robot de la enciclopedia para niños

Calipo de Cícico para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Calipo de Cícico
Información personal
Nombre de nacimiento Κάλλιππος
Nacimiento c. 370 a. C.
Cícico (Turquía)
Fallecimiento c. 310 a. C.
Lengua materna Griego antiguo
Educación
Alumno de Eudoxo de Cnido
Información profesional
Ocupación Matemático y astrónomo
Área Astronomía

Calipo de Cícico fue un importante astrónomo y matemático de la Grecia antigua. Nació en la ciudad de Cícico alrededor del año 370 a. C. y falleció cerca del 310 a. C. Es conocido por sus estudios sobre los movimientos de los planetas y por crear un nuevo calendario.

¿Quién fue Calipo de Cícico?

Calipo fue un pensador muy destacado en su época. Se dedicó a observar el cielo y a entender cómo se movían los cuerpos celestes. Sus ideas ayudaron a mejorar el conocimiento que se tenía sobre el universo en la antigua Grecia.

Sus estudios y maestros

Calipo fue alumno de Eudoxo de Cnido, un famoso matemático y astrónomo. Eudoxo había fundado una escuela en Cícico donde se enseñaba filosofía, matemáticas y astronomía. Calipo aprendió mucho de él.

Más tarde, Calipo también trabajó con Aristóteles en Atenas. Esta colaboración le permitió profundizar aún más en sus conocimientos y desarrollar sus propias teorías.

Aportes a la astronomía

Calipo hizo importantes contribuciones al estudio de los planetas. En su tiempo, se creía que los planetas se movían en esferas invisibles alrededor de la Tierra. El modelo de su maestro Eudoxo usaba 27 de estas esferas para explicar los movimientos.

Sin embargo, Calipo notó que este modelo no era del todo preciso. Después de muchas observaciones, concluyó que se necesitaban más esferas para representar correctamente el movimiento de los planetas. Por eso, añadió siete esferas más al modelo, sumando un total de 34.

El Ciclo Calípic: ¿Qué es y para qué sirve?

Uno de los logros más importantes de Calipo fue la creación de un nuevo sistema para medir el tiempo, conocido como el Ciclo Calípico. Este ciclo duraba 76 años.

Antes de Calipo, se usaba el Ciclo Metónico, que duraba 19 años. El Ciclo Calípico fue una mejora porque era más preciso para predecir los movimientos del Sol y la Luna. Esto era muy útil para crear calendarios y saber cuándo ocurrirían eventos astronómicos.

Reconocimientos

En honor a sus importantes trabajos en astronomía, un cráter en la Luna lleva su nombre. Se llama Calippus.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Callippus Facts for Kids

kids search engine
Calipo de Cícico para Niños. Enciclopedia Kiddle.