Fuente de Santa Eulalia para niños
Datos para niños Fuente de Santa Eulalia |
||
---|---|---|
Fuente de Santa Eulalia
|
||
Autor | Benet Parés, Josep Darder, Llàtzer Tramulles, Lluís Bonifaç, Frederic Marès | |
Creación | 1673 | |
Ubicación | Plaza del Pedró, Distrito de Ciutat Vella, Barcelona, ![]() |
|
Estilo | Barroco | |
Material | Mármol y piedra de Montjuïc | |
Técnica | Escultura | |
Dimensiones | 9,59 x 4,01 x 3,36 | |
Coordenadas | 41°22′46″N 2°09′57″E / 41.37952, 2.16594 | |
La Fuente de Santa Eulalia (en catalán, Font de Santa Eulàlia) es un monumento con esculturas que se encuentra en la Plaza del Pedró de Barcelona. Está en el barrio de El Raval, dentro del distrito de Ciutat Vella. Fue creada en 1673 y se considera el monumento más antiguo de la ciudad.
Fue diseñada por Benet Parés y Josep Darder. Sin embargo, la figura de la santa fue cambiada años después por una hecha por Llàtzer Tramulles y Lluís Bonifaç. Esta última fue destruida en 1936. La figura actual, de 1951, es obra de Frederic Marès. Esta fuente es un Bien Cultural de Interés Local (BCIL) y forma parte del Patrimonio Cultural catalán.
Contenido
Historia de la Fuente de Santa Eulalia
La idea de construir un monumento a Santa Eulalia, quien es la patrona de Barcelona y a quien está dedicada la Catedral, surgió a principios del siglo XVII.
Primer Monumento a Santa Eulalia
En 1616, se construyó un obelisco dedicado a la santa en la Plaza del Blat, que hoy se llama Plaza del Ángel. Esta obra fue de Rafael Plansó. Sin embargo, en lugar de una imagen de la santa, el obelisco tenía un ángel hecho por Felip Ros. Este ángel señalaba una imagen de la patrona que estaba en la muralla medieval cercana. También apuntaba al lugar donde, según la historia, un ángel se apareció a quienes llevaban los restos de la mártir a la Catedral. Este monumento fue quitado en 1823 porque dificultaba el paso. La figura del ángel se colocó en un nicho en un edificio de la misma plaza.
Construcción del Monumento Actual
Más tarde, se decidió crear un nuevo monumento que sí mostrara la imagen de Santa Eulalia. Se eligió la Plaza del Pedró, donde se unen las calles Carme y Hospital, en el barrio de El Raval. Una antigua leyenda cuenta que en ese lugar la santa sufrió su martirio.
En 1670, el Consejo de Ciento encargó la construcción del monumento al carpintero Josep Darder. Él hizo un modelo de madera. Dos años después, se construyó la obra final en mármol blanco y negro, a cargo del maestro de obras Benet Parés. La primera piedra se puso el 14 de septiembre de 1672. Ese mismo día se hizo una reja para proteger el monumento, creada por Josep Gamot.
La obra final era un obelisco con forma de pirámide, con diferentes partes de distintos tamaños. En la parte superior se colocó una figura de la santa, hecha de madera por Josep Darder. El monumento se inauguró el 29 de noviembre de 1673. Por su fecha de construcción, es el monumento público más antiguo de la ciudad que se mantiene en su lugar original. Aunque ha sido restaurado varias veces, su base y ubicación son las originales.
Cambios y Restauraciones de la Fuente
Pocos años después, la figura de madera se deterioró. Por eso, se decidió reemplazarla por una de mármol. Los encargados de la nueva estatua fueron Llàtzer Tramulles y Lluís Bonifaç, quienes la terminaron en 1687. Hicieron una figura de la santa de pie, con los símbolos de su martirio: una palma y una cruz en forma de aspa. Fue necesario reforzar el obelisco que sostenía la estatua, ya que el anterior estaba hecho para la figura de madera. Se construyó una nueva base por Miquel Colomer, con ayuda de Jaume Arnaudies y Hilari Fornaguera.
En 1823, el Ayuntamiento intentó desmantelar el monumento. Sin embargo, la gente se opuso fuertemente, y solo se movió unos pocos metros a un rincón de la plaza. El cambio de gobierno aseguró que el monumento se mantuviera. El nuevo gobernador militar, el marqués de Campo Sagrado, tuvo la idea de convertir el monumento en una fuente. Esta adaptación la realizó Josep Mas i Vila.
La nueva fuente se inauguró el 12 de febrero de 1826. En esa fecha, se colocaron cuatro placas en cada lado de la base del obelisco. Una recordaba el martirio de la santa en el año 303, otra la colocación de la primera piedra, otra la inauguración del monumento y otra la fecha de su reconstrucción. También se puso otra placa en el zócalo dedicada al marqués de Campo Sagrado.
Destrucción y Reconstrucción
El monumento fue derribado el 19 de julio de 1936, al inicio de la Guerra Civil Española. Solo quedó la base, que siguió funcionando como fuente. La cabeza de la santa fue salvada por algunos vecinos, quienes la guardaron durante el conflicto. Actualmente, se conserva en el Museo de Historia de Barcelona.
En 1951, el monumento fue reconstruido con una nueva figura, obra de Frederic Marès. En 1982, el conjunto fue devuelto al centro de la plaza, a su ubicación original. La obra fue restaurada en 1997 por Marta Polo.
Galería de imágenes
Ver también
- Arte público de Barcelona
- Fuentes de Barcelona
- Santa Eulalia (Alentorn)