Antonio Pedro Sancho Dávila y Osorio para niños
Datos para niños Antonio Pedro Sancho Dávila y Osorio |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Antonio Álvarez Osorio (1657-1660), por Alonso Cano (colección particular)
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | c. 1615 | |
Fallecimiento | 27 de febrero de 1689 Madrid (Corona de Castilla) |
|
Familia | ||
Padre | Antonio Sancho Dávila de Toledo y Colonna | |
Información profesional | ||
Ocupación | Diplomático | |
Cargos ocupados |
|
|
Antonio Pedro Sancho Álvarez Osorio y Gómez Dávila (también conocido como Dávila y Osorio u Ossorio) fue un importante noble, militar y político español. Nació alrededor de 1615 y falleció en Madrid el 27 de febrero de 1689. A lo largo de su vida, ocupó muchos cargos importantes al servicio de los reyes de España.
Contenido
¿Quién fue Antonio Pedro Sancho Dávila?
Antonio Pedro Sancho Dávila fue una figura destacada en la España del siglo XVII. Pertenecía a una familia noble con gran influencia. Su vida estuvo dedicada al servicio de la Corona española, tanto en el ámbito militar como en la política y la diplomacia.
Su Familia y Orígenes
Antonio Pedro fue el hijo mayor de Antonio Sancho Dávila y Toledo Colonna, quien también fue un militar y político importante al servicio del rey Felipe IV de España. Su madre fue Constanza Osorio, hija del marqués de Astorga.
Se casó tres veces, primero con Juana María de Velasco y Osorio, luego con Ana María de Guzmán y Silva, y finalmente con María Pimentel. Sin embargo, no tuvo hijos. Por esta razón, cuando falleció, sus títulos de nobleza pasaron a su hermana Ana, la única de sus hermanos que aún vivía.
Sus Importantes Cargos y Títulos
Antonio Pedro Sancho Dávila tuvo una carrera muy activa y ocupó numerosos puestos de gran responsabilidad.
Roles en el Gobierno y la Corte
Fue gentilhombre de la cámara de los reyes Felipe IV y Carlos II. Esto significaba que era una persona de confianza y cercana a los monarcas.
También fue capitán del ejército español durante la sublevación de Cataluña, un conflicto importante en esa época. Además, fue gobernador de las ciudades de Orán y Mazalquivir en el norte de África.
Entre sus cargos más importantes, fue virrey de Valencia y virrey de Nápoles. Un virrey era como un representante del rey en un territorio lejano, con mucho poder para gobernar en su nombre. También fue embajador de España en Roma, lo que significa que representaba a España ante el Papa. Finalmente, fue consejero de Estado y mayordomo mayor de la reina María Luisa de Orleáns, un puesto de gran prestigio en la corte.
Sus Títulos de Nobleza
Antonio Pedro Sancho Dávila heredó y ostentó varios títulos nobiliarios importantes. Fue el décimo marqués de Astorga, el cuarto marqués de Velada y el tercer marqués de la Villa de San Román. También fue el noveno conde de Trastámara y el undécimo conde de Santa Marta. Además, era señor de la Casa de Villalobos y fue reconocido dos veces como grande de España, un honor que se daba a las familias nobles más importantes del reino.
Predecesor: Antonio Sancho Dávila de Toledo y Colonna |
Marqués de Velada, Marqués de San Román |
Sucesor: Ana Dávila y Osorio |
Predecesor: Pedro Álvarez Osorio |
Marqués de Astorga, Conde de Trastamara |
Sucesor: Ana Dávila y Osorio |
Predecesor: Antonio de Zúñiga y de la Cueva |
Gobernador de Orán y Mazalquivir 1652 - 1660 |
Sucesor: Gaspar Felipe de Guzmán y Mejía |
Predecesor: Basilio de Castelví y Ponce |
Virrey de Valencia 1664 - 1666 |
Sucesor: Gaspar Felipe de Guzmán y Mejía |
Predecesor: Fadrique de Toledo Osorio, marqués de Villafranca |
Virrey de Nápoles 1672 - 1675 |
Sucesor: Fernando Joaquín Fajardo, marqués de los Vélez |