robot de la enciclopedia para niños

Real Academia Nacional de Farmacia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Real Academia Nacional de Farmacia
Coat of Arms of the Spanish Royal Academy of Pharmacy.svg
Emblema y medalla de la Real Academia de Farmacia, con el lema de la Institución:
Medicamenta non mella.

Real Academia Nacional de Farmacia (España) 01.jpg
Sede de la Real Academia Nacional de Farmacia, en Madrid.
Localización
País España
Localidad Madrid
Coordenadas 40°25′26″N 3°41′59″O / 40.424, -3.69969
Información general
Tipo Institución científica
Sede Calle de la Farmacia 9-11, (Madrid).
Organización
Presidencia de Honor del Patronato Felipe VI de España
Presidente honorífico Mariano Esteban Rodríguez
Presidente Antonio Luis Doadrio Villarejo
Vicepresidente Ángel María Villar del Fresno
Presidentes de Secciones
  • Química y Física:
    José Carlos Menéndez Ramos
  • Biología, Biotecnología y Farmacogenómica:
    María Molina Martín
  • Tecnología Farmacéutica:
    Bartolomé Ribas Ozonas
  • Farmacología y Farmacoterapia:
    Juan Tamargo Menéndez
  • Salud Pública, Alimentación y Medio Ambiente:
    Yolanda Barcina Angulo
  • Historia, Legislación y Bioética:
    Francisco Javier Puerto Sarmiento
Composición Véase Miembros
Depende de Ministerio de Ciencia e Innovación. Gobierno de España
Historia
Fundación 1737
[1]

La Real Academia Nacional de Farmacia es una institución muy importante en España. Se dedica a estudiar y promover todo lo relacionado con la farmacia y otras ciencias. Su historia comenzó en el año 1737 en Madrid. En ese momento, se llamaba Real Colegio de Profesores Boticarios.

¿Qué es la Real Academia Nacional de Farmacia?

Esta Academia es un lugar donde expertos en farmacia y ciencias relacionadas se reúnen. Su objetivo principal es investigar y compartir conocimientos. También asesoran a las autoridades cuando se les pide ayuda. Es una institución científica que busca el avance del conocimiento.

Un poco de historia: ¿Cómo empezó todo?

La Academia tiene una historia muy larga. En 1737, el rey Felipe V de España aprobó la creación del Real Colegio de Profesores Boticarios. Este fue el inicio de la institución.

Muchos años después, en 1932, el nombre cambió a Academia Nacional de Farmacia. Esto marcó una nueva etapa para la institución.

En 1936, la Academia mejoró su organización. Empezó a colaborar más con otros países. También permitió que doctores de ciencias parecidas a la farmacia se unieran a ella.

En 1946, la Real Academia de Farmacia se unió al Instituto de España. Esto ayudó a que siguiera cultivando y mejorando la farmacia. También se enfocó en la química, la botánica y la historia natural.

En 1967, la Academia se mudó a su sede actual en la calle de la Farmacia en Madrid. Este edificio fue renovado para ser su nuevo hogar.

Con el tiempo, la Academia ha crecido. En 1989 y 1990, se establecieron nuevas reglas. Se aumentó el número de sus miembros, incluyendo expertos de España y de otros países.

Entre 2002 y 2025, la Academia se llamó "Real Academia Nacional de Farmacia". En mayo de 2025, su nombre cambió a "Real Academia Nacional de Farmacia de España".

El edificio de la Academia: Un lugar con historia

La sede de la Real Academia Nacional de Farmacia es un edificio muy especial. Fue diseñado en 1830 por el arquitecto Pedro de Zengotita Vengoa. Su estilo es neoclásico, lo que significa que se inspira en la arquitectura de la antigua Grecia y Roma.

Con los años, se le añadieron algunos detalles, como un frontón triangular. En 1997, fue declarado Monumento Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un edificio muy valioso que debe ser protegido.

Desde 1994, el edificio también alberga el Museo de la Real Academia Nacional de Farmacia. Aquí se pueden ver objetos relacionados con la historia de la farmacia. Además, cuenta con una importante biblioteca.

¿Quiénes dirigen la Academia?

La Real Academia Nacional de Farmacia tiene un presidente que la dirige. Actualmente, el presidente es Antonio Luis Doadrio Villarejo. También cuenta con un vicepresidente y presidentes para diferentes secciones. Estas secciones se especializan en áreas como la química, la biología, la tecnología farmacéutica y la historia.

¿Qué hacen los miembros de la Academia?

Los miembros de la Academia son expertos en sus campos. Se les llama "académicos". Hay diferentes tipos de académicos:

  • Académicos numerarios: Son los miembros principales.
  • Académicos correspondientes: Son expertos de otras ciudades o países que colaboran con la Academia.
  • Académicos supernumerarios: Son miembros especiales.

Todos ellos trabajan para investigar y compartir sus conocimientos. Su labor ayuda a que la ciencia de la farmacia siga avanzando.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Royal Academy of Pharmacy Facts for Kids

  • Historia de la farmacia en España
  • Instituto de España
  • Farmacia
kids search engine
Real Academia Nacional de Farmacia para Niños. Enciclopedia Kiddle.