robot de la enciclopedia para niños

Eudicotiledóneas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Eudicotiledóneas
o tricolpadas
Primula aka.jpg
Primaveras (Primula)
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Angiospermae
(sin rango): Mesangiospermae
Clase: Eudicotyledoneae
Doyle & Hotton 1991
clados (órdenes)
Sinonimia
  • Tricolpatae (Donoghue & Doyle 1989)
  • Rosopsida (Batsch 1788, emend Reveal 1997)

Las eudicotiledóneas o eudicotas son un grupo muy grande de plantas con flores. Antes, a estas plantas se les llamaba "dicotiledóneas", pero los científicos descubrieron que no todas las dicotiledóneas estaban relacionadas de la misma manera. Por eso, crearon este nuevo grupo, las eudicotiledóneas, que significa "dicotiledóneas verdaderas".

Este grupo fue identificado por primera vez en 1989 por los científicos Donoghue y Doyle. Desde entonces, muchos estudios han confirmado que las eudicotiledóneas forman un grupo natural, es decir, que todas descienden de un mismo ancestro común.

El Grupo para la filogenia de las angiospermas (APG), que es una organización de botánicos, usa el nombre "eudicotas" para referirse a este importante grupo de plantas en sus sistemas de clasificación.

Eudicotiledóneas: Las Plantas con Polen Especial

Las eudicotiledóneas son uno de los grupos más grandes de plantas con flores, junto con las monocotiledóneas. Se calcula que hay alrededor de 145.000 especies de eudicotiledóneas, lo que representa casi el 64% de todas las plantas con flores.

Este grupo es muy diverso y sus plantas pueden tener muchas formas, tamaños y características diferentes. Sin embargo, comparten algunas cosas importantes que las unen.

La Característica Más Importante: El Polen Tricolpado

Archivo:Arabis voch1-4
Polen tricolpado de Arabis visto con un microscopio.

La característica más notable y distintiva de las eudicotiledóneas es su polen especial, llamado polen tricolpado. Imagina una pequeña esfera de polen con tres surcos o aberturas. Estos surcos se llaman "colpi".

En cambio, la mayoría de las otras plantas con semilla (como las gimnospermas, las monocotiledóneas y otras dicotiledóneas más antiguas) tienen polen con una sola abertura, llamado "monosulcado". Esta diferencia en el polen es clave para identificar a las eudicotiledóneas.

¿Por Qué se Llaman Eudicotas?

El nombre "eudicotiledóneas" viene del griego y significa "dicotiledóneas verdaderas". Esto es porque la mayoría de las plantas que antes se consideraban "dicotiledóneas" pertenecen a este grupo.

Otro nombre para las eudicotiledóneas es tricolpadas. Este nombre hace referencia directamente a su polen tricolpado, que es su característica más única. Algunos botánicos prefieren este nombre para evitar confusiones con el término "dicotiledóneas", que ya no se usa para un grupo tan específico.

El término "eudicotas" es una forma más corta y común de referirse a las eudicotiledóneas. Es el nombre que usa el Grupo para la filogenia de las angiospermas (APG) en sus sistemas de clasificación modernos.

¿Cómo se Reconocen las Eudicotas?

Además de su polen tricolpado, las eudicotiledóneas tienen otras características que las distinguen:

  • Flores cíclicas: Sus partes florales (como pétalos y sépalos) suelen estar organizadas en círculos o "verticilos".
  • Partes florales diferenciadas: Generalmente tienen un cáliz (los sépalos, que protegen la flor) y una corola (los pétalos, que suelen ser coloridos) bien distintos.
  • Filamentos delgados: Los filamentos que sostienen las anteras (donde se produce el polen) suelen ser delgados.
  • Plástidos especiales: Tienen un tipo específico de plástidos (pequeñas estructuras dentro de las células) en sus tejidos.

El Lugar de las Eudicotas en el Reino Vegetal

Archivo:Bulgarian watermelon
Archivo:Parodia leninghausii 11
Cactus Parodia.

Las eudicotiledóneas son un grupo muy importante dentro de las plantas con flores. Se considera que son un grupo de plantas muy evolucionado. Son "hermanas" de las monocotiledóneas, lo que significa que comparten un ancestro común más reciente entre sí que con otros grupos de plantas.

El siguiente esquema simplificado muestra cómo se relacionan las eudicotiledóneas con otros grupos de plantas con flores:


Angiospermas 

 Angiospermas basales (grupos más antiguos)

 Angiospermas nucleares
 

 Cloranthales

 Magnólidas

 
 

 Ceratophyllales

 Eudicotiledóneas

 Monocotiledóneas

Familias y Grupos de Eudicotas

Las eudicotiledóneas se dividen en varios grupos más pequeños, que incluyen muchas de las plantas que vemos a diario. Aquí te mostramos algunos de los órdenes principales y ejemplos de familias que pertenecen a las eudicotas:

  • Ranunculales: Incluye familias como las Ranunculaceae (ej. ranúnculos) y Papaveraceae (ej. amapolas).
  • Proteales: Contiene familias como las Proteaceae (ej. proteas) y Nelumbonaceae (ej. lotos).
  • Eudicotas nucleares (o Gunneridae): Este es un grupo muy grande que se divide en:

* Rósidas: Un grupo enorme que incluye muchas plantas conocidas. Se subdividen en: * Fábidas: Aquí encontramos familias como las Fabaceae (ej. frijoles, tréboles), Rosaceae (ej. rosas, manzanos) y Fagaceae (ej. robles). * Málvidas: Incluyen familias como las Malvaceae (ej. malvas, baobabs) y Myrtales (ej. eucaliptos). * Astéridas: Otro grupo muy grande y diverso. Se subdividen en: * Lamíidas: Contiene familias como las Lamiaceae (ej. lavanda, menta) y Solanales (ej. tomates, patatas). * Campanúlidas: Incluye familias como las Asteraceae (ej. girasoles, margaritas) y Apiaceae (ej. zanahorias).

Ejemplos de Plantas Eudicotas

Archivo:Samán-Monkey pod (Samanea saman), Oahu, Hawaii, USA1
Árbol gigante guacarí o saman (Fabaceae).
Archivo:Mammutblatt (2)
Gunnera desarrolla hojas de hasta 4 m de ancho (Gunneraceae).
Archivo:Fuchsia (fleurs)
Fucsias (familia Onagraceae, orden Myrtales).

Las eudicotiledóneas son un grupo fascinante que incluye la mayoría de las plantas con flores que conocemos y usamos en nuestra vida diaria. Desde árboles gigantes hasta pequeñas flores, su diversidad es asombrosa.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Eudicots Facts for Kids

kids search engine
Eudicotiledóneas para Niños. Enciclopedia Kiddle.