Símil para niños

Un símil es una figura literaria que se usa para comparar dos cosas diferentes, pero que tienen algo en común. Es como decir que una cosa se parece a otra. Es más sencillo que una metáfora y por eso se encuentra mucho en historias antiguas como las epopeyas y en la poesía popular.
Para reconocer un símil, busca palabras que conectan la comparación, como "como", "cual", "que" o "se asemeja a". Por ejemplo:
- brillante como el oro.
- dura como gema de diamante.
Los símiles pueden ser reversibles, lo que significa que puedes cambiar el orden de las cosas que comparas y sigue teniendo sentido. Por ejemplo, "Espadas como labios" y "Labios como espadas".
Contenido
¿Cuál es la diferencia entre un símil y una metáfora?
Aunque ambos comparan cosas, la principal diferencia es que el símil usa palabras de conexión como "como" o "cual". La metáfora, en cambio, dice directamente que una cosa ES la otra, sin usar esas palabras.
Por ejemplo:
- Símil: Tus manos son suaves como el terciopelo. (Compara las manos con el terciopelo usando "como").
- Metáfora: Tus manos son terciopelo. (Dice que las manos son directamente terciopelo).
En la retórica antigua, el término latino símiles también se usaba para hablar de razonamientos que se basan en la semejanza entre diferentes ideas.
¿Cómo se usan los símiles en la literatura?
Los símiles se han usado mucho a lo largo de la historia en la literatura, tanto en obras muy antiguas como en las más recientes.
Símiles en la literatura clásica
Aristóteles, un famoso pensador de la antigua Grecia, decía que los buenos símiles pueden hacer que un texto brille. Sin embargo, él prefería las metáforas porque eran más cortas y directas.
Homero, un poeta griego muy antiguo, es famoso por usar el "símil épico". Este tipo de símil compara una acción compleja con otra acción compleja. Poetas como Virgilio y Dante también usaron y mejoraron el símil épico para hacer comparaciones muy detalladas con una sola imagen o acción larga.
Símiles en obras famosas
El poeta John Keats usó símiles en su poema Hyperion, donde comparó a los dioses caídos con el antiguo monumento de Stonehenge.
William Shakespeare, un dramaturgo muy conocido, también usaba símiles en sus obras, a menudo haciendo referencias a la historia. Un ejemplo se puede encontrar en su obra Julio César.
Símiles en la vida diaria
Hoy en día, los símiles siguen siendo muy populares en la literatura moderna. Suelen ser más espontáneos y expresivos. También los usamos en nuestro lenguaje de todos los días sin darnos cuenta, como cuando decimos:
- "Es tan astuto como un zorro."
- "Está oscuro como boca de lobo."
Galería de imágenes
-
...labios como espadas. Símil reversible de Vicente Aleixandre.
Véase también
En inglés: Simile Facts for Kids