Eudoxo de Cnido para niños
Datos para niños Eudoxo de Cnido |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en griego antiguo | Εὔδοξος ὁ Κνίδιος | |
Nacimiento | c. 408 a. C. Cnido (Antigua Grecia) |
|
Fallecimiento | c. 355 a. C. Cnido (Antigua Grecia) |
|
Familia | ||
Padre | Aeschines of Cnidus | |
Educación | ||
Alumno de | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Matemático, escritor, filósofo y geógrafo | |
Área | Matemáticas y astronomía | |
Alumnos | Menecmo, Dinóstrato y Calipo de Cícico | |
Eudoxo de Cnido (en griego Εὔδοξος ὁ Κνίδιος) fue un importante filósofo, astrónomo, matemático y médico de la Antigua Grecia. Nació en Cnido, en la actual Turquía, alrededor del año 408 a. C. y falleció cerca del 355 a. C. Fue alumno del famoso Platón.
Aunque ninguna de sus obras originales ha llegado hasta nuestros días, sabemos de sus ideas gracias a otros escritores de su época. Eudoxo fue el primero en proponer un modelo para entender el movimiento de los planetas usando las matemáticas. Por eso, se le considera una figura clave en el desarrollo de la astronomía matemática.
Contenido
¿Quién fue Eudoxo de Cnido?
Sus primeros años y estudios
Eudoxo nació en una familia humilde en Cnido, una ciudad conocida por su escuela de medicina. Desde joven, mostró un gran interés por el conocimiento. Se dice que estudió matemáticas con Arquitas de Tarento y Filisción de Lokroi.
Cuando tenía unos 23 años, viajó a Atenas, atraído por la fama de los pensadores de allí. Durante su estancia, conoció a Platón, uno de los filósofos más grandes de la historia.
Viajes y enseñanza
Eudoxo también viajó a Egipto, donde estudió astronomía con los sacerdotes egipcios. Esta experiencia fue muy importante para sus futuras ideas sobre el universo.
Después de sus viajes, fundó una escuela en Cícico, donde enseñó filosofía, matemáticas y astronomía. También dio clases en otras ciudades de Anatolia (Asia Menor). Más tarde, regresó a Atenas y se unió a la Academia Platónica, el centro de estudios fundado por Platón.
Alrededor del año 350 a. C., Eudoxo volvió a su ciudad natal, Cnido. Allí, ayudó a redactar la nueva constitución de la ciudad, mostrando su compromiso con la vida pública.
¿Cómo explicó Eudoxo el universo?
El modelo de las esferas celestes
Eudoxo es famoso por crear un modelo para explicar cómo se mueven los planetas. Imaginó que la Tierra estaba en el centro del universo (una idea llamada geocentrismo). Alrededor de la Tierra, propuso un sistema de esferas invisibles que giraban.
Cada cuerpo celeste (la Luna, el Sol y los planetas conocidos como Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno) estaba fijo a varias de estas esferas. Estas esferas giraban a diferentes velocidades y en distintas direcciones, explicando los movimientos que se observaban en el cielo.
El movimiento de los planetas
Para la Luna y el Sol, Eudoxo usó tres esferas cada uno:
- Una esfera exterior que giraba cada 24 horas, explicando el día y la noche.
- Una segunda esfera que giraba una vez al mes (para la Luna) o una vez al año (para el Sol), explicando su recorrido por el zodíaco.
- Una tercera esfera para explicar pequeños cambios en su posición.
Para los cinco planetas visibles, usó cuatro esferas cada uno:
- La primera esfera explicaba el movimiento diario.
- La segunda esfera explicaba el movimiento del planeta a través del zodíaco.
- Las dos esferas más internas eran muy ingeniosas. Giraban en direcciones opuestas y a la misma velocidad. Esto hacía que el planeta se moviera en una forma de ocho, llamada hipopoda o lemniscata esférica. Esta forma de ocho ayudaba a explicar por qué, a veces, los planetas parecían retroceder en su órbita vistos desde la Tierra (un fenómeno llamado retrogradación).
El modelo de Eudoxo fue muy importante y sirvió de base para que otros pensadores, como Aristóteles, desarrollaran sus propias ideas sobre el universo.
¿Qué aportó Eudoxo a las matemáticas?
Eudoxo es considerado uno de los matemáticos más grandes de la Grecia Antigua. Sus ideas fueron fundamentales para el desarrollo de esta ciencia.
El método de agotamiento
Eudoxo perfeccionó el "método de agotamiento", una técnica matemática que fue un paso previo al cálculo integral moderno. Con este método, pudo demostrar cosas importantes como:
- Las áreas de los círculos se relacionan con el cuadrado de sus radios.
- Los volúmenes de las esferas se relacionan con el cubo de sus radios.
- El volumen de una pirámide es un tercio del volumen de un prisma con la misma base y altura.
- El volumen de un cono es un tercio del volumen de un cilindro con la misma base y altura.
Este método fue usado más tarde por Arquímedes, otro genio de las matemáticas.
La teoría de la proporcionalidad
Eudoxo también desarrolló una teoría muy avanzada sobre las proporciones. Esta teoría permitía trabajar con cantidades continuas, como longitudes o áreas, y no solo con números enteros o números racionales. Su trabajo fue tan importante que, cuando se redescubrió en el siglo XVI, se convirtió en la base de muchas ciencias durante un siglo, hasta que fue reemplazada por los métodos algebraicos de Descartes.
Reconocimientos
En honor a Eudoxo de Cnido, se han nombrado dos cráteres:
- El cráter lunar Eudoxus.
- El cráter marciano Eudoxus.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Eudoxus of Cnidus Facts for Kids