robot de la enciclopedia para niños

Río Guadajoz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Guadajoz
IMG 20180428 092944397 HDR.jpg
Río Guadajoz por el término municipal de Espejo, Córdoba (España)
Ubicación geográfica
Cuenca Guadalquivir
Nacimiento Confluencia de los ríos San Juan y Salado de Priego
Desembocadura Río Guadalquivir
Coordenadas 37°49′53″N 4°50′59″O / 37.831305555556, -4.8496
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad autónoma AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia CórdobaProvincia de Córdoba - Bandera.svg Córdoba
JaénBandera de la provincia de Jaén.svg Jaén
Cuerpo de agua
Longitud 171 km
Superficie de cuenca 2.415 km²
Mapa de localización
Localización del Guadajoz

El río Guadajoz es un río muy importante en el sur de España. Es un afluente del gran río Guadalquivir. Su nombre viene de una palabra antigua que significa "salado", lo que nos da una pista sobre sus aguas. Este río tiene una longitud de 171 kilómetros y su cuenca (la zona de tierra que recoge su agua) es de 2415 kilómetros cuadrados.

Río Guadajoz: Un Viaje por el Agua

El río Guadajoz nace de la unión de dos ríos más pequeños: el San Juan y el Salado de Priego. Estos ríos vienen de las montañas de la Sierra Sur de Jaén y de las sierras de Priego de Córdoba.

¿Dónde Nace y Hacia Dónde Va?

Al principio, el Guadajoz marca el límite entre las provincias de Jaén y Córdoba. Después de un tiempo, cerca del pueblo de Albendín, se une con el río Víboras. Este lugar es conocido como la "junta de los ríos" y allí se encuentra el embalse de Vadomojón, una especie de lago artificial.

Desde este punto, el río cambia de dirección y se adentra en la campiña cordobesa. En su camino, recibe más agua de otros ríos como el río Marbella y el río Guadalmoral. Finalmente, el Guadajoz llega a su destino y desemboca en el río Guadalquivir, cerca de la ciudad de Córdoba.

Los ríos San Juan y Víboras, que dan origen al Guadajoz, nacen en Castillo de Locubín y Valdepeñas de Jaén. Gracias a ellos, el Guadajoz siempre tiene un poco de agua, aunque en verano o en épocas de sequía su caudal puede ser muy bajo. Las aguas del Guadajoz son un poco saladas en algunas partes, pero se vuelven más dulces a medida que se le unen otros arroyos. Cerca de la pedanía de Santa Cruz, donde hay ruinas antiguas de un lugar llamado Ategua, el río recibe más agua dulce.

Sus Amigos: Los Afluentes

El río Guadajoz tiene muchos "amigos" que le aportan agua a lo largo de su recorrido. Estos son sus afluentes principales:

Red fluvial del Guadajoz
Río Fuente Desembocadura Longitud
(km)
Arroyo Saladillo s/d Margen derecha 10,6
San Juana Sierra Sur de Jaén Margen derecha 36,6
- Río Almedinillab Loma de los Llanos Río San Juan 25,9
Salado de Priego Sierra de la Horconera Margen izquierda 38,7
- Río Palancarc Sierra Lobatejo Salado de Priego 17,4
Río Víboras Sierra de Valdepeñas Margen derecha 56,6
Río Marbella Sierra de Cabra Margen izquierda 31,6
Río Guadalmoral s/d Margen izquierda 17,3
Arroyo de Casatejada s/d s/d 17,1
Arroyo de la Carchena s/d Margen izquierda 35
- Arroyo de las Cabañas s/d Arroyo de la Carchena 14,6
Arroyo de Ventojil s/d Margen izquierda 17,8
- Arroyo de la Dehesilla s/d Arroyo de Ventojil 9,6
Río Guadajozd Loma de los Llanos Río Guadalquivir 171

Historia del Río: Un Testigo del Pasado

Hace mucho tiempo, en la época de los romanos, a este río lo llamaban Salsum flumen, que también significa "río salado". Más tarde, los árabes lo conocieron como wadi saws, con el mismo significado.

El río Guadajoz ha sido muy importante a lo largo de la historia. Sus aguas y su curso natural sirvieron como una especie de defensa para antiguos asentamientos y ciudades. Por ejemplo, protegía lugares como el Cerro de la Almanzora en Luque, el Cerro de los Molinillos en Baena, el barrio de la villa de Castro del Río y el Cerro de los Castillejos de Teba (conocido como Ategua).

Vida en el Río: Animales y Plantas

Hasta hace unas décadas, el Guadajoz fluía libremente, sin grandes presas que controlaran su caudal. Por eso, en sus aguas vivían principalmente especies de peces propias de la zona.

Con la construcción del embalse de Vadomojón, se introdujeron algunos peces nuevos, como la carpa y el black bass. Sin embargo, estas especies no se han extendido mucho por todo el río. Las especies más comunes que aún se encuentran en el Guadajoz son la boga y, sobre todo, el barbo gitano. A veces, también se han visto anguilas y el galápago autóctono (una tortuga de agua dulce) que todavía habita en todo el río.

Véase también

  • Anexo:Ríos de la cuenca del Guadalquivir

Enlaces externos

kids search engine
Río Guadajoz para Niños. Enciclopedia Kiddle.