robot de la enciclopedia para niños

Évora para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ébora
Évora
Entidad subnacional

De izquierda a derecha y de arriba abajo: la universidad, la plaza del Giraldo, una vista panorámica, la catedral de Nuestra señora de la Asunción, el templo romano, el acueducto y un pilar de la capilla de los Huesos
Pt-evr1.png
Bandera
COA of Évora municipality (Portugal).png
Escudo

Ébora ubicada en Portugal
Ébora
Ébora
Localización de Ébora en Portugal
Coordenadas 38°34′21″N 7°54′26″O / 38.5725, -7.9072222222222
Capital Évora
Idioma oficial Portugués
Entidad Municipio de Portugal
 • País Portugal
 • Región Alentejo
 • Distrito Évora
Freguesias 12
Eventos históricos  
 • Fundación 1166
Superficie  
 • Total 1307.08 km²
Altitud  
 • Media 295 m s. n. m.
Población (2021)  
 • Total 53 591 hab.
 • Densidad 40,99 hab./km²
Gentilicio eborense
Huso horario Hora de Europa Occidental
Código postal 7000
Prefijo telefónico 266
Patrono(a) Simón Pedro
Sitio web oficial

Évora es una ciudad muy antigua de Portugal. Es la capital del distrito del mismo nombre. Se encuentra en la región de Alentejo y tiene unos 53.591 habitantes (según datos de 2021). Évora es la única ciudad portuguesa que forma parte de la Red de ciudades más antiguas de Europa.

Su territorio municipal es uno de los más grandes de Portugal, con 1307,08 kilómetros cuadrados. Está dividido en 12 freguesias (que son como pequeñas divisiones administrativas). Évora es famosa por su centro histórico, que está muy bien conservado. Tiene muchísimos monumentos, por eso la llaman "Ciudad-Museo". En 1986, la Unesco la declaró Patrimonio de la Humanidad.

¿De dónde viene el nombre de Évora?

El nombre en portugués es Évora. En español, también se usa la forma tradicional Ébora. Este nombre viene de una palabra celta antigua, ebora o ebura, que significa "de los tejos" (un tipo de árbol).

Los habitantes de Évora se llaman eborenses. Algunas personas creen que el nombre podría venir de la palabra latina para oro (aurum) o marfil (ebur).

Geografía de Évora

El municipio de Évora está en una gran llanura llamada Alentejo. Esta llanura es bastante plana, con una altura media de 240 metros. El municipio ocupa el 5% de toda la región de Alentejo.

Évora se encuentra a unos 38º 34' de latitud Norte y 007º 54' de longitud Oeste. La ciudad limita con varios municipios:

  • Al norte: Arraiolos
  • Al noreste: Estremoz
  • Al este: Redondo
  • Al sureste: Reguengos de Monsaraz
  • Al sur: Portel
  • Al suroeste: Viana do Alentejo
  • Al oeste: Montemor-o-Novo

Évora está a 132 kilómetros de Lisboa, la capital de Portugal. También está cerca de ciudades españolas como Badajoz (102 km) y Mérida (163 km).

El paisaje alrededor de Évora tiene muchos campos de cereales. También hay zonas con pastos y bosques de alcornoques (de donde se saca el corcho) y encinas. Los viñedos y olivares también son comunes.

Noroeste: Montemor-o-Novo Norte: Arraiolos Noreste: Estremoz
Oeste: Montemor-o-Novo Rosa de los vientos.svg Este: Redondo
Suroeste: Viana do Alentejo Sur: Portel Sureste: Reguengos de Monsaraz

¿Cómo es el clima en Évora?

Évora tiene un clima mediterráneo. Esto significa que los veranos son calurosos y secos, y los inviernos son más húmedos. La lluvia cae de forma desigual durante el año, siendo más abundante en invierno.

La temperatura media anual es de 16.5 °C. El mes más caluroso suele ser agosto (24,1 °C de media) y el más frío, enero (9,6 °C de media). La temperatura más baja registrada fue de -2,9 °C y la más alta de 46 °C. La nieve es muy rara en Évora.

Freguesias de Évora

El municipio de Évora se divide en 12 freguesias:

  • Bacelo e Senhora da Saúde
  • Canaviais
  • Évora (São Mamede, Sé, São Pedro e Santo Antão)
  • Malagueira e Horta das Figueiras
  • Nossa Senhora da Graça do Divor
  • Nossa Senhora da Tourega e Nossa Senhora de Guadalupe
  • Nossa Senhora de Machede
  • São Bento do Mato
  • São Manços e São Vicente do Pigeiro
  • São Miguel de Machede
  • São Sebastião da Giesteira e Nossa Senhora da Boa Fé
  • Torre de Coelheiros

Historia de Évora

Évora tiene una historia muy larga, de más de 7.000 años. Cerca de la ciudad se han encontrado monumentos antiguos como el dolmen de Aguiar y el crómlech de los Almendros. Estos fueron construidos hace miles de años.

Época Romana

Se dice que Évora fue un lugar importante para el general romano Sertorio. Lo que sí se sabe es que los romanos la llamaron Ebora Liberalitas Julia en honor a Julio César.

Durante el tiempo del emperador Augusto, Évora se transformó mucho. El Templo romano de Évora, dedicado a los emperadores, es el monumento romano más importante que aún se conserva. También hay restos de baños públicos y de una villa romana (una casa de campo grande) en la zona.

En el siglo III, la ciudad fue rodeada por una muralla para protegerla. Todavía se pueden ver partes de esta muralla hoy en día.

Época Visigoda y Musulmana

Después de los romanos, Évora pasó por un período menos conocido bajo los visigodos. Luego, durante la época de dominio musulmán, la ciudad volvió a crecer mucho. Su buena ubicación la hizo importante para el comercio. Las murallas se reconstruyeron y se edificaron un alcázar (fortaleza) y una mezquita.

La Reconquista y el Crecimiento Medieval

Archivo:Evora Sé-and-fountain-largo-das-portas-de-moura
Catedral de Évora y fuente en la plaza de Portas de Moura

Évora fue reconquistada por los cristianos en 1165 por el caballero Gerardo Sempavor. Esto marcó el inicio de una nueva etapa de crecimiento. En el siglo XVI, Évora se convirtió en la segunda ciudad más importante de Portugal.

El rey Alfonso Enríquez le dio a la ciudad su primera carta de derechos en 1166. Entre los siglos XIII y XIV, se construyó la Catedral de Évora, una de las catedrales góticas más importantes de Portugal. También se construyeron el ayuntamiento y palacios para la nobleza.

La ciudad siguió creciendo y en el siglo XIV se construyó una nueva muralla. Las plazas principales eran la Plaza de Giraldo y Largo das Portas de Moura. La Plaza de Giraldo era un lugar importante para ferias y el ayuntamiento.

Época de los Descubrimientos

Archivo:Foral Evora 2
Nuevo fuero de Évora, concedido por el rey Manuel I.

El siglo XVI fue la época de mayor esplendor para Évora. Se convirtió en un centro cultural y artístico muy importante. Los reyes de Portugal, como Manuel I y Juan III, pasaban mucho tiempo en la ciudad.

El rey Manuel I construyó su palacio real en Évora, con una mezcla de estilos arquitectónicos. El rey Juan III ordenó construir la Iglesia da Graça y el Acueducto de Agua Plata. Muchos artistas y pensadores famosos vivieron en Évora en esta época.

En 1540, la diócesis de Évora se hizo más importante y en 1550 se fundó la Universidad de Évora.

Época Moderna y Actualidad

La universidad de Évora fue cerrada en 1759, pero fue reabierta casi dos siglos después. En los siglos XVII y XVIII, se renovaron muchos edificios importantes. La catedral recibió un presbiterio barroco y muchas iglesias se decoraron con azulejos.

En 1808, Évora sufrió una batalla durante la Guerra Peninsular. Las tropas francesas entraron en la ciudad, que fue defendida por soldados y ciudadanos.

En el siglo XIX, Évora cambió mucho. Se demolieron algunos edificios antiguos para construir otros nuevos, como el Banco de Portugal. Las murallas medievales se conservaron en gran parte. En el siglo XX, se construyó una carretera alrededor de la muralla, lo que ayudó a protegerla.

Monumentos y lugares de interés en Évora

Archivo:Sé Évora
La catedral forma parte del centro histórico de Évora, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1986

El Centro histórico de Évora es un lugar lleno de historia. Algunos de los monumentos más importantes son:

  • El antiguo palacio del arzobispo, que ahora es un museo regional.
  • La Catedral de Évora, construida en 1186. Empezó siendo de estilo románico y luego se reconstruyó en estilo gótico.
  • El Templo romano de Évora, del siglo I, conocido como Templo de Diana.

Otros lugares destacados son:

  • La Iglesia de San Francisco
  • La Capilla de los huesos
  • El Palacio de Don Manuel
  • El Convento de los Loyos
  • La Torre de Sisebuto
  • El Monasterio de Santa María Scala Coeli

Población de Évora

Archivo:Évora - Praça do Giraldo
Plaza del Giraldo

Évora tiene más de 50.000 habitantes y es el centro urbano más grande de la región. La población de Évora ha crecido, al igual que en otras ciudades portuguesas de tamaño medio. Muchas personas de los pueblos cercanos se mudan a Évora.

Gráfica de evolución demográfica de Évora entre 1864 y 2021

Datos según el nomenclátor publicado por el INE portugués.

Economía de Évora

Évora es el centro económico y administrativo de la región de Alentejo. La economía de la ciudad se basa principalmente en los servicios. Esto incluye servicios de salud y educación, con la Universidad de Évora jugando un papel muy importante.

La industria también es importante, especialmente en la construcción, equipos ópticos, aeronáutica (con empresas como Embraer), y componentes electrónicos. También hay industrias relacionadas con la agricultura y la ganadería. Évora tiene diez zonas y parques industriales.

La agricultura sigue siendo una actividad importante, aunque ahora usa menos mano de obra gracias a la modernización. La región produce cereales, corcho de los alcornoques, encina, olivares, viñedos y arroz. También hay mucha ganadería.

El turismo es una gran fuente de ingresos para Évora. Muchos turistas visitan la ciudad cada año, atraídos por su historia y cultura. Hay hoteles de lujo, pensiones y hostales. Los restaurantes también son muy importantes para la economía local.

Las tiendas tradicionales están en el centro histórico, mientras que las grandes áreas comerciales se encuentran en la freguesia de Horta das Figueiras.

Cultura de Évora

Gastronomía de Évora

La cocina tradicional de Évora es deliciosa y usa ingredientes como carne de cerdo, carne de cordero, aceite de oliva, pan y hierbas. Algunos platos típicos son la açorda à alentejana, el estofado de cordero y la sopa de cazón.

También hay muchos postres tradicionales, especialmente los de origen monástico. Estos suelen llevar huevos, almendras y cidra cayote. Algunos ejemplos son el pan de rala, las Encharcadas y Barrigas de Freira.

Otros platos de la región son la sopa de tocino, la sopa de verdolaga y la sopa de tomate. Los platos de carne son muy importantes, como la caldereta de cordero, las Migas à Alentejana y los embutidos.

Los quesos de Évora, hechos con leche de oveja y leche de cabra, también son muy famosos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Évora Facts for Kids

  • Nueva Línea de Évora
kids search engine
Évora para Niños. Enciclopedia Kiddle.