robot de la enciclopedia para niños

Voz pasiva para niños

Enciclopedia para niños

La voz pasiva es una forma especial de construir oraciones. En ella, el sujeto de la oración no es quien realiza la acción, sino quien la recibe. La acción es hecha por otra parte de la oración, llamada el complemento agente.

Imagina que en una oración normal (voz activa), el sujeto es el "hacedor" de la acción. Por ejemplo: "El niño come la manzana". Aquí, "el niño" es quien hace la acción de comer.

En la voz pasiva, la oración se enfoca en la "manzana" y en lo que le sucede. Por ejemplo: "La manzana es comida por el niño". Ahora, "la manzana" es el sujeto, pero no es quien come, sino quien es comida.

Algunos idiomas, como el griego o el latín, tienen formas especiales en sus verbos para la voz pasiva. En español, inglés y otras lenguas parecidas, usamos una combinación de palabras para formarla. Lo más común es usar el verbo "ser" junto con el participio del verbo principal (como "comido", "escrito", "jugado").

¿Qué es la Voz Pasiva?

La voz pasiva nos permite cambiar el enfoque de una oración. En lugar de decir quién hace la acción, decimos qué o quién recibe la acción. Es útil cuando no sabemos quién hizo la acción, o cuando lo más importante es lo que le pasó a algo o alguien.

Por ejemplo:

  • Voz activa: "Los estudiantes escribieron el informe." (Aquí, los estudiantes son los importantes).
  • Voz pasiva: "El informe fue escrito por los estudiantes." (Aquí, el informe es lo importante).

¿Cómo se Forma la Voz Pasiva en Español?

En español, la voz pasiva se forma principalmente de dos maneras. La más común es usando el verbo "ser" más el participio del verbo principal.

La Pasiva con "Ser" y Participio

Esta forma de voz pasiva solo se puede usar con verbos que tienen un Complemento directo en la voz activa. Un complemento directo es la cosa o persona que recibe directamente la acción del verbo.

La estructura es así:

  • Sujeto (quien recibe la acción) + verbo "ser" (conjugado) + participio del verbo principal + "por" + complemento agente (quien hace la acción, si se menciona)

Veamos un ejemplo:

  • Oración activa: "El pintor pintó el cuadro."

* Sujeto: "El pintor" * Verbo: "pintó" * Complemento directo: "el cuadro"

  • Oración pasiva: "El cuadro fue pintado por el pintor."

* Sujeto (quien recibe la acción): "El cuadro" * Verbo "ser": "fue" (pasado de "ser") * Participio del verbo principal: "pintado" * Complemento agente: "por el pintor"

Es importante que el participio concuerde en género (masculino/femenino) y número (singular/plural) con el sujeto de la oración pasiva.

  • "La casa fue construida por los obreros." (femenino, singular)
  • "Los libros fueron leídos por los alumnos." (masculino, plural)

Hay algunos verbos que no pueden usarse en voz pasiva, como "haber" o "tener". Por ejemplo, no podemos decir "Un perro es habido" o "Un gato es tenido por mí", porque no tienen sentido.

La Pasiva con "Se" (Pasiva Refleja)

En español, hay otra forma muy común de expresar la voz pasiva, especialmente en el lenguaje hablado. Se usa la palabra "se" antes del verbo. A esta se le llama "pasiva refleja" o "pasiva con se".

Esta construcción es muy popular porque es más corta y directa. Se usa principalmente cuando no es importante mencionar quién realiza la acción, o cuando es algo general.

La estructura es:

  • "Se" + verbo (en tercera persona singular o plural) + sujeto (quien recibe la acción)

Ejemplos:

  • "Se venden casas." (Significa: "Las casas son vendidas por alguien").
  • "Se alquila apartamento." (Significa: "Un apartamento es alquilado por alguien").
  • "Se habla español aquí." (Significa: "El español es hablado aquí").

En estas oraciones, el "se" no se refiere a una persona, sino que es una señal de que la oración está en voz pasiva. El sujeto (como "casas" o "apartamento") siempre concuerda en número con el verbo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Voice (grammar) Facts for Kids

kids search engine
Voz pasiva para Niños. Enciclopedia Kiddle.