Fernando de Aragón y Moncada para niños
Datos para niños Fernando de Aragón y Moncada |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 30 de octubre de 1644 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 11 de noviembre de 1713 Madrid (España) |
|
Familia | ||
Familia | Casa de Moncada de Paternò | |
Padres | Luis Guillén de Moncada y Aragón Catalina de Moncada |
|
Cónyuge | María Teresa Fajardo y Álvarez de Toledo | |
Hijos | Teresa Catalina Moncada de Aragón y Fajardo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Años activo | 1659-1713 | |
Rama militar | Ejército de Tierra de España | |
Rango militar | Capitán general | |
Fernando de Aragón y Moncada (nacido en Madrid, el 30 de octubre de 1644, y fallecido en Madrid, el 11 de noviembre de 1713) fue un importante noble, militar y político español. Heredó varios títulos importantes, como el de duque de Montalto, de Bivona y príncipe de Paternò.
Contenido
¿Quién fue Fernando de Aragón y Moncada?
Fernando de Aragón y Moncada fue una figura destacada en la España de su tiempo. Participó tanto en el ámbito militar como en el gobierno del país. Su vida estuvo marcada por su origen noble y los importantes cargos que ocupó.
Sus primeros años y familia
Fernando fue hijo de Luis Guillermo de Moncada y Aragón y de Catalina de Moncada. Su padre fue una persona muy influyente, llegando a ser Virrey en lugares como Cerdeña y Valencia.
En 1672, Fernando heredó de su padre los títulos de duque de Montalto, de Bivona y príncipe de Paternò. Esto significaba que pertenecía a una de las familias más importantes de la nobleza.
Se casó con María Teresa Fajardo y Álvarez de Toledo, quien era marquesa de los Vélez. Este matrimonio unió aún más a dos familias nobles muy poderosas. Tuvieron una hija llamada Catalina de Moncada y Aragón.
Su carrera militar y política
Fernando de Aragón y Moncada tuvo una carrera muy activa tanto en el ejército como en el gobierno.
Roles importantes en el gobierno
Fue comendador en la orden de Montesa, una orden militar y religiosa. También fue Capitán general de la caballería en Flandes, lo que demuestra su importancia en el ejército.
Además de su carrera militar, Fernando ocupó puestos muy importantes en la corte del rey Carlos II de España. Fue gentilhombre de cámara, lo que significaba que estaba cerca del rey. También fue consejero de estado y de guerra, ayudando al rey a tomar decisiones importantes para el país.
Fernando llegó a ser presidente de dos consejos muy influyentes: el Consejo de Indias y el Consejo de Aragón. El Consejo de Indias se encargaba de los asuntos de los territorios españoles en América, mientras que el Consejo de Aragón gestionaba los asuntos de los reinos de la Corona de Aragón.
El cambio de rey
Cuando el rey Carlos II falleció, Fernando de Aragón y Moncada formó parte de la junta de gobierno. Esta junta se encargó de dirigir el reino hasta la llegada del nuevo rey, Felipe V de España.
Una vez que Felipe V asumió el trono español, confirmó a Fernando en su puesto en el Consejo de Estado. Esto demuestra la confianza que el nuevo rey tenía en su experiencia y habilidades.