Ricardo Bellver para niños
Datos para niños Ricardo Bellver |
||
---|---|---|
![]() El escultor Ricardo Bellver, por Alejandro Ferrant y Fischermans, 1869 (Museo del Prado, Madrid).
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Ricardo Bellver y Ramón | |
Nacimiento | 23 de febrero de 1845 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 20 de diciembre de 1924 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educación | Real Academia de Bellas Artes de San Fernando Academia Española de Roma |
|
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Área | Escultura | |
Distinciones | Medalla de Primera Clase en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1878 | |
Ricardo Bellver y Ramón (nacido en Madrid, el 23 de febrero de 1845, y fallecido en la misma ciudad el 20 de diciembre de 1924) fue un importante escultor español. Es conocido por sus obras de arte que hoy se pueden ver en varios lugares de España.
Contenido
Biografía de Ricardo Bellver: Un Escultor Notable
Ricardo Bellver nació en Madrid en 1845. Su padre, Francisco Bellver y Collazos, también era escultor y fue quien le dio sus primeras lecciones de arte. Desde muy joven, Ricardo mostró un gran talento para la escultura.
Formación Artística y Primeros Reconocimientos
Bellver estudió en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Allí ganó varios premios en materias como Anatomía y Dibujo. Esto demostró su habilidad y dedicación al arte.
Desde los 17 años, en 1862, Ricardo Bellver empezó a participar en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes. Estas exposiciones eran muy importantes para que los artistas mostraran su trabajo. En la exposición de 1867, recibió un reconocimiento especial por una escultura de yeso llamada La Virgen con su Hijo en el regazo.
Estudios en Roma y Obras Destacadas
En 1874, Ricardo Bellver ganó una beca para estudiar en la Academia Española de Bellas Artes de Roma. Se mudó a Roma en 1875 para continuar su formación. Durante su estancia allí, creó varias obras importantes.
En su primer año, hizo un busto de yeso del Gran Capitán. También en 1875, presentó una pequeña estatua de bronce del torero Lagartijo en una exposición en París. Al año siguiente, creó un relieve llamado Entierro de Santa Inés. Esta obra se puede ver hoy en la Basílica de San Francisco el Grande en Madrid.
El Ángel Caído: Su Obra Más Famosa
En 1877, mientras aún estaba en Roma, Bellver creó su obra más conocida: El Ángel Caído. Esta escultura de yeso se inspiró en la idea de un ángel que cae, un tema que aparece en obras literarias importantes.
Un año después, presentó El Ángel Caído en la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid. ¡Ganó la Primera Medalla, el premio más importante! Ese mismo año, se hizo una versión de bronce de la escultura para la Exposición Universal de París.
Esta escultura es muy original y fue comprada por el Estado español. Luego pasó a formar parte de la colección del Museo del Prado. En 1879, se decidió que sería ideal para ser expuesta al aire libre. Desde 1885, El Ángel Caído decora una fuente en el Parque del Buen Retiro de Madrid, en una plaza que lleva el mismo nombre.

Otros Trabajos Importantes de Bellver
Ricardo Bellver realizó muchas otras esculturas notables a lo largo de su carrera. Algunas de ellas incluyen:
- El sepulcro del arzobispo de Sevilla Luis de la Lastra y Cuesta en la catedral de Sevilla (1880).
- La Asunción de la Virgen, un relieve en piedra en la misma catedral (1885).
- El monumento a Juan Sebastián Elcano en Guetaria (1881).
- El monumento funerario de figuras importantes como Goya y Moratín en Madrid (1887).
- Un escudo para el Ministerio de Fomento en Madrid (1897).
La crítica de su época siempre valoró mucho las obras de Bellver. Fue nombrado miembro de la academia de arte y llegó a ser director de la Escuela de Artes y Oficios de Madrid. Falleció en Madrid en 1924, dejando un gran legado artístico.
Obras Destacadas de Ricardo Bellver
Aquí tienes una lista de algunas de las obras más importantes de Ricardo Bellver:
- 1862 - Tucapel, presentada en la Exposición Nacional de Bellas Artes.
- 1867 - La Virgen con su Hijo en el regazo, Mención Honorífica en la Exposición Nacional de Bellas Artes.
- 1873 - Lápida funeraria de su madre en el Cementerio de San Isidro de Madrid.
- 1875 - Estatuilla en bronce de Lagartijo, expuesta en París.
- 1875 - Busto de El Gran Capitán, en la Real Academia de San Fernando.
- 1876 - Bajorrelieve El entierro de Santa Inés, en San Francisco el Grande, Madrid.
- 1877 - El Ángel Caído, su obra más famosa, en el Parque del Retiro de Madrid.
- 1880 - Busto de su padre Francisco Bellver y Collazos para la Real Academia de San Fernando.
- 1880 - Sepulcro del Eminentísimo Sr. Cardenal de la Lastra y Cuesta, en la Catedral de Sevilla.
- 1881 - Monumento a Juan Sebastián Elcano, en la Plaza del Ayuntamiento de Guetaria (Guipúzcoa).
- 1883 - Asunción de la Virgen, relieve en piedra en la Catedral de Sevilla.
- 1887 - Monumento funerario de Goya, Moratín, Meléndez Valdés y Donoso Cortés, en el Cementerio de San Isidro de Madrid.
- 1890 - Sepulcro del Cardenal Silíceo, en el Real Colegio de Doncellas Nobles de Toledo.
- 1897 - Escudo para la fachada del Ministerio de Fomento, Madrid.
- 1905 - Tallas de San Francisco, San Expedito y los Sagrados Corazones, en la Iglesia de San Vicente Mártir de Abando, Bilbao.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ricardo Bellver Facts for Kids
- Francisco Bellver y Llop
- Pedro Bellver y Llop
- Francisco Bellver y Collazos
- Mariano Bellver y Collazos
- José Bellver y Collazos
- Mariano Bellver Utrera
- Fernando Bellver