Lockheed Martin F-35 Lightning II para niños
Datos para niños Lockheed MartinF-35 Lightning II |
||
---|---|---|
![]() Un F-35A Lightning II volando en 2013.
|
||
Tipo | Caza polivalente furtivo | |
Fabricante | ![]() |
|
Primer vuelo | 15 de diciembre de 2006 | |
Introducido | 2015 2018 |
|
Estado | En servicio/en producción Disponible (en servicio desde el 1 de agosto de 2015 en Estados Unidos) y Reino Unido para entrenamiento |
|
Usuario principal | véase "Usuarios" | |
Producción | 2006-presente | |
N.º construidos | 1000+ (2024) | |
Coste del programa | U$S 382 000 millones en 2011 U$S 1,01 billones (en proyecciones a 55 años vista) |
|
Coste unitario |
|
|
Desarrollo del | Lockheed Martin X-35 | |
El Lockheed Martin F-35 Lightning II (en español: Rayo II) es un avión de combate muy avanzado. Es de la quinta generación de aviones a reacción, lo que significa que tiene la tecnología más moderna. Es un avión para un solo piloto y tiene la capacidad de ser "furtivo", es decir, difícil de detectar por los radares enemigos.
Este avión fue creado para reemplazar a otros modelos como el F-16 y el F/A-18. Su misión principal es atacar objetivos en tierra, hacer reconocimiento aéreo y defender el espacio aéreo. El F-35 se diseñó en tres versiones diferentes para adaptarse a distintas necesidades:
- El F-35A para despegues y aterrizajes normales.
- El F-35B, que puede despegar en poco espacio y aterrizar de forma vertical.
- El F-35C, una versión especial para operar desde portaaviones.
El F-35 es el sucesor del X-35. Este prototipo ganó un concurso llamado Joint Strike Fighter el 24 de octubre de 2001. Varios países, además de Estados Unidos, ayudaron a financiar su desarrollo, como el Reino Unido, Italia, Australia, Canadá, Dinamarca, Países Bajos y Noruega. El primer vuelo del F-35 fue el 15 de diciembre de 2006.
Estados Unidos planea comprar muchos F-35, lo que lo convierte en uno de los programas de defensa más grandes de la historia. Aunque al principio el costo por avión era alto, se ha logrado reducir significativamente. Por ejemplo, en 2019, el precio de un F-35A bajó a menos de 80 millones de dólares. Esto ha hecho que más países se interesen en adquirirlo.
Contenido
- Lockheed Martin F-35 Lightning II: Un Avión de Combate Avanzado
- Galería de imágenes
- Especificaciones (F-35A)
- Aeronaves relacionadas
- Véase también
Lockheed Martin F-35 Lightning II: Un Avión de Combate Avanzado
¿Qué es el F-35 Lightning II?
El F-35 Lightning II es un avión de combate de última generación. Su diseño "furtivo" le permite volar sin ser detectado fácilmente por los radares. Es un avión versátil, lo que significa que puede realizar diferentes tipos de misiones. Puede atacar objetivos en tierra, recopilar información (reconocimiento) y proteger el espacio aéreo.
Existen tres versiones principales del F-35, cada una adaptada para un tipo específico de operación:
- F-35A: Para despegues y aterrizajes en pistas normales.
- F-35B: Capaz de despegar en distancias cortas y aterrizar verticalmente, como un helicóptero.
- F-35C: Diseñado para operar desde grandes portaaviones en el mar.
¿Cómo se desarrolló el F-35?
El desarrollo del F-35 comenzó con un programa llamado Joint Strike Fighter (JSF). El objetivo era crear un avión de combate avanzado que pudiera reemplazar a varios modelos antiguos y que fuera más económico de producir y mantener.
El Programa Joint Strike Fighter
En 1993, una agencia de investigación de Estados Unidos, DARPA, inició un programa para desarrollar un avión furtivo ligero y asequible. La idea era reemplazar a muchos aviones de combate y ataque que usaba el Departamento de Defensa de los Estados Unidos. En 1994, este proyecto se unió a otro y se llamó oficialmente Joint Strike Fighter.
Varias empresas participaron en las primeras etapas, pero solo Boeing y Lockheed Martin obtuvieron contratos para desarrollar sus prototipos. El gobierno de Estados Unidos les dio 750 millones de dólares a cada una para crear sus aviones, incluyendo la electrónica y el software. Esto se hizo para que las empresas buscaran formas de fabricar los aviones de manera más económica y evitar una competencia demasiado costosa. Los prototipos que se presentaron fueron el X-32 y el X-35.
El programa JSF buscaba que las tres variantes del avión compartieran la mayor cantidad posible de piezas (alrededor del 80%) para reducir costos:
- F-35A: Reemplazaría a los F-16 Fighting Falcon de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos.
- F-35B: Reemplazaría a los F/A-18 Hornet y AV-8 Harrier de los Marines y otras fuerzas aéreas.
- F-35C: Reemplazaría a los F/A-18 Hornet de la Armada de los Estados Unidos.
En octubre de 2001, se anunció que el X-35 de Lockheed Martin había ganado el concurso, superando al X-32 de Boeing.
¿De dónde viene su nombre?
El 7 de julio de 2006, la Fuerza Aérea de los Estados Unidos le dio oficialmente el nombre de Lightning II al F-35. Este nombre es un homenaje a dos aviones anteriores: el bimotor P-38 Lightning de la Segunda Guerra Mundial, también fabricado por Lockheed, y el reactor Lightning de la Guerra Fría.
Países que participan en el proyecto
Además de Estados Unidos y el Reino Unido, otros siete países han contribuido económicamente al desarrollo del F-35. Estos países son Países Bajos, Italia, Australia, Canadá, Dinamarca, Noruega y Turquía. La participación se divide en niveles, que indican cuánto dinero aportaron y qué tan involucradas están sus empresas en la fabricación.
El Reino Unido es el único socio de "Nivel 1", aportando una gran suma de dinero. Italia y Países Bajos son socios de "Nivel 2", y Canadá, Turquía, Australia, Noruega y Dinamarca son de "Nivel 3". Estos niveles también determinan el orden en que los países reciben los aviones.
Algunos países han expresado preocupaciones sobre el programa, especialmente si no recibían suficientes contratos para sus propias empresas o si no se compartía suficiente tecnología. Por ejemplo, Noruega ha amenazado varias veces con retirar su apoyo. Recientemente, Estados Unidos decidió retirar a Turquía del programa del F-35 debido a la compra de un sistema de defensa aérea diferente.
Pruebas de Vuelo
El primer F-35A fue presentado el 19 de febrero de 2006 en Fort Worth, Texas. Fue sometido a muchas pruebas en tierra y en vuelo. El 15 de diciembre de 2006, el F-35 completó su primer vuelo exitoso.
¿Qué características especiales tiene el F-35?
El F-35 es un avión de combate de tamaño mediano con un solo motor. Se parece a una versión más pequeña del F-22 Raptor, y de hecho, comparten muchas características. Lockheed Martin colaboró con una empresa rusa en los años 90 para incorporar tecnología de un avión experimental de despegue vertical, el Yakovlev Yak-141. Esta colaboración ayudó a Lockheed a ahorrar mucho tiempo y dinero en el desarrollo de un avión tan complejo.
Otras características innovadoras del F-35 incluyen:
- Su tecnología stealth (furtiva), que es duradera y fácil de mantener.
- Una tobera de empuje vectorial, que permite al motor dirigir su fuerza en diferentes direcciones para mejorar la maniobrabilidad.
- Un sistema de aviónica (electrónica del avión) muy avanzado que combina toda la información para el piloto.
- Un casco especial que muestra toda la información necesaria, reemplazando las pantallas tradicionales.
Sensores y Electrónica Avanzada
El F-35 tiene muchos sensores y equipos de comunicación que ayudan al piloto a entender lo que sucede a su alrededor. El sensor principal es un radar activo de barrido electrónico llamado AN/APG-81. También tiene un sistema electro-óptico (EOTS) que ayuda a identificar objetivos.
Además, el F-35 cuenta con seis sensores infrarrojos distribuidos por todo el avión. Estos sensores actúan como un sistema de alerta de misiles, detectan lanzamientos y rastrean otras aeronaves. También reemplazan las gafas de visión nocturna para volar de noche. Todos estos sistemas trabajan juntos para darle al piloto una imagen clara y completa de su entorno.
Materiales de Alta Tecnología
El F-35 está construido con materiales muy avanzados como el titanio, el aluminio y la fibra de carbono. Se han usado técnicas nuevas para procesar estos materiales, como el tratamiento del titanio con frío extremo para hacerlo más resistente y ligero. También se han usado por primera vez en la aviación los nanotubos de carbono en algunas partes del avión.
Mejoras Continuas
El programa del F-35 está en constante mejora. Se están solucionando más de 800 problemas detectados y se están añadiendo nuevas capacidades. Por ejemplo, el "Bloque 4" del F-35 incluye más de 50 mejoras importantes, como sensores y sistemas de armas más avanzados. También se planea reemplazar el radar actual por uno nuevo y más potente.
¿Qué tipos de F-35 existen?
Se han diseñado tres versiones diferentes del F-35 para adaptarse a las necesidades de los distintos países que lo utilizan:
F-35A: Para Despegues y Aterrizajes Comunes
El F-35A es la versión estándar para despegues y aterrizajes convencionales (CTOL). Es la más pequeña y ligera de las tres. Es la única que tiene un cañón interno, el GAU-22/A, diseñado para ser muy efectivo contra objetivos en tierra.
Se espera que el F-35A sea tan maniobrable como el F-16, pero lo supere en su capacidad furtiva, en la cantidad de carga que puede llevar, en su alcance y en la tecnología que usa. También tiene un sistema de puntería láser y sensores infrarrojos internos. Esta versión está destinada principalmente a reemplazar al F-16 Fighting Falcon en la Fuerza Aérea de los Estados Unidos.
- F-35I: Es la versión para la Fuerza Aérea Israelí. Tiene modificaciones especiales que permiten a Israel instalar su propia electrónica y armamento.
- CF-35: Es la versión para Canadá. Se diferencia del F-35A por tener un paracaídas de frenado y una sonda para reabastecimiento en vuelo. Noruega también podría incluir el paracaídas de frenado en sus F-35 debido a las condiciones climáticas.
F-35B: Despegue Corto y Aterrizaje Vertical
El F-35B está diseñado para reemplazar a aviones como el Harrier, que fue el primer avión capaz de despegar en poco espacio y aterrizar verticalmente. Este tipo de avión ha demostrado ser muy útil en operaciones desde portaaviones más pequeños.
El F-35B es similar en tamaño al F-35A, pero no tiene un cañón interno, ya que ese espacio lo ocupa un sistema especial para el despegue y aterrizaje vertical. Este sistema usa una turbina que proyecta un chorro de propulsión hacia abajo, combinado con la tobera del motor principal. Esto permite al avión despegar y aterrizar casi como un helicóptero.
Una de las demostraciones más impresionantes del prototipo X-35B fue cuando despegó en menos de 150 metros, alcanzó velocidad supersónica y luego aterrizó verticalmente. El F-35B realizó su primer vuelo el 25 de febrero de 2009.
F-35C: Para Portaaviones
El F-35C es la versión naval, diseñada para operar desde grandes portaaviones. Tiene alas más grandes que se pueden plegar, superficies de control más grandes para mejorar el manejo a bajas velocidades y un tren de aterrizaje más fuerte para soportar los aterrizajes en portaaviones.
Está equipado con un gancho trasero para atrapar los cables de frenado y barras en el tren de aterrizaje delantero para conectarse a la catapulta de los portaaviones. Esta versión es más grande y pesada, lo que le permite llevar más combustible y armas, y tiene un mayor alcance que otros aviones navales. La Armada de Estados Unidos planea comprar muchos F-35C para reemplazar a sus antiguos aviones de combate.
¿Quiénes usan el F-35?
Varios países alrededor del mundo han comprado o planean comprar el F-35. Estados Unidos es el principal usuario, con cientos de aviones en servicio y muchos más planeados.
Otros países que usan o han encargado el F-35A incluyen:
- Real Fuerza Aérea Australiana
- Componente Aéreo del Ejército Belga
- Real Fuerza Aérea de Dinamarca
- Fuerza Aérea Israelí (el primer país en usarlo en combate)
- Aeronautica Militare (Italia)
- Fuerza Aérea de Autodefensa de Japón
- Real Fuerza Aérea Noruega
- Real Fuerza Aérea de los Países Bajos
- Fuerza Aérea de Polonia
- Luftwaffe (Alemania)
Los usuarios del F-35B (despegue corto y aterrizaje vertical) incluyen:
- Cuerpo de Marines de los Estados Unidos
- Aeronautica Militare (Italia)
- Marina Militare (Italia)
- Japan Air Self Defense Force
- Marina Real Británica y Real Fuerza Aérea Británica
- Armada de la República de Corea
- Fuerza Aérea de Singapur
Los usuarios del F-35C (para portaaviones) incluyen:
Algunos países como Emiratos Árabes Unidos, España, Rumania, Taiwán e India han mostrado interés en el F-35, pero sus planes de compra aún están en discusión o han enfrentado desafíos.
Incidentes y Desafíos
Como cualquier tecnología compleja, el F-35 ha enfrentado algunos desafíos y ha estado involucrado en algunos incidentes.
En septiembre de 2018, un F-35B se estrelló en Carolina del Sur debido a un problema con el depósito de combustible. El piloto logró salir a salvo. En abril de 2019, un F-35 japonés se estrelló en el Océano Pacífico durante un entrenamiento nocturno, posiblemente por desorientación del piloto. Otros incidentes han ocurrido durante vuelos de prueba o entrenamiento, como el de un F-35A en California en mayo de 2020, un F-35B británico en el Mar Mediterráneo en noviembre de 2021, y un F-35C de la Armada estadounidense en el Mar del Sur de China en enero de 2022. En todos estos casos, se investigan las causas para mejorar la seguridad.
Uno de los desafíos iniciales fue el sistema de información logístico autónomo (ALIS). Este sistema transfería automáticamente todos los datos de vuelo a los servidores de Lockheed Martin y la Fuerza Aérea de Estados Unidos. Esto preocupó a algunos países por la privacidad de sus datos. En 2018, Lockheed Martin firmó un contrato para proteger mejor la información de los aviones comprados por otros países.
También ha habido críticas sobre el aumento de los costos del programa y algunos problemas de diseño que se han ido solucionando. Por ejemplo, se descubrió que el cañón del F-35A no era tan preciso como se esperaba para objetivos en tierra. Sin embargo, se están realizando mejoras continuas para resolver estos problemas y optimizar el rendimiento del avión.
El F-35 en Películas y Videojuegos
El F-35 ha aparecido en varias películas y videojuegos, mostrando su diseño moderno y sus capacidades avanzadas:
- En la película Live Free or Die Hard (Duro de matar 4.0 o La Jungla 4.0), se usó una combinación de modelos y animación para mostrar su capacidad de vuelo estacionario.
- También apareció en la película Linterna Verde.
- En The Avengers, los F-35B y F-35C son aviones estándar del Helicarrier de S.H.I.E.L.D.
- En videojuegos como Battlefield 3, Battlefield 4, Battlefield 2042 y Ace Combat 7: Skies Unknown, el F-35 es un vehículo jugable.
- Ha aparecido en la saga de Transformers y en las películas de Godzilla.
- También se le ve en Man of Steel, Terminator: Dark Fate, Trol y Hunter Killer.
- Es un caza que se puede usar en el videojuego Heatseeker.
Galería de imágenes
-
X-35A JSF realizando pruebas de vuelo en la Base Aérea Edwards en California.
-
Lockheed P-38 Lightning, avión del que toma nombre el F-35 Lightning II.
-
Un modelo a escala del F-35 para comprobar la aerodinámica en un túnel de viento.
-
Estructura de un nanotubo de carbono.
-
Un F-35C del VX-23 lleva a cabo su primer apontaje a bordo del portaaviones USS Nimitz (CVN-68) el 3 de noviembre de 2014.
-
Naciones participantes: Cliente principal:
Estados Unidos Socio de nivel 1:
Reino Unido Socios de nivel 2:
Italia •
Países Bajos Socios de nivel 3:
Australia •
Canadá •
Dinamarca •
Noruega Participantes de la cooperativa de seguridad:
Israel •
Singapur Participantes de Ventas Militares Extranjeras:
Bélgica •
Finlandia •
Polonia •
Japón •
Corea del Sur
-
F-35B británico en la Base de la Fuerza Aérea Eglin, mayo de 2014.
Especificaciones (F-35A)
Referencia datos: Lockheed Martin, F-35 Program brief, F-35 JSF Statistics
Características generales
- Tripulación: Uno (piloto)
- Longitud: 15,7 m (51,4 ft)
- Envergadura: 10,7 m (35,1 ft)
- Altura: 4,3 m (14,2 ft)
- Superficie alar: 42,7 m² (459,6 ft²)
- Peso vacío: 13 300 kg (29 313,2 lb)
- Peso cargado: 22 470 kg (49 523,9 lb)
- Peso máximo al despegue: 31 800 kg (70 087,2 lb)
- Longitud de pista necesaria: 2,5 km
- Planta motriz: 1× turbofán con postquemador Pratt & Whitney F135.
- Capacidad interna de combustible: 8 382 kg
Rendimiento
- Velocidad máxima operativa (Vno): 2 250 km/h (1 398 MPH; 1 215 kt) (Mach 1,8)
- Alcance: 2 220 km (1 199 nmi; 1 379 mi) con combustible interno
- Radio de acción: 1090 km con combustible interno
- Techo de vuelo: 18 288 m (60 000 ft) (60 000 ft)
- Carga alar: 446 kg/m² (91,3 lb/ft²)
- Empuje/peso: 0,87
- Límite de fuerzas g soportadas: 9
Armamento
- Cañones:
- 1x cañón rotativo de 4 cañones General Dynamics GAU-22/A Equalizer de 25 mm, montado internamente, con 180 proyectiles
- Puntos de anclaje: 6 pilones subalares con capacidad para 6800 kg y 2 bodegas internas con cuatro pilones (+2 gracias al accesorio sidekick), cada una con una capacidad total de 8100 kg para cargar una combinación de:
- Bombas:
- Bombas guiadas:
- Bombas guiadas por láser de la serie Paveway
- Bombas guiadas por satélite de la serie JDAM
- GBU-39 Small Diameter Bomb
- Bombas guiadas:
- Misiles:
- Misiles aire-aire:
- De corto alcance: AIM-132 ASRAAM, AIM-9X Sidewinder
- De medio/largo alcance: AIM-120 AMRAAM, MBDA Meteor (siendo integrado)
- Misiles aire-superficie:
- Misiles de crucero: AGM-154 JSOW, AGM-158 JASSM (pendiente de ser integrado) y SOM-J (Turquía, pendiente de ser integrado)
- Misil antibuque JSM
- Los futuros misiles aire-tierra: JAGM y SPEAR 3
- Misiles aire-aire:
- Bombas:
Aviónica
- Radar AESA Northrop Grumman Electronic Systems AN/APG-81
- Sistema de aviso de aproximación de misiles Northrop Grumman Electronic Systems AN/AAQ-37 Distributed Aperture System (DAS)
- Sistema de guerra electrónica BAE Systems AN/ASQ-239 (Barracuda)
- Sistema de comunicaciones Harris Corporation Multifunction Advanced Data Link (MADL)
Desarrollos relacionados
Chengdu J-20
Shenyang J-35
/
KAI KF-21 Boramae
Lockheed Martin F-22 Raptor
HAL AMCA
Sukhoi Su-57
Sukhoi Su-75
Secuencias de designación
- Secuencia F-_ (Cazas estadounidenses, 1962-presente): ← F-21 - F-22 (YF-22/FB-22) - F-23 - F-35 (F-35I/X-35) - F-47 - F-117
- Secuencia de designación de aeronaves de las Fuerzas Armadas Italianas: ← Q-26 - C-27 - Q-27 - F-35 - C-42/P-42 - H-47 - C-50 →
Véase también
En inglés: Lockheed Martin F-35 Lightning II Facts for Kids
- CTOL
- STOVL
- CATOBAR
- Lockheed Martin X-35
- Anexo:Cazas de reacción de quinta generación
- Anexo:Aeronaves de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (históricas y actuales)