robot de la enciclopedia para niños

Estilística para niños

Enciclopedia para niños

La estilística es una parte de la lingüística que se encarga de estudiar cómo se usa el lenguaje de forma especial o artística. Esto se ve tanto en obras literarias como en el lenguaje que usamos todos los días, ya sea de una persona o de un grupo.

La estilística es como una lupa que nos ayuda a entender el "estilo" de un texto. Busca las características que un autor usa para lograr un efecto en quienes lo leen o escuchan. Para ello, analiza cómo está organizado el texto, qué palabras se eligen, cómo se construyen las frases y qué recursos literarios se emplean.

Un lingüista suizo llamado Charles Bally fue muy importante en el desarrollo de la estilística. Él y otros expertos, como Leo Spitzer, pensaban que el estilo nace cuando un autor elige entre diferentes formas de decir algo. Por ejemplo, no es lo mismo decir "niños" que "chicos"; cada palabra puede evocar una sensación distinta.

Archivo:Charles-Bally
Charles Bally, lingüista suizo. Es recordado como una de las figuras claves en el nacimiento del estructuralismo, así como por ser el fundador de la estilística moderna.

¿Qué estudia la estilística?

La estilística analiza todos los detalles de una obra o de lo que decimos. Su objetivo es entender el efecto que el autor o hablante quiere causar en el lector o en quien escucha. También busca explicar por qué una persona o un grupo elige ciertas palabras o formas de hablar.

Elementos clave del estilo

Para entender el estilo, la estilística considera varios aspectos:

Tipos de estilística

Existen dos formas principales de ver la estilística:

Estilística lingüística

Esta rama, impulsada por Charles Bally, se enfoca en el lenguaje en general. Estudia cómo las palabras y las frases de un idioma pueden transmitir emociones o sensaciones. Se interesa en el valor expresivo de las palabras y cómo estas se organizan en el sistema de una lengua.

Estilística literaria

La estilística literaria se concentra más en el estilo particular de un autor. Por ejemplo, Georges-Louis Leclerc de Buffon dijo que "el estilo es el hombre mismo". Esto significa que el estilo de un escritor es una forma de mostrar su personalidad y su manera única de ver el mundo. Busca cómo un autor se desvía de las reglas normales del lenguaje para crear un efecto especial en el lector.

Archivo:Buffon 1707-1788
Georges-Louis Leclerc de Buffon.

Breve historia de la estilística

El estudio del estilo no es algo nuevo. Desde la antigüedad, pensadores como Aristóteles ya analizaban cómo se usaba el lenguaje de forma especial en la Retórica y la Poética.

Estilos en la Edad Media

Durante la Edad Media, se clasificaban los estilos en tres tipos, inspirados en la obra del poeta Virgilio:

  • Estilo sublime: Para temas importantes y personajes heroicos.
  • Estilo mediano: Para temas intermedios.
  • Estilo humilde: Para temas sencillos y personajes comunes.

El estilo como expresión personal

En el siglo XVIII, Georges-Louis Leclerc de Buffon popularizó la idea de que "el estilo es el hombre". Esto resaltaba que el estilo es algo personal y único de cada autor. En el siglo XIX, el Romanticismo reforzó esta visión, viendo el estilo como una expresión de la experiencia y la creatividad individual.

La estilística moderna

En el siglo XX, la estilística se desarrolló mucho. El Estructuralismo de Ferdinand de Saussure y las ideas de Roman Jakobson sobre la función poética del lenguaje fueron muy importantes. Se empezó a ver el estilo como una "desviación" o un uso especial de la norma del lenguaje para crear un efecto artístico.

Archivo:Ferdinand de Saussure by Jullien Restored
Ferdinand de Saussure.

¿Qué es el estilo en la literatura?

El lenguaje es como el material que usa un artista literario, igual que un escultor elige el mármol. El estilo es la "huella" o el "sello" que el autor deja en su obra.

La palabra "estilo" viene del latín stilus, que era un punzón para escribir. Esto nos recuerda que el estilo es la forma en que se "graba" o se "escribe" una obra.

Características del estilo

En la literatura, el estilo se relaciona con:

  • La riqueza y precisión del vocabulario.
  • La forma en que se construyen las oraciones.
  • Los giros y expresiones propias de un idioma.
  • El ritmo del lenguaje.

Antiguamente, el estilo se veía como algo más objetivo, ligado al género literario. Hoy en día, se valora más la forma en que el estilo revela la personalidad del autor.

Ruptura y medios estilísticos

A veces, un autor puede cambiar de estilo de repente en una obra. Esto se llama "ruptura del estilo". Puede ser por falta de habilidad, pero muchas veces es intencional para lograr un efecto específico.

Un "medio estilístico" es cada elemento que forma parte del estilo, como las figuras retóricas o cualquier característica del lenguaje que el autor usa a propósito.

Tipos de estilo según su forma

  • Estilo nominal: Predominan los sustantivos.
  • Estilo verbal: Predominan los verbos o acciones.
  • Estilo lacónico o conciso: Se usan pocas palabras, como en un telegrama.
  • Estilo hierático: Es muy rígido y poco espontáneo, a veces con estructuras antiguas.

También se habla de estilo individual cuando se notan las características de un solo autor, y estilo de época cuando el estilo es propio de un periodo artístico o histórico.

Estilística y Karl Vossler

Karl Vossler (1872-1949) fue un lingüista alemán muy importante que creó la escuela del "Idealismo lingüístico" y la "Estilística". Para Vossler, la historia de una lengua es como la historia del arte, una evolución de las formas de expresión. Él creía que la gramática debía entenderse junto con la literatura y la historia de los estilos.

Archivo:Karl Vossler 1926
Karl Vossler en 1926.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Stylistics Facts for Kids

kids search engine
Estilística para Niños. Enciclopedia Kiddle.