robot de la enciclopedia para niños

Fernando Joaquín Fajardo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fernando Joaquín Fajardo
Fernando Joaquin Fajardo.jpg
Información personal
Nacimiento 1635
Madrid (España)
Fallecimiento 2 de noviembre de 1693
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Aristócrata
Cargos ocupados Caballerizo mayor de la reina

Fernando Joaquín Fajardo de Requeséns y Zúñiga (nacido en Zaragoza en 1635 y fallecido en Madrid el 2 de noviembre de 1693) fue un importante noble y político español. Heredó varios títulos, como el de VI marqués de Los Vélez y V marqués de Molina. También fue un grande de España, un título de gran importancia en la nobleza de la época.

Fernando Joaquín Fajardo ocupó cargos destacados en el gobierno de su tiempo. Fue caballero de la Orden de Santiago, una antigua orden militar y religiosa.

Biografía de Fernando Joaquín Fajardo

Fernando Joaquín Fajardo nació en una familia muy influyente. Su padre fue Pedro Fajardo de Zúñiga y Requeséns, el V marqués de los Vélez. Su madre, doña María Engracia Álvarez de Toledo Portugal, era una figura clave en la corte.

La influencia de su madre en la Corte

La madre de Fernando Joaquín fue la "aya" del rey Carlos II de España. Esto significa que fue su cuidadora y educadora principal durante su infancia. Gracias a esta cercanía, la madre de Fernando Joaquín tenía la confianza de la reina Mariana de Austria.

Esta relación tan especial con el rey y la reina le dio a la familia Fajardo mucha influencia. Por eso, Fernando Joaquín estuvo siempre cerca de los grupos más poderosos de la Corte. Sus primeros trabajos en la administración real probablemente se debieron a la gran influencia de su madre.

¿Cómo heredó sus títulos?

Normalmente, el hermano mayor de Fernando Joaquín, Pedro, era quien debía heredar todos los títulos de la familia. Sin embargo, Pedro decidió dedicarse a la vida religiosa y se hizo clérigo.

Debido a esta decisión, Fernando Joaquín se convirtió en el heredero de todos los importantes títulos de su casa.

Cargos importantes en el gobierno

Fernando Joaquín Fajardo ocupó varios puestos de gran responsabilidad a lo largo de su vida.

  • En 1673, fue nombrado Virrey de Cerdeña. Un virrey era como un representante del rey en un territorio lejano.
  • En 1675, se convirtió en Virrey de Nápoles, cargo que mantuvo hasta 1683.
  • Más tarde, formó parte del Consejo de Estado de España. Este era un grupo de personas importantes que aconsejaban al rey sobre asuntos de gobierno.
  • Finalmente, llegó a ser presidente del Consejo de Indias. Este consejo se encargaba de todos los asuntos relacionados con los territorios españoles en América.

Familia y antepasados

Fernando Joaquín Fajardo provenía de una larga línea de nobles y personas influyentes. Sus antepasados incluyen a importantes figuras de la nobleza española y portuguesa.

Sucesión de títulos y cargos

Fernando Joaquín Fajardo fue una figura importante en la historia de España, ocupando varios cargos de poder.


Predecesor:
Pedro Fajardo
Marqués de los Vélez
1647 – 1683
Sucesor:
María Teresa Fajardo
Predecesor:
Francisco de Tuttavilla,
duque de San Germán
Virrey de Cerdeña
1673 – 1675
Sucesor:
Francisco de Benavides,
conde de Santisteban
Predecesor:
Antonio Pedro Osorio,
marqués de Astorga
Virrey de Nápoles
1675 – 1683
Sucesor:
Gaspar de Haro y Guzmán,
marqués del Carpio
Predecesor:
Vicente Gonzaga Doria
Presidente del Consejo de Indias
1687 - 1693
Sucesor:
Fernando de Aragón y Moncada,
duque de Montalto

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fernando Joaquín Fajardo de Requeséns y Zúñiga Facts for Kids

kids search engine
Fernando Joaquín Fajardo para Niños. Enciclopedia Kiddle.