robot de la enciclopedia para niños

Juan Alonso Pimentel de Herrera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Alonso Pimentel de Herrera
VIII conde y V duque de Benavente
El Greco, Portrait of Juan Alfonso de Pimentel y Herrera.jpg
Reinado
1576 - 1621
Predecesor Luis Alonso Pimentel de Herrera
Sucesor Antonio Alonso Pimentel y Quiñones
Información personal
Otros títulos VIII conde de Mayorga
III conde de Villalón
Nacimiento bautizado el 29 de junio de 1553
Villalón
Fallecimiento 7 de noviembre de 1621
Madrid
Religión Católico
Familia
Casa real Casa de Benavente
Padre Antonio Alonso Pimentel y Herrera de Velasco
Madre María Luisa Enríquez Girón
Consorte Catalina de Quiñones
Mencía de Zúñiga y Requesens
Hijos Véase descendencia
Información profesional
Ocupación Político y diplomático
Mandos Virrey de Valencia
Virrey de Nápoles

Juan Alonso Pimentel de Herrera y Quiñones (bautizado el 29 de junio de 1553 en Villalón de Campos - 7 de noviembre de 1621 en Madrid) fue un importante noble y político español. Un noble era una persona de una familia con un alto rango social y muchos privilegios.

Fue el octavo conde y quinto duque de Benavente. También tuvo los títulos de octavo conde de Mayorga y tercer conde de Villalón. Además, ocupó cargos importantes como presidente del Consejo de Italia y fue virrey (representante del rey en un territorio) de Valencia y de Nápoles.

¿Quién fue Juan Alonso Pimentel de Herrera?

Juan Alonso Pimentel de Herrera nació en una familia muy influyente. Su padre fue Antonio Alonso Pimentel y Herrera de Velasco, quien era el sexto conde y tercer duque de Benavente. Su madre fue María Luisa Enríquez Guzmán.

En 1576, su hermano Luis Alonso Pimentel falleció. Así, Juan Alonso heredó los títulos de su familia. Se convirtió en el octavo conde y quinto duque de Benavente. También fue reconocido como "grande de España", un título especial para las familias nobles más importantes.

La carrera política de Juan Alonso

Juan Alonso Pimentel de Herrera tuvo una destacada carrera al servicio de la Corona española. Fue nombrado comendador de Castrotorafe, un cargo importante en la Orden de Santiago, una orden militar y religiosa. También fue mayordomo mayor de la reina Isabel de Borbón, lo que significaba que estaba a cargo de la casa real de la reina.

Entre sus cargos más importantes, fue virrey de Valencia desde 1598 hasta 1602. Después, fue virrey de Nápoles desde 1603 hasta 1610. También fue parte del Consejo de Estado, que era un grupo de consejeros que ayudaban al rey a tomar decisiones importantes. Además, presidió el Consejo de Italia.

Su tiempo como Virrey de Nápoles

En abril de 1603, Juan Alonso llegó a Nápoles para ser el nuevo virrey, nombrado por el rey Felipe III. Durante su gobierno en Nápoles, impulsó la construcción de obras públicas para mejorar la región.

También tuvo que implementar nuevos impuestos para ayudar a la economía de la Monarquía Hispánica. Esto causó algunos problemas y protestas, que tuvo que calmar. Además, se encargó de proteger las costas de Nápoles de los corsarios turcos, que eran barcos piratas que atacaban la zona. También luchó contra los grupos de bandidos que operaban en Calabria.

Juan Alonso Pimentel de Herrera buscó aplicar la justicia de forma estricta. Intentó que las iglesias no fueran un refugio para delincuentes, lo que le causó conflictos con algunas autoridades de la Iglesia de su tiempo.

Familia de Juan Alonso Pimentel de Herrera

Juan Alonso Pimentel de Herrera se casó dos veces y tuvo muchos hijos.

Primer matrimonio

En 1569, se casó con Catalina Vigil de Quiñones. Ella era la sexta condesa de Luna. Tuvieron dos hijos:

  • Antonio Alonso Pimentel y Quiñones, quien se convirtió en el séptimo conde de Luna.
  • María Pimentel y Quiñones, quien se casó con su primo Luis Fajardo y Requeséns.

Segundo matrimonio

En 1582, Juan Alonso se casó por segunda vez con su prima Mencía de Zúñiga y Requesens. Ella era hija de Luis de Requesens y Zúñiga, quien había sido gobernador de Milán y de los Países Bajos. De este matrimonio nacieron varios hijos:

  • Juan de Zúñiga Pimentel, quien fue nombrado primer marqués del Villar de Grajanejos.
  • Alonso Pimentel de Zúñiga, caballero de la Orden de Santiago.
  • Domingo Pimentel de Zúñiga (1585-1653), quien fue un religioso importante, llegando a ser obispo y cardenal.
  • Diego Pimentel de Zúñiga, caballero de la orden de Alcántara y capitán general de Nápoles.
  • Fernando Pimentel de Zúñiga.
  • Francisco (1588-1648) y Pedro (1594-1658), ambos fueron jesuitas.
  • Jerónimo Pimentel de Zúñiga y Requeséns, primer marqués de Bayona.
  • Manuel Pimentel de Zúñiga, caballero de la orden de Santiago.
  • Enrique Pimentel de Zúñiga, quien fue obispo de Valladolid y Cuenca, y presidente del Consejo de Aragón.
  • Mencía Pimentel de Zúñiga.

Además, Juan Alonso tuvo un hijo fuera del matrimonio:

  • Enrique Pimentel (1574-1643), quien también fue obispo de Valladolid y Cuenca, y presidente del Consejo de Aragón.

Galería de imágenes


Predecesor:
Luis Alonso Pimentel de Herrera
Duque de Benavente
1576 - 1621
Sucesor:
Antonio Alonso Pimentel y Quiñones
Predecesor:
Francisco de Sandoval y Rojas
Virrey de Valencia
1598 - 1602
Sucesor:
Juan de Ribera
Predecesor:
Francisco Ruiz de Castro
Virrey de Nápoles
Abril de 1603 - 1610
Sucesor:
Pedro Fernández de Castro y Andrade

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan Alonso Pimentel de Herrera Facts for Kids

kids search engine
Juan Alonso Pimentel de Herrera para Niños. Enciclopedia Kiddle.