robot de la enciclopedia para niños

AIM-9 Sidewinder para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
AIM-9 Sidewinder
Sidewider missile 20040710 145400 1.4.jpg
Un misil AIM-9E Sidewinder expuesto en el Museo Nacional del Aire y el Espacio de Estados Unidos.
Tipo Misil aire-aire de corto alcance
País de origen Bandera de Estados Unidos
Significado del nombre «Crótalo cornudo»
Historia de servicio
En servicio 1956 (AIM-9B) – presente
Operadores
Guerras Guerra de Vietnam, guerra de las Malvinas, guerra del Golfo
Historia de producción
Fabricante Nammo, Raytheon Company, Ford Aerospace, Loral Corporation
Costo unitario 85 000 US$
Producida Septiembre de 1953
Especificaciones
Peso 85,3 kg
Longitud 3,02 m
Diámetro 127 mm
Alcance efectivo De 1 a 35,4 km
Explosivo Ojiva de barra continua WDU-17/B
Peso del explosivo 9,4 kg
Detonación Influencia magnética (versiones antiguas), Infrarrojos activos (desde la versión AIM-9L en adelante)
Envergadura 279,4 mm
Propulsor Cohete de combustible sólido Hercules/Bermite MK 36
Velocidad máxima Mach 2,5
Sistema de guía Infrarrojos
Plataforma de lanzamiento Aviones y helicópteros

El AIM-9 Sidewinder es un misil aire-aire de corto alcance. Esto significa que está diseñado para ser lanzado desde aviones o helicópteros y alcanzar otros aviones en el aire. Utiliza un sistema de guía que detecta el calor, como el que emiten los motores de los aviones.

La primera versión de este misil comenzó a usarse en la década de 1950. Desde entonces, ha sido mejorado muchas veces y sigue siendo utilizado por muchas fuerzas aéreas en el mundo. Es uno de los misiles aire-aire más usados y exitosos, con más de 110.000 unidades fabricadas.

¿Qué significa "Sidewinder"?

El nombre "Sidewinder" viene de una serpiente llamada crótalo cornudo. Esta serpiente es conocida por su habilidad para detectar a sus presas por el calor que emiten. De manera similar, el misil AIM-9 Sidewinder "busca" el calor de los motores de los aviones enemigos para dirigirse hacia ellos.

Este misil fue el primero en ser realmente efectivo en el combate aéreo. Su tecnología ha sido muy estudiada y copiada por otros países. Cuando los pilotos de la OTAN lanzan un misil que busca calor, usan la frase clave Fox Two en sus comunicaciones por radio.

Historia del misil Sidewinder

¿Cómo se desarrolló el Sidewinder?

El misil AIM-9 fue creado por la Estación Naval de Prueba de Artillería en California, Estados Unidos. Fue diseñado por William Burdette McLean y se le dio su nombre oficial en 1952.

Archivo:Heat-Homing Rocket on AD Skyraider c1952
Un prototipo del misil Sidewinder-1 bajo las alas de un AD-4 Skyraider durante pruebas en NAWS China Lake, 1952.

La Armada de Estados Unidos desarrolló este misil a finales de los años 40. El AIM-9 era más sencillo y confiable que otros misiles de la época. Cada unidad de este misil cuesta alrededor de 85.000 dólares. Su principal ventaja es que, a pesar de ser avanzado, su sistema de detección y guía es bastante simple.

Inspiración en ideas anteriores

Durante la Segunda Guerra Mundial, algunos científicos experimentaron con misiles que usaban luz infrarroja para guiarse. Aunque no lograron que fueran muy confiables, sus ideas sirvieron de base. El Sidewinder mejoró y logró que este sistema funcionara bien.

El Sidewinder usa un espejo giratorio y un detector de calor. Cuando el misil se acerca a un objetivo, el calor del objetivo se refleja en el espejo y es captado por el detector. Esto permite al misil saber hacia dónde debe ir. El misil no solo apunta directamente al objetivo, sino que calcula hacia dónde se moverá el objetivo para interceptarlo.

Para que el misil vuele de forma estable, se le añadieron unas aletas especiales en la cola. Estas aletas tienen pequeños discos que giran muy rápido con el aire, ayudando a mantener el misil en una trayectoria recta y precisa.

Primeras pruebas y uso

El primer lanzamiento de prueba del Sidewinder, llamado originalmente Sidewinder 1, fue el 3 de septiembre de 1952. El 11 de septiembre de 1953, el misil logró interceptar un dron (un avión no tripulado) por primera vez. Después de más pruebas exitosas, la producción del misil fue aprobada en 1955.

La Armada de Estados Unidos comenzó a usar el misil en sus aviones F9F-8 Cougars y FJ-3 Furies a mediados de 1956.

Archivo:AIM-9 on US Navy F-104A NWC China Lake 1960
Un F-104 de la US Navy durante pruebas del Sidewinder-1.
Archivo:FJ-3M VF-121 landing on USS Lexington (CVA-16) 1957
Un Fury aterriza en un portaviones con un par de AIM-9 bajo las alas, 1957.

Desde 1956, la Armada de EE. UU. adoptó este misil. Fue diseñado para ser simple y fácil de usar, incluso en portaaviones en alta mar. Pronto, casi todos los aviones de combate en servicio lo incorporaron.

Muchos países aliados de EE. UU. también empezaron a usar el Sidewinder en sus aviones. Por ejemplo, en 1960, el Ejército del Aire adquirió el AIM-9B para sus aviones F-86F.

Evolución en los años 60

El Sidewinder siguió mejorando con nuevas versiones. Se le añadieron sistemas de búsqueda más sensibles, mejores motores y sistemas de detonación. Una versión especial, el AIM-9C, usaba un sistema de guía por radar en lugar de infrarrojos, pero solo se fabricaron unas 1000 unidades.

En 1964, la Fuerza Aérea de los Estados Unidos también adoptó el Sidewinder, llamándolo inicialmente GAR-8. Aunque al principio cada rama militar desarrollaba sus propias versiones, más tarde se decidió crear variantes comunes para ahorrar costos, empezando con el AIM-9L.

Variantes importantes

Marina de los Estados Unidos: AIM-9D/G/H

La Marina de EE. UU. desarrolló versiones como el AIM-9D, muy usado en la Guerra de Vietnam. Luego vinieron los modelos G y H, que mejoraron la capacidad de maniobra del misil y su fiabilidad, especialmente para aviones que operan desde portaaviones.

Fuerza Aérea de los Estados Unidos: AIM-9E/J/N/P

La Fuerza Aérea de EE. UU. introdujo el AIM-9E en 1967. Este era una mejora del AIM-9B con aletas delanteras más grandes y un motor de cohete mejorado. Sin embargo, estas versiones aún necesitaban ser disparadas desde la parte trasera del objetivo.

El AIM-9J fue una versión importante para el combate cercano, enviada a Vietnam en 1972. Podía soportar mayores fuerzas G y tenía componentes electrónicos más modernos. Las versiones J/N evolucionaron a la serie P, con mejoras en los sistemas de detonación y motores que producían menos humo.

El Sidewinder en acción

Archivo:AIM-9B
La cabeza del AIM-9B Sidewinder

Estrecho de Taiwán (1958)

El Sidewinder se usó por primera vez en combate el 24 de septiembre de 1958, durante la Segunda Crisis del Estrecho de Taiwán. Los aviones F-86 Sabre de Taiwán, equipados con Sidewinders, sorprendieron a los MiG-17 de la República Popular China. Los MiG volaban a mayor altitud pensando que estaban seguros, pero los misiles los obligaron a descender y luchar de cerca. Ese día, diez MiG-17 fueron derribados. Fue la primera vez que los misiles aire-aire se usaron con éxito en combate.

Un dato interesante es que un misil AIM-9B impactó en un MiG-17 sin explotar. El piloto chino logró llevar el avión y el misil a su base. Esto permitió a los ingenieros soviéticos estudiar el Sidewinder y crear su propia versión, el Vympel R-3/K-13, que entró en servicio en 1961.

Guerra de Vietnam (1965-1973)

Durante la Guerra de Vietnam, el Sidewinder fue el misil estándar de corto alcance para los aviones de la Armada y la Fuerza Aérea de EE. UU. Se usó en aviones como el F-4 Phantom II y el F-8 Crusader.

Aunque se lanzaron muchos Sidewinders, su rendimiento no fue tan bueno como se esperaba. Esto llevó a estudios para mejorar el entrenamiento de los pilotos y el diseño de los misiles.

Conflictos posteriores

  • Líbano (1982): La fuerza aérea de Israel usó el AIM-9 para derribar muchos aviones sirios.
  • Malvinas (1982): En la guerra de las Malvinas, los aviones Sea Harrier del Reino Unido, equipados con los avanzados AIM-9L, fueron muy importantes. Derribaron 17 aviones argentinos y dañaron otros dos, con una alta tasa de éxito.
  • Irán: Durante su guerra con Irak en los años 80, la fuerza aérea iraní usó extensamente sus misiles AIM-9 en sus aviones F-5, F-4 y F-14.
  • Ucrania: Ucrania ha recibido misiles AIM-9 de varios modelos como parte de la ayuda internacional. Se han usado tanto desde aviones como desde sistemas de defensa aérea en tierra.
  • Mar Rojo: Aviones F/A-18 de la Armada de EE. UU. han usado misiles AIM-9X para derribar drones y misiles lanzados desde Yemen.

Otras versiones del Sidewinder

AIM-9L

Archivo:AIM-9L seeker and fuse
Sistema de guía y espoleta del AIM-9L (imagen vectorial sin rótulos)

El AIM-9L (conocido como "Lima") fue un gran avance, producido en 1977. Fue el primer Sidewinder con capacidad de ataque "desde todos los ángulos", lo que significa que podía atacar un objetivo incluso si venía de frente. Esto cambió mucho las tácticas de combate aéreo.

Su primer uso en combate fue en 1981, cuando dos F-14 de la Armada de EE. UU. derribaron dos aviones libios con AIM-9L. En la guerra de las Malvinas, el AIM-9L tuvo una tasa de éxito muy alta. Esta versión se distingue por sus aletas delanteras en forma de doble delta y su acabado metálico.

AIM-9M

El AIM-9M (llamado "Mike") tiene todas las capacidades del modelo L, pero con un rendimiento aún mejor. Es más resistente a las contramedidas infrarrojas (sistemas que intentan engañar al misil) y tiene un motor de cohete que produce menos humo, lo que lo hace más difícil de detectar. Las entregas de esta versión comenzaron en 1982.

AIM-9X

Archivo:AIM-9R shot
AIM-9R disparado desde un cazabombardero F/A-18 Hornet.

El AIM-9X Sidewinder, desarrollado por Raytheon, entró en servicio en 2003. Es una mejora muy importante. Tiene un sistema de búsqueda de imágenes infrarrojas que le permite "ver" el objetivo en un ángulo mucho más amplio (hasta 90 grados). También puede ser apuntado por el piloto simplemente mirando el objetivo a través de una pantalla en su casco.

El AIM-9X usa el mismo motor y carga explosiva que el modelo "Mike", pero su diseño más aerodinámico le da mayor alcance y velocidad. También tiene un sistema de enfriamiento interno, lo que lo hace más fácil de usar.

Block II

La versión AIM-9X Block II comenzó sus pruebas en 2008. Una de sus características más importantes es la capacidad de "bloqueo después del lanzamiento". Esto significa que el misil puede ser lanzado primero y luego recibir información sobre su objetivo desde el avión, lo que le permite atacar objetivos en 360 grados.

En 2015, el Ejército de EE. UU. lanzó con éxito un AIM-9X Block II desde un lanzador terrestre llamado Multi-Mission Launcher (MML). Este sistema ayuda a proteger a las fuerzas terrestres contra misiles y drones.

Block III

En 2012, se ordenó el desarrollo de la variante AIM-9X Block III. Esta versión prometía un alcance 60% mayor y componentes más modernos. Sin embargo, este proyecto fue cancelado en 2016 debido a cambios en los planes de compra de aviones.

Otros desarrollos basados en el Sidewinder

  • Vympel R-3/K-13 (URSS): Una copia soviética del Sidewinder, conocida como AA-2 Atoll.
  • TC-1 (Taiwán): Una versión taiwanesa del AIM-9L, diseñada para sus propios aviones de combate. También se desarrolló una versión lanzada desde tierra.
  • Chaparral: Una versión para el Ejército de EE. UU. que montaba cuatro misiles AIM-9D en un vehículo terrestre. Se usó como parte de la defensa aérea hasta 1998.
  • AGM-122A Sidearm: Un misil que usaba una parte del Sidewinder para detectar y atacar radares enemigos en tierra.
  • Variantes antitanque: Se ha experimentado con el Sidewinder para usarlo contra objetivos en tierra, como tanques. Irán presentó en 2018 una versión antitanque llamada "Azarajsh".

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: AIM-9 Sidewinder Facts for Kids

kids search engine
AIM-9 Sidewinder para Niños. Enciclopedia Kiddle.