robot de la enciclopedia para niños

Boaco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Boaco
Municipio y Ciudad
Church in Boaco.jpg
Iglesia Parroquial del Santiago Apóstol
Flag of Boaco.svg
Bandera
Seal of Boaco.svg
Escudo

Otros nombres: Ciudad de Dos Pisos
Boaco ubicada en Nicaragua
Boaco
Boaco
Localización de Boaco en Nicaragua
Boaco ubicada en América Central
Boaco
Boaco
Localización de Boaco en América Central
Coordenadas 12°28′18″N 85°39′35″O / 12.471772222222, -85.659819444444
Entidad Municipio y Ciudad
 • País NicaraguaFlag of Nicaragua.svg Nicaragua
 • Departamento Flag of Boaco.svg Boaco
Eventos históricos  
 • Fundación 4 de marzo de 1895
Superficie Puesto 29.º de 153
 • Total 1,087 km²
Altitud  
 • Media 360 m s. n. m.
Población (2023) Puesto 22.º de 153
 • Total 63 906 hab.
 • Densidad 58,80 hab./km²
 • Urbana 26 398 hab.
Gentilicio Boaqueño, -ña.
Huso horario Central: UTC-6
Código postal 51000

Boaco es una ciudad y municipio importante en Nicaragua. Es la capital del departamento de Boaco. Se le conoce como la "Ciudad de Dos Pisos" por su geografía. Está a 88 kilómetros de Managua, la capital de Nicaragua.

¿Qué significa el nombre de Boaco?

El nombre "Boaco" viene de lenguas antiguas como el zumo y el azteca. Se forma con dos palabras: "Boa" o "Boaj", que significa "Encantadores", y "O", que significa "lugar" o "pueblo". Así, Boaco significa "Lugar o Pueblo de los Encantadores".

Geografía de Boaco

La ciudad de Boaco está rodeada de montañas y se asienta sobre una meseta. La parte más nueva de la ciudad se ha desarrollado en las laderas de esta meseta y en los valles cercanos.

  • Altitud: 360 metros sobre el nivel del mar.
  • Superficie: 1,087 kilómetros cuadrados.
  • Latitud: 12° 28′ 0″ Norte.
  • Longitud: 85° 40′ 0″ Oeste.

¿Con qué municipios limita Boaco?

Boaco tiene vecinos en todas las direcciones:

Historia de Boaco

Boaco era una comunidad de pueblos originarios mucho antes de que los españoles llegaran a Nicaragua. En 1529, el capitán Andrés Garabito visitó Boaco buscando oro, con la ayuda de un líder local de Tipitapa.

Con el tiempo, Boaco pasó a formar parte de la colonia española. Ya en 1581, Boaco aparecía en los registros de impuestos.

El Antiguo Boaco

El lugar original de Boaco, conocido como Boaco Viejo, estaba al este de la ciudad actual. No quedan restos de ese antiguo asentamiento. Fue fundado por colonos españoles que llegaron de lo que hoy es Guatemala.

En 1749, algunos grupos indígenas, apoyados por colonos británicos, atacaron y destruyeron Boaco Viejo. Los pocos que sobrevivieron se fueron hacia el oeste y fundaron un nuevo pueblo llamado Boaco, cerca del río Malacatoya. Este lugar es conocido hoy como Boaquito, que significa "pequeño Boaco".

Entre 1752 y 1772, la gente de Boaquito se mudó a un terreno más alto, donde se encuentra la ciudad de Boaco hoy. Se mudaron porque en las tierras bajas había muchas enfermedades y el río se desbordaba a menudo en la época de lluvias.

Boaco crece y se convierte en ciudad

Boaco fue creciendo poco a poco. En 1876, pasó de ser un pueblo a tener el rango de villa. Luego, en 1895, fue elevada a la categoría de ciudad.

Tradicionalmente, Boaco formaba parte del departamento de Chontales. El 4 de febrero de 1910, se intentó crear un nuevo departamento llamado Jerez, con Boaco como su capital, pero esta decisión fue cambiada. Finalmente, el 18 de julio de 1935, se creó el departamento de Boaco. Este nuevo departamento incluyó a Boaco y otros municipios como Camoapa, San José de los Remates, San Lorenzo, Santa Lucía y Teustepe. Boaco fue nombrada la capital de este nuevo departamento.

Población de Boaco

En 2023, Boaco tiene una población de 63,906 habitantes. De ellos, el 48.9% son hombres y el 51.1% son mujeres. Aproximadamente el 41.3% de la población vive en la ciudad, mientras que el resto vive en áreas rurales.

Clima en Boaco

Boaco tiene un clima variado. Puedes encontrar desde zonas de bosque tropical hasta pastizales con árboles dispersos. La temperatura promedio en verano está entre 27 y 30 grados Celsius. En diciembre, la temperatura puede bajar a unos 18 grados Celsius. Cada año, llueve entre 1200 y 2000 milímetros.

Economía de Boaco

Boaco es un centro económico importante para la agricultura y la ganadería de la región. La ciudad ha contribuido mucho a la economía de Nicaragua. Produce carne de res y productos lácteos para el resto del país y también los exporta a otros países.

Gracias a nuevas carreteras pavimentadas, negocios de la capital, Managua, han llegado a Boaco. Esto ha impulsado la economía local. Ahora, Boaco cuenta con casinos, bancos, gasolineras y sus primeros semáforos.

Cerca del 40% de la población de Boaco trabaja, lo que suma unas veintitrés mil personas. La tasa de desempleo es del 13%.

Infraestructura y servicios

Transporte en Boaco

Boaco está conectada con otras ciudades importantes de Nicaragua por carreteras pavimentadas y sin pavimentar. Hay transporte público disponible para viajar a Managua y a otros lugares dentro y fuera del departamento.

Telecomunicaciones

La empresa nacional de telecomunicaciones, ENITEL, se encarga de los servicios de teléfono fijo en Boaco. Además, muchas personas usan teléfonos móviles. Las empresas Claro y Tigo ofrecen servicios de telefonía móvil en la zona.

Medios de comunicación

Boaco tiene su propio canal de televisión por cable, llamado BoacoVisión. También hay varias estaciones de radio locales que transmiten en FM.

Cultura en Boaco

Boaco cuenta con una biblioteca pública llamada Fernando Buitrago Morales. Fue fundada después de la Revolución Sandinista por Flavio César Tijerino y un grupo de jóvenes estudiantes. Al principio, la biblioteca tenía unos 500 libros. Hoy, gracias al apoyo nacional e internacional, tiene más de ocho mil libros.

La ciudad también tiene varios museos: el Museo de Antropología de Boaco, el Museo Municipal de Arturo Javier Suárez Miranda y un museo privado de Armando Incer Barquero.

Literatura y artes

Boaco ha sido el hogar de importantes figuras de la literatura y el arte. Hernán Robleto (novelista) y Fernando Buitrago Morales (poeta, novelista e historiador) fueron pioneros. Otros poetas y artistas destacados incluyen a Armando Incer Barquero, Dr. Moisés Sotelo Castillo, Luis Rocha y Flavio César Tijerino.

Más recientemente, Lázaro Díaz y Francisco Javier León Valdez formaron el Grupo Macuta. Entre los artistas más famosos de Boaco se encuentra el pintor Armando Morales Sequeira, quien vive en París, Francia. También están Mariadilia Martínez Caracas y el pintor primitivista Julito Sequeira. En la música, destaca el Maestro Mario Rocha, cantante lírico y compositor, con obras importantes como la ópera "El Lobo y el Santo" y la "Misa de la Misericordia de Dios". También tiene un disco dedicado a Boaco, "Mi Boaco y más".

Festividades en Boaco

Las fiestas locales en honor al patrón de la ciudad, Santiago Apóstol, comienzan el 25 de julio. Lo más tradicional de esta celebración son "Los Bailantes". Es un grupo de campesinos que se presenta cada año, pasando la tradición de generación en generación desde el siglo XVII, en honor al patrón de Boaco.

Datos curiosos de Boaco

  • La ciudad es conocida por su queso, sus sillas de montar y sus botas de cuero.
  • Fue elevada a la categoría de ciudad el 4 de marzo de 1895.
  • Es la capital del departamento de Boaco desde que este se creó en 1935.
  • Cuenta con dos centros de salud y un hospital regional donado por el gobierno de Japón.
  • Tiene dos terminales de autobuses: la de arriba (para buses a Managua) y la de abajo (para buses a las comunidades).
  • Posee tres parques: el de arriba, el de abajo (conocido como parquecito) y el del barrio Jorge Martínez.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Boaco Facts for Kids

kids search engine
Boaco para Niños. Enciclopedia Kiddle.