robot de la enciclopedia para niños

Leo Spitzer para niños

Enciclopedia para niños

Leo Spitzer (nacido en Viena, el 7 de febrero de 1887, y fallecido en Forte dei Marmi, Italia, el 16 de septiembre de 1960) fue un importante experto austriaco en lenguas y literatura. Se especializó en las Lenguas romances (como el español, francés o italiano) y también en la literatura española. Fue una figura clave en el estudio de cómo el lenguaje y el estilo se relacionan con la forma en que pensamos y expresamos ideas.

Datos para niños
Leo Spitzer
Leo Spitzer.jpg
Información personal
Nacimiento 7 de febrero de 1887
Viena (Imperio austrohúngaro)
Fallecimiento 16 de septiembre de 1960
Forte dei Marmi (Italia)
Nacionalidad Austríaca
Educación
Educado en Universidad de Viena
Alumno de Wilhelm Meyer-Lübke
Información profesional
Ocupación Lingüista, historiador de la literatura, profesor universitario, romanista, especialista en literatura y filólogo
Área Filología románica
Empleador
Estudiantes Angela Bianchini
Miembro de
  • Accademia della Crusca
  • Academia de Ciencias y Humanidades de Heidelberg (desde 1958)
Distinciones
  • Premio Feltrinelli

La vida de Leo Spitzer: un viaje de aprendizaje

Leo Spitzer nació en Viena, Austria, en 1887. Desde joven, mostró un gran interés por los idiomas y la literatura. Estudió en varias ciudades como Berlín, Halle y Viena. En la Universidad de Viena, se especializó en lenguas clásicas y en Filología románica, que es el estudio de las lenguas que vienen del latín. Su profesor fue Wilhelm Meyer-Lübke, un experto en el tema.

Primeros años y carrera académica

Spitzer obtuvo su doctorado en 1910. En 1913, comenzó a dar clases en la Universidad de Viena. Era tan talentoso que llegó a dominar diez idiomas modernos. Durante la Primera Guerra Mundial, trabajó en una oficina donde leía cartas de prisioneros de guerra. Esto le permitió estudiar cómo las personas usaban el lenguaje de formas creativas para comunicarse.

Después de la guerra, se mudó a Alemania. Fue profesor en la Universidad de Marburgo en 1925 y luego en la Universidad de Colonia en 1930.

Un nuevo comienzo en Estambul y Estados Unidos

En 1933, debido a su origen judío, Leo Spitzer fue despedido de su puesto en Alemania. Por esta razón, decidió dejar el país y se fue a Estambul, en Turquía. Allí, en la Universidad de Estambul, fundó un programa para enseñar idiomas modernos.

En 1936, se mudó a los Estados Unidos. Se convirtió en profesor de Lenguas Románicas en la Universidad Johns Hopkins, donde trabajó el resto de su vida.

El trabajo de Leo Spitzer: entendiendo el lenguaje y la literatura

Leo Spitzer dedicó su vida al estudio de la literatura. Tenía un conocimiento muy amplio y una forma especial de analizar los textos. Se le considera un genio de la estilística, que es el estudio del estilo en el lenguaje y la literatura.

¿Cómo analizaba los textos?

Spitzer usaba su intuición para encontrar patrones en el lenguaje de los textos. Así, lograba conectar la lingüística (el estudio del lenguaje) con la literatura a través del estilo. A este método lo llamó el "círculo filológico".

Publicó muchos artículos y ensayos en inglés, francés y alemán. Como experto en literatura española, sus estudios sobre autores como Juan Ruiz y Miguel de Cervantes son muy valiosos. Algunas de sus obras más importantes son La enumeración caótica de la poesía moderna (1945) y Lingüística e historia literaria (1955).

El "círculo filológico": un método de lectura profunda

Leo Spitzer explicó su método del "círculo filológico" como una forma de entender a fondo un texto. Él creía que para comprender una obra, primero hay que leerla con mucha atención, varias veces, hasta sentir que uno se sumerge en ella.

El análisis del texto, según Spitzer, es un proceso circular. Comienza con una primera impresión general al leer. Luego, se examinan los detalles y las características del texto. Finalmente, se llega a una conclusión que confirma o modifica esa primera impresión. Es como dar vueltas en un círculo, profundizando cada vez más en el significado.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Leo Spitzer Facts for Kids

kids search engine
Leo Spitzer para Niños. Enciclopedia Kiddle.