Proteales para niños
Datos para niños Proteales |
||
---|---|---|
![]() Flor de loto Nelumbo nucifera
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Angiospermae | |
Clase: | Eudicotyledoneae (basal) | |
Orden: | Proteales Dumort. (1829) |
|
Familias | ||
APWeb incluye también a Sabiaceae |
||
Sinonimia | ||
|
||
Las Proteales son un grupo de plantas que los científicos clasifican juntas en un "orden". Pertenecen a las angiospermas, que son plantas con flores y semillas protegidas dentro de un fruto. Dentro de las angiospermas, las Proteales son consideradas "eudicotiledóneas basales", lo que significa que son un grupo antiguo y fundamental.
A lo largo del tiempo, la forma en que se agrupan las plantas en este orden ha cambiado. Antes, se incluían familias muy diferentes. Sin embargo, gracias a estudios detallados de su forma (morfología) y de su ADN (la información genética), los científicos han descubierto que tres familias principales están muy relacionadas: las Proteaceae, las Platanaceae y las Nelumbonaceae. Estas tres familias forman un grupo natural, o "clado", que hoy conocemos como Proteales.
Los sistemas de clasificación modernos, como el APG III (de 2009) y el APWeb (desde 2001), reconocen este orden con estas tres familias.
Proteales: Un Orden de Plantas Fascinantes
Las Proteales son un grupo diverso de plantas que incluye árboles y plantas acuáticas. Se encuentran en diferentes partes del mundo y tienen características únicas que las hacen especiales.
Características Especiales de las Proteales
Las plantas de este orden comparten algunas características interesantes:
- Muchas tienen una capa de cera en la superficie de sus hojas. Esta cera a menudo forma pequeños tubos.
- Algunas tienen unas pequeñas estructuras llamadas estípulas alrededor del tallo.
- Sus flores suelen tener uno o dos óvulos (que se convertirán en semillas) colgando.
- El estigma (la parte de la flor que recibe el polen) es seco.
- El embrión dentro de la semilla es largo.
Los científicos siguen investigando para entender mejor otras características, como la forma de sus hojas o cómo se desarrollan sus semillas.
Familias Importantes en Proteales
Dentro del orden Proteales, hay tres familias principales, cada una con sus propias particularidades:
Proteaceae: Plantas de Gondwana
La familia Proteaceae incluye árboles y arbustos que se encuentran principalmente en regiones tropicales y templadas. Son muy comunes en lugares que alguna vez formaron parte del antiguo supercontinente Gondwana, como África, Australia, Sudamérica e India.
Estas plantas son famosas por sus grandes y llamativas inflorescencias (grupos de flores). Son polinizadas por una gran variedad de animales, ¡incluso pequeños mamíferos! Algunos géneros conocidos son Protea, Banksia y Macadamia, que produce nueces comestibles. Muchas proteáceas son polinizadas por aves, especialmente en Australia.
Las Proteaceae son plantas leñosas con madera que a menudo tiene una superficie rugosa. Sus hojas suelen ser duras y coriáceas (como cuero), con nervios muy marcados. Sus flores, que suelen agruparse en estructuras vistosas, tienen cuatro partes y a menudo un estilo (una parte de la flor) largo.
Platanaceae: Los Árboles de Sombra
La familia Platanaceae incluye los árboles conocidos como plátanos, muy comunes en el Hemisferio Norte. El Platanus x hispanica, un tipo de plátano, es uno de los árboles más plantados en las ciudades por su sombra.
Es fácil reconocer a los plátanos por su corteza, que se desprende en láminas. Sus hojas tienen unas estípulas grandes que rodean el tallo, y la base del tallo esconde el brote de la rama. Las hojas tienen una forma de nervios que parece una mano abierta.
Las flores de los plátanos son pequeñas y se agrupan en esferas. Son polinizadas por el viento. Sus frutos son pequeños y tienen una especie de "paracaídas" que les ayuda a dispersarse.
Nelumbonaceae: Los Lotos Acuáticos
La familia Nelumbonaceae incluye plantas acuáticas muy conocidas como los lotos. Aunque a veces se les llama nenúfares, no están estrechamente emparentados con los verdaderos nenúfares.
Los lotos son fáciles de identificar por sus hojas grandes y redondas que flotan o se elevan sobre el agua como sombrillas. Sus flores son grandes y vistosas, parecidas a las de los nenúfares, pero tienen una estructura central única donde se encuentran las semillas.
¿Cómo se Clasifican las Proteales?
La taxonomía es la ciencia que clasifica a los seres vivos. Los científicos usan diferentes métodos para agrupar las plantas, incluyendo el estudio de su forma y su ADN.
Los estudios de ADN han sido muy importantes para confirmar que las familias Proteaceae, Platanaceae y Nelumbonaceae están realmente relacionadas y forman el orden Proteales. Aunque este grupo es pequeño, los científicos han encontrado pruebas sólidas de su parentesco.
Antes, la familia Nelumbonaceae (los lotos) se asociaba con los nenúfares porque ambas son plantas acuáticas con flores parecidas. Sin embargo, los estudios modernos han demostrado que no están tan relacionadas y que los lotos forman un grupo distinto dentro de las Proteales.
La Historia Antigua de las Proteales
Las Proteales tienen una historia muy antigua. Se han encontrado fósiles de Nelumbonaceae y Platanaceae que datan de hace unos 106 a 110 millones de años, en un período llamado Cretácico temprano.
Esto significa que estas plantas ya existían cuando los dinosaurios caminaban por la Tierra. Algunos científicos consideran que el plátano y el loto son "fósiles vivientes", porque sus formas actuales son muy parecidas a las de sus ancestros fósiles.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Proteales Facts for Kids