Riudecols para niños
Datos para niños Riudecols |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Cataluña | ||||
|
||||
![]() Vista de Riudecols
|
||||
Ubicación de Riudecols en España | ||||
Ubicación de Riudecols en la provincia de Tarragona | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Bajo Campo | |||
• Partido judicial | Reus | |||
Ubicación | 41°10′05″N 0°58′35″E / 41.16815, 0.97627 | |||
• Altitud | 299 m | |||
Superficie | 19,49 km² | |||
Núcleos de población |
3 | |||
Población | 1232 hab. (2024) | |||
• Densidad | 59,77 hab./km² | |||
Gentilicio | (cat.) riudecolenc, -a | |||
Código postal | 43390 | |||
Alcaldesa | Beatriz Mayordomo Pujol (ERC) |
|||
Sitio web | riudecols.cat | |||
Riudecols es un municipio y una localidad en la provincia de Tarragona, que forma parte de la comunidad autónoma de Cataluña, en España. Se encuentra en la comarca del Bajo Campo y tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Riudecols?
- ¿Cómo es la geografía de Riudecols?
- ¿Cuál es la historia de Riudecols?
- ¿Cuánta gente vive en Riudecols?
- ¿A qué se dedica la gente en Riudecols?
- ¿Qué lugares históricos y edificios hay en Riudecols?
- ¿Qué tradiciones y fiestas hay en Riudecols?
- Galería de imágenes
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Riudecols?
Se cree que el nombre de Riudecols viene de la expresión catalana "Riu-de-còdols", que significa "Río de guijarros". Se piensa que el pueblo recibió este nombre porque se fundó cerca de un arroyo que antes tenía agua todo el año.
¿Cómo es la geografía de Riudecols?
Riudecols está en la comarca del Bajo Campo, a unos 26 kilómetros de Tarragona. El municipio se encuentra en una zona montañosa, al pie de montañas como Puig Cerver (839 metros), Puig Marí (660 metros) y el monte de Vilavella (527 metros).
El terreno incluye los valles altos de las rieras (arroyos) de las Vueltas y de las Irles. La altura del municipio varía desde los 839 metros en Puigcerver, en la Cordillera Litoral, hasta los 240 metros cerca de la riera de Riudecols. El pueblo principal está a 299 metros sobre el nivel del mar.
Noroeste: Alforja | Norte: Alforja | Noreste: Borjas del Campo |
Oeste: Dosaiguas | ![]() |
Este: Botarell |
Suroeste: Dosaiguas | Sur: Riudecañas | Sureste: Botarell |
¿Cuál es la historia de Riudecols?
Orígenes y primeros pobladores
Se han encontrado restos de asentamientos prehistóricos en la zona, que datan del Paleolítico medio (hace entre 90.000 y 40.000 años). Sin embargo, los pueblos actuales no comenzaron a formarse hasta después de la reconquista cristiana en el siglo XII.
Al principio, Riudecols formaba parte de Alforja. Más tarde, en 1182, se le concedió un tipo de señorío propio.
Los Señores de Riudecols
El primer señor de Riudecols fue el caballero Pere de Puig. En el siglo XIV, sus descendientes se mudaron a Tarragona y se cree que cambiaron su apellido a "de Riudecols".
Esta familia fue muy respetada en la corte del rey Martín I de Aragón. En 1370, el señor de Riudecols defendió la Corona de Aragón de una invasión. En 1377, Galcerà de Riudecols fue nombrado Veguer de Tarragona (un tipo de gobernador) y en 1386 fue Consejero Real.
El 7 de octubre de 1464, el Señorío de Riudecols pasó a ser propiedad de la familia Ferrer. Los primeros miembros de esta nueva familia vivieron en Riudecols. A partir de 1558, el pueblo formó parte de la Comuna del Camp, una unión de pueblos de la zona.
Eventos importantes en los siglos XIX y XX
En 1837, Riudecols fue escenario de una batalla durante la Primera Guerra Carlista. Las tropas liberales rodearon a unos 400 soldados carlistas. Muchos murieron en el combate.
El municipio actual se formó en el siglo XIX al unirse Riudecols con Las Voltas y Las Irlas. Durante la Guerra Civil Española (1936-1939), el pueblo no sufrió combates directos, pero sirvió de refugio para algunas tropas.
¿Cuánta gente vive en Riudecols?
Riudecols tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Riudecols entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, varía el término del municipio porque incorpora a 435026 (Las Voltas) e independiza a 43502 (Las |
¿A qué se dedica la gente en Riudecols?
Hasta mediados del siglo XX, la principal actividad económica era la agricultura. Se cultivaban olivos, avellanos y almendros. Riudecols es conocido por producir un aceite de oliva virgen extra de muy buena calidad, que forma parte de la denominación de origen Siurana.
Hoy en día, el pueblo cuenta con una importante empresa llamada Industrias Teixidó. Esta empresa se especializa en fabricar piezas metálicas muy precisas para compañías de todo el mundo. Fue fundada en mayo de 1952 por Artemio Teixidó Borrás. Es la actividad económica más importante de Riudecols y sus alrededores.
¿Qué lugares históricos y edificios hay en Riudecols?
Todavía se pueden ver algunos restos de la antigua muralla que rodeaba el pueblo y una de sus puertas de entrada. No queda rastro del antiguo castillo, pero se cree que la Casa del Castillo o Cal Roca fue el palacio de los Señores de Riudecols. Con el tiempo, esta casa se usó como hospital, cárcel y escuela de niñas, y hoy es una vivienda particular.
Iglesia Parroquial de San Pedro
La iglesia principal de Riudecols está dedicada a San Pedro. Su construcción terminó en 1783, aunque su campanario, que tiene forma octogonal, no se completó.
La iglesia tiene una nave central y ocho naves laterales con diferentes altares. El altar mayor tenía un retablo barroco muy bonito, pero fue quemado en 1936. Durante la guerra, la iglesia se usó como almacén de carbón y mercado, por lo que sufrió muchos daños.
En 1963, el padre Josep Blas pintó el Altar Mayor con escenas de la vida de San Pedro. En el año 2000, la iglesia fue restaurada por completo. El campanario tiene tres campanas y un reloj. La campana más grande, la de San Pedro, suena a la una y a las tres de la tarde, recordando una antigua costumbre para los campesinos.
Iglesias de Las Voltas y Las Irlas
La iglesia de Las Voltas está dedicada a la Inmaculada Concepción. Se cree que se construyó a principios del año 1600. Tiene una sola nave con capillas a los lados. No tiene campanario, pero sí campanas en la fachada principal.
Cerca de Las Voltas hay una capilla dedicada a San Bartolomé, que fue destruida durante la Primera Guerra Carlista.
La iglesia de Las Irlas está dedicada a San Antonio. No se sabe la fecha exacta de su construcción, pero se cree que es de principios del siglo XVIII. Tiene una sola nave con capillas laterales y un campanario cuadrado con una campana. También se pueden ver los restos de una antigua torre de vigilancia llamada Torre dels Moros.
¿Qué tradiciones y fiestas hay en Riudecols?
Fiestas populares
Riudecols celebra varias fiestas a lo largo del año:
- SANTA EULALIA: Es la fiesta mayor de invierno y se celebra el segundo sábado de febrero.
- CARNAVAL: Una fiesta muy importante en el pueblo, su fecha varía cada año.
- SEMANA SANTA: El Viernes Santo se hace una representación y una procesión por el pueblo.
- SAN ANTONIO: Fiesta mayor en Las Irlas, se celebra el 12 de junio.
- SAN JUAN: Se celebra la noche del 23 al 24 de junio con una hoguera y una comida.
- SAN PEDRO: Es la fiesta mayor principal, en honor al patrón del pueblo, San Pedro. Se celebra el 28, 29 y 30 de junio.
- REVETLLA DEL POLIESPORTIU: Una fiesta que conmemora la inauguración del Polideportivo Joan Mestre. Se celebra a mediados de julio.
- ANADA A PUIGCERVER: Una romería (peregrinación) que va desde Riudecols hasta el santuario de la Virgen. Se hace el primer domingo de agosto, empezando muy temprano.
- PROCESIÓN MARIANA: Una procesión en honor a la Virgen de Puigcerver, que recorre el pueblo con faroles. Se celebra el último domingo de agosto.
- VIRGEN DEL ROSARIO: Fiesta mayor de octubre, se celebra el primer sábado de octubre.
- INMACULADA CONCEPCIÓN: Fiesta mayor en Las Voltas, se celebra el 8 de diciembre.
Gastronomía local
Riudecols es parte de una zona que produce tres alimentos de gran calidad:
- La avellana, con Denominación de Origen Avellana de Reus.
- El vino, con Denominación de Origen Tarragona.
- El aceite de oliva virgen extra, con Denominación de Origen Siurana.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Riudecols Facts for Kids