Umbelíferas para niños
Las apiáceas (Apiaceae), también conocidas como umbelíferas (Umbelliferae), son una familia de plantas que incluye hierbas y algunos arbustos. Pertenecen al orden de las Apiales. Esta familia es muy grande, con alrededor de 418 géneros y más de 3257 especies diferentes. Se encuentran en casi todo el mundo, pero son menos comunes en lugares muy cálidos, desiertos y en Australia.
Datos para niños
Apiáceas (Umbelíferas) |
||
---|---|---|
![]() Umbelíferas: hojas de apio (Apium) con sus pequeñas inflorescencias, hábito de la zanahoria (Daucus), inflorescencias de hinojo (Foeniculum), inflorescencias del cardo corredor (Eryngium), raíz de perejil (Petroselinum).
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Apiales | |
Familia: | Apiaceae Lindl. (Umbelliferae nom. cons.) | |
Géneros | ||
Ver texto Anexo:Géneros de Apiaceae |
||
Sinonimia | ||
|
||
Contenido
Características de las Apiáceas
Las plantas de esta familia tienen características muy particulares que las hacen fáciles de reconocer.
¿Cómo son sus tallos y hojas?
Los tallos de las apiáceas suelen ser largos y a veces huecos por dentro. Sus hojas crecen de forma alterna a lo largo del tallo. A menudo tienen una base ancha que abraza el tallo. Las hojas pueden ser de diferentes formas: enteras, divididas en varias partes, o con bordes recortados.
¿Qué sustancias especiales tienen?
Estas plantas suelen contener resinas y otras sustancias llamadas alcaloides. Las plantas que crecen en lugares secos tienen más resinas, mientras que las de lugares húmedos tienen más alcaloides.
¿Cómo son las flores de las apiáceas?
Las flores de las apiáceas son generalmente hermafroditas, lo que significa que tienen órganos masculinos y femeninos en la misma flor. Son simétricas, como una estrella. Tienen cinco sépalos (pequeñas hojas que protegen el botón floral) que pueden ser muy pequeños o no existir. También tienen cinco pétalos, a menudo con una forma lobulada.
Dentro de la flor, hay cinco estambres (partes masculinas que producen polen). La parte femenina, llamada gineceo, tiene dos estilos (tubos que conectan el ovario con el exterior) que son una característica clave para identificar esta familia. La base de estos estilos se ensancha formando una especie de disco.
¿Cómo se agrupan sus flores?
Las flores de las apiáceas se agrupan de una manera muy especial llamada "umbela compuesta". Imagina un paraguas: las flores salen de un punto central y se extienden como los radios de un paraguas. Luego, cada uno de esos radios se divide en otros más pequeños, formando "paraguas" más pequeños.
En la base de los radios principales de la umbela, a menudo hay unas hojas modificadas llamadas brácteas, que a veces son muy llamativas. En la base de los radios más pequeños, hay otras brácteas más pequeñas llamadas bractéolas.
¿Cómo son los frutos y semillas?
Los frutos de las apiáceas son secos y se llaman esquizocarpos. Cuando maduran, se dividen en dos partes, cada una con una sola semilla. Estas partes se quedan unidas al tallo por una estructura llamada carpóforo.
Cada parte del fruto suele tener unas "costillas" o crestas. Debajo de estas costillas, puede haber unos pequeños canales llenos de aceite, llamados vitas. Para identificar correctamente una especie de apiácea, es casi indispensable observar sus semillas maduras. Las semillas tienen una parte aceitosa llamada endospermo.
Sustancias Químicas en las Apiáceas
Las apiáceas no producen ciertas sustancias tóxicas como los glucósidos cianogénicos. Sin embargo, algunas especies contienen compuestos como el falcarinol (en la zanahoria) o la cicutoxina (en la cicuta). También pueden tener alcaloides, como la coniína, que se encuentra en la cicuta.
La cicuta es una planta conocida porque fue utilizada en la antigüedad para envenenar a Sócrates.
Clasificación de las Apiáceas
Dentro de la familia Apiaceae, existen varias subfamilias y tribus que agrupan a las especies con características similares. Algunas de las subfamilias son:
- Apioideae
- Azorelloideae
- Mackinlayoideae
- Saniculoideae
Véase también
En inglés: Apiaceae Facts for Kids