robot de la enciclopedia para niños

María Cascales Angosto para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
María Cascales Angosto
María Cascales Angosto.png
Información personal
Nacimiento 13 de agosto de 1934
Cartagena (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educación doctor
Educada en
Supervisor doctoral Federico Mayor Zaragoza
Información profesional
Ocupación Bioquímica
Empleador Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Miembro de
Sitio web www.mariacascales.com
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (2005)
  • Medalla al Mérito en el Trabajo (2009)
  • Medalla Carracido (2017)

María Cascales Angosto (nacida en Cartagena el 13 de agosto de 1934) es una destacada científica española. Se especializó en bioquímica, una rama de la ciencia que estudia los procesos químicos que ocurren en los seres vivos.

Fue investigadora científica en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), una de las instituciones de investigación más importantes de España. También fue directora del Instituto de Bioquímica en la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense (UCM). Además, dirigió el Departamento de Bioquímica Farmacológica y Toxicológica en el mismo instituto.

María Cascales Angosto hizo historia al ser la primera mujer en ser miembro de número de la Real Academia Nacional de Farmacia en enero de 1987. También fue la primera mujer científica en formar parte del Instituto de España, una institución que agrupa a las Reales Academias del país.

¿Cómo fue la infancia y juventud de María Cascales?

El padre de María Cascales era ingeniero naval. Debido a su trabajo, la familia se mudaba con frecuencia. Por eso, María pasó su infancia y juventud en ciudades como Cádiz y Bilbao.

Comenzó sus estudios de Farmacia en la Universidad de Granada. Antes de eso, había estudiado en el Colegio de las Esclavas del Sagrado Corazón de Cádiz y también en las Teresianas en Bilbao. Realizó su examen de estado en la Universidad de Sevilla. En el curso 1953-1954, se trasladó a la Universidad de Madrid, donde terminó sus estudios universitarios en 1958.

¿Qué logros tuvo María Cascales en su carrera científica?

Después de terminar sus estudios, María Cascales se unió al Departamento de Bioquímica. Allí, bajo la dirección del profesor Federico Mayor Zaragoza, realizó su tesis doctoral.

Una vez que obtuvo su título de doctora, recibió una beca de la Fundación Juan March. Esto le permitió viajar al Departamento de Bioquímica de la Universidad de Kansas, en Kansas City, Estados Unidos, entre 1965 y 1966. Allí trabajó como investigadora posdoctoral junto a Santiago Grisolía.

Más tarde, con una beca de la Royal Society, se trasladó al Courtauld Institute of Biochemistry en el Middlesex Hospital de Londres (1972-1973). También estableció colaboraciones científicas con la Universidad de Nottingham en el Reino Unido en 1984 y 1985. A lo largo de su carrera, recibió varios reconocimientos por su productividad científica y su labor de investigación y docencia.

¿En qué se centró su investigación?

Desde la década de 1970, la doctora María Cascales Angosto se dedicó a investigar cómo ciertas sustancias pueden afectar el hígado. Estudió los efectos de diversos medicamentos y agentes en el hígado, tanto en casos de daño agudo como crónico.

También investigó cómo el hígado se recupera después de un daño. Buscó formas de proteger el hígado, por ejemplo, usando sustancias que actúan como antioxidantes. Además, estudió cómo el envejecimiento afecta la capacidad del hígado para procesar medicamentos y cómo esto influye en su salud.

Una parte importante de su investigación se centró en el hígado graso. Esta es una condición común que puede dificultar los trasplantes de hígado. Sus estudios han sido muy valiosos para entender y tratar estas enfermedades.

¿Qué publicaciones importantes realizó?

A lo largo de su carrera, la doctora María Cascales Angosto publicó muchos trabajos de investigación. Sus artículos aparecieron en revistas científicas especializadas. Algunos de sus temas de investigación incluyen:

  • La inmunoterapia para ciertas enfermedades.
  • El estudio de las células madre y su relación con algunas enfermedades.
  • La relación entre una dieta baja en calorías y la longevidad.

También colaboró en la publicación de varios libros y dirigió muchas tesis doctorales. Participó en numerosos congresos y seminarios, compartiendo sus conocimientos con otros científicos.

¿Qué cargos importantes ocupó?

María Cascales Angosto desempeñó varios cargos de gran responsabilidad:

  • Fue directora del Instituto de Bioquímica, un centro conjunto del CSIC y la UCM (1983-1989).
  • Dirigió el Departamento de Bioquímica Farmacológica y Toxicológica.
  • Representó a la Real Academia de Farmacia en el Instituto de España, donde fue Tesorera y Vicepresidenta segunda (1999-2005).
  • Presidió la Sección de Farmacia en la Real Academia de Doctores (2004-2006).
  • Fue Vicepresidenta de la Real Academia Nacional de Farmacia (2005-2006).
  • Formó parte de jurados de importantes premios científicos, como los Premios Rey Jaime I y los Premios Príncipe de Asturias.
  • Perteneció a los comités editoriales de revistas científicas como "Problems of Biological, Medical and Pharmaceutical Chemistry" y "Biochemical Pharmacology".

¿Qué reconocimientos académicos recibió?

La doctora Cascales Angosto es una figura muy reconocida en el ámbito académico.

  • Fue la primera mujer elegida miembro de la Real Academia de Farmacia de España (desde 1987).
  • Es la tercera mujer (después de Carmen Conde y Elena Quiroga) en acceder a un puesto en alguna de las ocho Reales Academias que forman el Instituto de España.
  • Es miembro de número de la Real Academia de Doctores de España (1989).
  • También es académica correspondiente de la Academia Nacional de Farmacia del Perú (1992) y de la Academia Nacional de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas de Santiago de Chile (1999).
  • Es miembro de número de la Cofradía Internacional de Investigadores de Toledo (1988).
  • Es académica correspondiente de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Murcia (2002) y de la Academia Nacional de Medicina y Cirugía de México (2006).
  • Desde 2013, es académica de número de la Academia de Farmacia de la Región de Murcia.

¿Qué premios y distinciones ha recibido?

A lo largo de su vida, María Cascales Angosto ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su valiosa labor:

  • Premio Real Academia de Farmacia (1982).
  • Premio Mujer Progresista (1994).
  • Medalla de Oro al Mérito Doctoral de la Real Academia de Doctores de España (2001).
  • Medalla de Oro de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Concepción, Chile (2001).
  • Miembro ad honorem de la Asociación de Mujeres Científicas y Tecnólogas (2002).
  • Medalla de Oro de la Facultad de Farmacia de la UCM (2005).
  • Gran cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio (2005).
  • Doctora honoris causa por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) (2008).
  • Medalla de Oro al Mérito del Trabajo (2009).
  • Hija Predilecta de Cartagena (2010).
  • Socia de Honor de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM) (2013).
  • Doctora ad honorem del CSIC (2004-2010).

Galería de imágenes

kids search engine
María Cascales Angosto para Niños. Enciclopedia Kiddle.