robot de la enciclopedia para niños

Chengdu J-20 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
J-20
J-20 at CCAS2022 (20220827103424).jpg
J-20 volando en el Salón Aeronáutico de Changchun de 2022.
Tipo Avión furtivo
Caza polivalente
Fabricante Bandera de la República Popular China Chengdu Aircraft Industry Corporation
Diseñado por Bandera de la República Popular China Chengdu Aircraft Industry Corporation
Primer vuelo 11 de enero de 2011
Introducido 2017
Estado En servicio
Usuario principal Bandera de la fuerza aérea de República Popular China Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación
Producción 2009-actualidad
N.º construidos 300+ (2022)
Coste del programa 7000 millones de ¥ (en 2010)
Coste unitario 100-110 millones de US$ (2018)
Desarrollo del Chengdu J-10

El Chengdu J-20 es un avión de combate muy avanzado, conocido como de "quinta generación". Fue creado en la República Popular China por la empresa Chengdu Aircraft Industry Corporation. Este avión es especial porque tiene tecnología Stealth, lo que significa que es muy difícil de detectar por los radares.

El J-20 fue diseñado para ser un caza de superioridad aérea, es decir, para dominar el cielo en combates. También puede realizar ataques a objetivos en tierra. Es el tercer avión furtivo de quinta generación en el mundo en estar en servicio, después del F-22 y el F-35.

Un oficial de la Fuerza Aérea China mencionó en 2009 que esperaban que el J-20 estuviera listo entre 2017 y 2019. El 11 de enero de 2011, el J-20 realizó su primer vuelo de prueba. Finalmente, el avión comenzó a operar en marzo de 2017. En febrero de 2018, se formó el primer escuadrón de J-20. Esto convirtió a China en el segundo país del mundo y el primero en Asia en tener un avión furtivo de este tipo en funcionamiento.

¿Cómo se desarrolló el J-20?

Archivo:J-20s
Los dos Chengdu J-20 hacen su primera aparición pública en Airshow China 2016

El J-20 fue parte de un programa de investigación de nuevas tecnologías que comenzó a finales de los años 90. Este programa buscaba crear un avión de combate con tecnología furtiva. Antes de que el J-20 entrara en producción, se construyeron dos prototipos para realizar pruebas de vuelo.

El 22 de diciembre de 2010, el J-20 estaba siendo probado en los laboratorios de la fábrica Chengdu Aircraft Industry Corporation. Se informó que el 30 de diciembre de 2010, importantes funcionarios chinos asistieron al primer vuelo de prueba del avión. Otras fuentes indican que el J-20 hizo su primer vuelo de unos 20 minutos el 11 de enero de 2011. Un avión Chengdu J-10S acompañó al J-20 en su vuelo de prueba. Con este desarrollo, China busca ser la tercera nación en fabricar en serie un avión de quinta generación, después de Estados Unidos y Rusia.

El J-20 de producción es más grande que el F-22. Su estructura es más ancha y larga, lo que le permite llevar más combustible y un compartimento interno más grande para armas. Utiliza un sistema de control de vuelo electrónico (fly-by-wire) y un sistema de control de motores avanzado. Los pilotos tienen pantallas digitales y un visor en el casco.

En julio de 2020, se presentó una nueva versión del caza, el J-20B. Esta versión entró en producción el mismo día. Su principal mejora son los nuevos motores (del WS-10 al WS-10C). Estos motores tienen un control de empuje vectorial, mayor potencia, boquillas más silenciosas y son más fiables.

Características del diseño del J-20

Archivo:J-20 fighter (cropped)
Chengdu J-20 mostrando maniobrabilidad en Airshow China 2018.

El J-20 es un avión de un solo piloto, grande y pesado, con dos motores. Su diseño se parece al del Sukhoi Su-57, el Lockheed Martin F-22 Raptor o el Mikoyan Proyecto 1.44. Un experto militar, Bill Sweetman, estima que sus dimensiones son: 22,86 metros de largo y 13,72 metros o más de envergadura (ancho de las alas). Se calcula que su peso al despegar es de entre 34.020 y 36.288 kilogramos. Estas medidas son similares a las del interceptor MiG-31.

Los prototipos del J-20 podrían usar dos motores Saturn 117S de Rusia. Sin embargo, fuentes chinas afirman que la versión de producción del avión usará dos motores WS-10 de alto rendimiento, fabricados en China. Estos motores tendrían toberas de empuje vectorial controlables (TVC) para mejorar la maniobrabilidad. Un portavoz del Pentágono, el CR. David Lapan, ha señalado que uno de los mayores desafíos para la industria aeronáutica china es su dependencia de los motores de turbina, que históricamente han sido provistos por Rusia.

Producción y posibles ventas

La página web Globalsecurity.org sugiere que China probablemente no quiso participar en el desarrollo conjunto del nuevo caza de quinta generación indo-ruso. Esto se debe a que el mando chino creía que Rusia se beneficiaría más de esa colaboración.

Líderes chinos han dicho que, si logran sus objetivos, sus diseños futuros serán mejores que los de Rusia. Algunos analistas militares rusos, como Ilya Kramnik, pensaron en 2010 que China estaba atrasada entre 10 y 15 años en tecnología aeronáutica. Creían que a China le costaría mucho conseguir tecnologías clave como materiales avanzados, sistemas electrónicos y sensores para este tipo de aviones. Por eso, tendrían que buscar estos materiales en el extranjero.

Una agencia de noticias rusa especuló que China podría producir el J-20 a un costo mucho menor (entre 50% y 80% menos) que los cazas de quinta generación rusos y estadounidenses. Los posibles compradores futuros podrían ser Pakistán, países de Oriente Medio, América Latina, el sudeste de Asia y naciones ricas de África. Otros expertos pensaban que China no podría fabricar todos los materiales compuestos avanzados, sistemas electrónicos y paquetes de sensores, por lo que necesitaría proveedores extranjeros. Bill Sweetman sugirió que China tendría problemas para cumplir sus requisitos de producción, ya que tiene varios proyectos de aviones de combate en marcha. La revista Aviation Week propuso que quizás este avión era solo un prototipo, como el Su-57, o un demostrador de tecnologías similar al YF-22 o al Sukhoi 47 Berkut.

A mediados de 2022, se estima que ya se habían producido entre 50 y 150 unidades del J-20. Estos aviones han sido vistos volando cerca de la zona de Taiwán.

¿Hubo alguna sorpresa en su primer vuelo?

Archivo:J-20 fighter (44040541250) (cropped)
Chengdu J-20 mostrando bahías de armas, misiles y aviónica durante Airshow China 2018.

El primer vuelo del J-20 coincidió con la visita del Secretario de Defensa de los Estados Unidos, Robert Gates, a China. Al principio, algunos interpretaron esto como una señal de la fuerza de la industria militar china. Sin embargo, después de reunirse con altos mandos militares chinos, el Secretario Gates comentó que los líderes civiles estaban sorprendidos por estas pruebas y le aseguraron que no vería más eventos de este tipo durante su visita.

Algunos observadores sugirieron que el presidente Hu Jintao no estaba al tanto de los detalles de estas pruebas. También se preguntaron por qué este tipo de programas estaban en manos de empresas civiles y cómo eran controlados por los militares chinos. Sin embargo, según el analista de defensa Michael Swaine, es muy probable que los oficiales militares y los líderes principales no supieran que las pruebas ocurrirían ese día exacto. Él explicó que esto no era necesariamente un intento de "insultar" al Secretario Gates o avergonzar al presidente Hu Jintao. Después de revisiones internas, se decidió que las decisiones sobre la producción y pruebas de aviones militares secretos serían manejadas por ingenieros y también por el alto mando militar y civil, para evitar malentendidos. La poca información inicial sobre estos eventos en los medios chinos y la falta de comunicación a los líderes también pudieron causar esta desinformación.

Los motores del J-20

Archivo:MAKS-2007-Su-30MK-3
Motores del caza Su-27 utilizados en el J-20 para las pruebas de vuelo.

Una de las mayores preguntas sobre el J-20 es si China puede fabricar sus propios motores para este avión. China está trabajando para alcanzar a los países líderes en tecnología militar. Sin embargo, aún le faltan técnicos y tecnología propia para fabricar motores avanzados y radares modernos.

Por ahora, es difícil decir si China puede fabricar un avión de quinta generación completamente por sí misma, según expertos internacionales. Pero con el J-20, China está avanzando mucho en el desarrollo de este tipo de aviones. El J-20 ha realizado muchos vuelos de prueba y se compara con diseños como el Lockheed Martin F-22 Raptor y el nuevo Sukhoi PAK FA.

El Comandante Adjunto de la Fuerza Aérea China estimó que el J-20 estaría completamente operativo entre 2017 y 2019. Esto permitiría reemplazar aviones más antiguos. Parece que los ingenieros chinos han hecho un gran trabajo, y el avión podría estar listo para la producción en serie antes de lo esperado.

El nuevo J-20, fabricado por Chengdu Aircraft Industry Corporation, es un avión de combate pesado, supersónico y furtivo. Tiene dos motores y dos timones de dirección. Su diseño incluye ala en delta y alerones delanteros llamados canard. Es el primer avión militar chino construido de forma independiente, sin copiar tecnología extranjera. Aunque no se parece al F-22 Raptor de Estados Unidos ni al T-50 PAK FA de Rusia, su diseño es único.

Aunque el J-20 es un avión moderno, los prototipos vuelan con dos motores rusos AL-31F. Estos motores son diseños más antiguos, tomados del avión de combate Su-27 de cuarta generación de la Unión Soviética, que China usó desde los años 80.

China ha intentado fabricar sus propios motores para el J-20, pero sus motores nacionales no alcanzan el mismo nivel de tecnología, fiabilidad y durabilidad que los motores rusos más nuevos. El problema es que los motores AL-31F que usa China son de una generación anterior. Aunque el J-20 es un prototipo para probar nuevas tecnologías, China aún no tiene la tecnología para fabricar un motor de turbina operativo para un avión de quinta generación.

China ha comprado muchos aviones militares rusos a lo largo de los años. También ha fabricado versiones propias de algunos de estos aviones. Por ejemplo, el Shenyang J-11 es una versión del Sukhoi Su-27 fabricada en China. A pesar de esto, China sigue comprando motores y piezas de repuesto a Rusia en grandes cantidades. Esto sugiere que China aún depende de Rusia para la tecnología de motores de turbina.

China ha logrado fabricar la estructura y las alas de un avión de combate de "quinta generación". Sin embargo, usa motores de turbina de un avión de "cuarta generación". Esto es posible comprando nuevos motores de turbina a Rusia, ya que pocos países pueden fabricarlos. Rusia no vende esta tecnología a otros países, lo que podría dejar a los aviones sin repuestos.

China ha estado negociando con Rusia la compra de 48 aviones Sukhoi Su-35. Estos aviones son los más modernos de la familia Sukhoi Su-27 y podrían venir con el motor AL-41F1C, que es muy avanzado. Este motor permite alcanzar velocidades supersónicas sin usar postquemador y tiene toberas de escape de gases de empuje vectorial, características de los aviones de quinta generación.

El motor ruso AL-41F1C es el que China necesitaría para que el J-20 sea un avión de quinta generación completo. En 2010, China propuso comprar los motores 117C (base del AL-41F1C), pero Rusia rechazó la oferta. Rusia solo aceptó vender los aviones Su-35 completos con sus motores más avanzados. Además, Rusia insistió en un acuerdo especial para evitar que China copiara el motor y sus piezas, algo que ha ocurrido antes.

Las negociaciones entre Rusia y China a menudo han implicado que China compre un pequeño número de armas para estudiarlas y luego intentar replicarlas. Rusia ahora es consciente de estos riesgos y se niega a vender armas en pequeñas cantidades. Rusia tiene dudas sobre vender los nuevos aviones Su-35 con los motores AL-41F1C a Beijing sin una cláusula que prohíba la copia. Esto no le conviene a China, ya que lo que necesita es la tecnología para fabricar sus propios motores en el futuro.

El J-20, equipado con motores rusos del Su-27, podría volar así durante varios años más. Esto sería hasta que China pueda fabricar un motor de turbina fiable y comparable a los motores rusos más modernos. El J-20 es un proyecto arriesgado porque no hay garantía de que China pueda desarrollar todos los sistemas nacionales que necesita para el año 2017. Esto incluye municiones especiales, armas guiadas internas y un radar avanzado.

Por su tamaño y peso, el nuevo caza furtivo J-20 probablemente podrá penetrar las defensas enemigas desde el aire. Podría alcanzar objetivos importantes en el mar, como un portaaviones enemigo. Esto sugiere que el J-20 está diseñado para misiones de ataque en todos los frentes, actuando como un bombardero naval furtivo que China necesita.

¿Quién usa el J-20?

ChinaBandera de la República Popular China China
  • Bandera de la República Popular China La Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación - Contaba con 150 unidades en 2021.

Datos técnicos del J-20

Datos de Aviation Week Características generales

  • Tripulación: 1 (piloto)
  • Longitud: 20,4 m
  • Envergadura: 13,5 m
  • Superficie alar: 78 m²
  • Peso vacío: 19.391 kg
  • Peso cargado: 32.092 kg
  • Peso máximo al despegue: 37.013 kg
  • Capacidad de combustible: 11.340 kg (interno)
  • Motores: 2 × Saturno AL-31FM2 turbofán con postquemador.

Rendimiento

  • Velocidad máxima: Mach 2.55 (más de dos veces y media la velocidad del sonido)
  • Alcance: 6.000 km
  • Alcance de combate: 2.000 km
  • Techo de vuelo: 20.000 m (altura máxima a la que puede volar)
  • Límites de fuerzas G: +9 / -3 (cuánta fuerza puede soportar el avión)
  • Velocidad de ascenso: 304 m/s
  • Carga alar: 340 kg/m²
  • Empuje/peso: 0,92 (1,12 con peso cargado y 50% de combustible) con AL-31FM2 (estimado)

Armamento

  • Compartimentos internos de armas
    • PL-10 Misiles aire-aire de corto alcance
    • PL-12 Misiles aire-aire de alcance medio
    • PL-15 Misiles aire-aire de largo alcance (BVR AAM)
    • PL-21 Misiles aire-aire de largo alcance
    • Bomba guiada de precisión LS-6
  • Puntos de anclaje externos
    • 4 puntos debajo del ala para llevar tanques de combustible adicionales.

Sistemas electrónicos (Aviónica)

  • Radar Tipo 1475 (KLJ-5) Radar AESA.
  • Sistema de puntería electro-óptica EOTS-86 (EOTS).
  • Sistema de búsqueda y seguimiento por infrarrojos EORD-31.
  • Sistema de apertura distribuida.

El J-20 en la cultura popular

  • Aparece en la película Transformers: la era de la extinción defendiendo a Hong Kong.

Otros aviones similares

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chengdu J-20 Facts for Kids

kids search engine
Chengdu J-20 para Niños. Enciclopedia Kiddle.