrari F50 para Niños. Enciclopedia Kiddle.