Karl Vossler para niños
Datos para niños Karl Vossler |
||
---|---|---|
![]() Karl Vossler en 1926
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 6 de septiembre de 1872![]() |
|
Fallecimiento | 18 de mayo de 1949![]() |
|
Nacionalidad | alemán | |
Familia | ||
Padre | Otto Friedrich Vossler | |
Cónyuge | Esther Vossler | |
Educación | ||
Educación | doctorado | |
Educado en | Universidad de Heidelberg | |
Información profesional | ||
Ocupación | lingüista, profesor | |
Empleador |
|
|
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Karl Vossler (nacido el 6 de septiembre de 1872 en Hohenheim, Stuttgart, y fallecido el 18 de mayo de 1949 en Múnich) fue un importante lingüista y profesor alemán. Se especializó en el estudio de las lenguas y literaturas románicas, como el francés, el italiano y el español. Es conocido por haber creado las escuelas de pensamiento llamadas Idealismo lingüístico y Estilística.
Contenido
¿Quién fue Karl Vossler?
Karl Vossler fue un profesor muy influyente en la Universidad de Múnich, donde también fue director (rector) en 1926 y 1946. Se le considera uno de los expertos más importantes en el estudio de las lenguas y culturas de países como Italia, Francia y España.
Sus ideas sobre el lenguaje
A principios del siglo XX, Vossler fundó una nueva forma de estudiar los idiomas, a la que llamó "Filología idealista". Él creía que el lenguaje no es solo un conjunto de reglas, sino una forma de expresión creativa de las personas.
Vossler se opuso a algunas ideas de su tiempo que veían el lenguaje de una manera muy rígida. En cambio, él pensaba que el estudio del lenguaje debía estar conectado con la filosofía y la estética, es decir, con la belleza y la forma en que las personas se expresan.
Su postura humanista
Karl Vossler siempre defendió los valores humanos y se mantuvo firme en sus principios. Enseñó literatura románica en varias universidades importantes de Alemania, como Heidelberg, Wurzburgo y Múnich.
¿Qué aportó Karl Vossler al estudio del lenguaje?
Vossler no estaba de acuerdo con la idea de que el estudio del lenguaje debía ser solo una lista de hechos. Él pensaba que, aunque los idiomas cambian con el tiempo, lo más importante era entender cómo esos cambios reflejan el pensamiento y la creatividad de las personas a lo largo de la historia.
Para Vossler, la historia de un idioma es como la historia del arte. Creía que la gramática (las reglas del lenguaje) debía entenderse junto con la literatura y los diferentes estilos artísticos.
La creatividad individual en el lenguaje
Según Vossler, no existen los dialectos como algo separado, sino que cada forma de hablar es una expresión única de una persona. Los cambios en el lenguaje, como nuevas palabras o formas de decir las cosas, empiezan con una persona y se extienden si son aceptados por el resto de la gente.
Obras importantes de Karl Vossler
Karl Vossler escribió muchos libros y artículos sobre diversos temas. Algunas de sus obras más destacadas son:
- Positivismo e Idealismo en la Ciencia del Lenguaje (1904): Un libro clave donde explica sus ideas sobre cómo estudiar el lenguaje.
- El lenguaje como creación y evolución (1905).
- Espíritu y cultura en el lenguaje (1924).
- Metodología filológica: con referencias a idiomas modernos, especialmente el alemán.
También escribió sobre literatura y cultura de diferentes países:
- Formas literarias en los pueblos románicos.
- Civilización y lengua de Francia (1929).
- La Divina Comedia (1907, 1910): Un estudio sobre la famosa obra de Dante Alighieri.
- Historia de la literatura italiana.
Su interés por la cultura española
En sus últimos años, Vossler se dedicó al estudio de la cultura y la literatura española. Algunas de sus obras sobre este tema incluyen:
- Introducción a la literatura española del siglo de oro (1934).
- Algunos caracteres de la cultura española (1941).
- La soledad en la poesía española (1941).
- Estudios sobre el famoso escritor Lope de Vega.
En su libro Caracteres de la cultura española, Vossler destacó que España creó un ideal de persona, el "Hombre Señorial", que era diferente a otros ideales que surgieron en la época moderna. Aunque este ideal cambió con el tiempo, Vossler creía que su recuerdo y su influencia en el arte y la poesía perdurarían.
También escribió sobre el realismo en la literatura española del Siglo de Oro. Mencionó la gran importancia de la tradición oral y el conocimiento que no estaba escrito, que formaban parte de la identidad española de esa época.
¿Por qué es importante Karl Vossler?
Muchos expertos consideran a Vossler como una figura opuesta a otro gran lingüista, Ferdinand de Saussure. Mientras Saussure veía la libertad individual en el lenguaje como un obstáculo para las reglas, Vossler la consideraba algo positivo y creativo.
Algunos escritores famosos, como Ernesto Sabato, han expresado su admiración por el trabajo de Karl Vossler.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Karl Vossler Facts for Kids