robot de la enciclopedia para niños

Voz activa para niños

Enciclopedia para niños

La voz activa es una forma de construir oraciones en la que el sujeto es quien realiza la acción del verbo. Imagina que el sujeto es el "hacedor" o el "protagonista" de lo que ocurre.

Por ejemplo, en la frase "Pedro come manzanas", el verbo come está en voz activa. ¿Por qué? Porque el sujeto, Pedro, es quien está haciendo la acción de comer. Él es el que actúa.

Por otro lado, existe la voz pasiva. En esta, el sujeto no realiza la acción, sino que la recibe o la "padece". Por ejemplo, si decimos "Las manzanas son comidas por Pedro", el sujeto ahora es las manzanas. Ellas no están haciendo nada, sino que están recibiendo la acción de ser comidas. El verbo son comidas está en voz pasiva. En español, la voz pasiva se forma usando el verbo ser junto con el participio del verbo principal (como "comidas").

¿Qué significa que el Sujeto "Actúa"?

Cuando hablamos de voz activa, nos referimos a que el sujeto de la oración es el que lleva a cabo la acción que describe el verbo. A este tipo de sujeto se le llama sujeto agente. Es como si el sujeto fuera el "motor" de la oración, el que inicia y controla lo que sucede.

Por ejemplo:

  • "El perro persigue la pelota." (El perro es el sujeto agente, él hace la acción de perseguir).
  • "Los estudiantes leen un libro." (Los estudiantes son los sujetos agentes, ellos realizan la acción de leer).

La voz activa es la forma más común y directa de hablar o escribir en muchos idiomas, incluyendo el español.

¿Cómo se forma la Voz Activa en español?

En español, la voz activa es la forma más natural y sencilla de conjugar los verbos. Simplemente, el sujeto realiza la acción. No necesita ninguna construcción especial como la voz pasiva.

Veamos algunos ejemplos:

  • Yo canto. (El sujeto "Yo" realiza la acción de cantar).
  • Tú escribes. (El sujeto "Tú" realiza la acción de escribir).
  • Ellos juegan. (El sujeto "Ellos" realiza la acción de jugar).

¿Cuál es la diferencia principal entre Voz Activa y Voz Pasiva?

La diferencia clave está en quién hace la acción y quién la recibe.

  • Voz Activa: El sujeto hace la acción.

* Ejemplo: "María pinta un cuadro." (María es quien pinta).

  • Voz Pasiva: El sujeto recibe la acción. La acción es realizada por otra persona o cosa, que a menudo se menciona con la preposición "por".

* Ejemplo: "Un cuadro es pintado por María." (El cuadro no pinta, es pintado).

La voz pasiva en español se construye con el verbo ser en el tiempo verbal que corresponda, seguido del participio del verbo principal.

Voz Activa en diferentes tipos de idiomas

La voz activa es la forma más común de construir oraciones en la mayoría de los idiomas. Esto significa que es la manera "normal" de expresar que alguien o algo realiza una acción.

Aunque la voz activa es muy común, algunos idiomas tienen formas especiales de organizar sus oraciones que pueden parecer diferentes al español. Por ejemplo, en algunos idiomas, la forma en que se marcan los sujetos y los objetos puede variar, pero la idea de que el sujeto es el que actúa sigue siendo fundamental en la voz activa.

  • En idiomas como el español, que son "nominativo-acusativos", la voz pasiva es la forma "invertida" que cambia el papel del agente y el paciente.
  • En otros tipos de idiomas, llamados "absolutivo-ergativos", existe una forma similar a la pasiva que se conoce como voz antipasiva. Esta también cambia el enfoque de la oración, pero de una manera diferente a la pasiva que conocemos en español.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Voice (grammar) Facts for Kids

kids search engine
Voz activa para Niños. Enciclopedia Kiddle.