Pedro Romana para niños

Pedro Romana (alrededor de 1460-1529) fue un pintor del Renacimiento español que trabajó en Córdoba.
Contenido
¿Quién fue Pedro Romana?
Pedro Romana fue un artista importante de su época, conocido por sus pinturas en retablos, que son estructuras decoradas que se colocan detrás del altar en las iglesias. Nació probablemente en Córdoba, España, y allí se encuentran los primeros registros de su trabajo a partir de 1488.
Los inicios de su carrera artística
En 1488, Pedro Romana firmó un contrato junto con otro artista, Luis Fernández, para pintar el retablo principal de la iglesia de San Agustín. Lamentablemente, estas pinturas, al igual que muchas otras de sus obras documentadas, no se han conservado hasta hoy. Esto hace que sea un poco difícil conocer su estilo exacto en sus primeros años.
¿Cómo conocemos el estilo de Pedro Romana?
Aunque muchas de sus obras se perdieron, los expertos han podido entender cómo pintaba Pedro Romana gracias a una única obra que lleva su firma: la Adoración de los Reyes. Esta pintura forma parte del retablo de San Andrés, que se encuentra en la iglesia parroquial de Espejo, un pueblo cercano a Córdoba.
Influencias en su arte
En la Adoración de los Reyes, se pueden ver influencias de la pintura italiana del siglo XV, conocida como Quattrocento. También le interesaba mucho pintar grandes edificios con un estilo clásico. Se cree que estas características pudieron ser influenciadas por Alejo Fernández, otro pintor que llegó a Córdoba alrededor de 1496. Pedro Romana adoptó este estilo, aunque con un toque personal que algunos describen como un poco más "seco" o directo.
Obras atribuidas a Pedro Romana
Gracias a las características de su obra firmada, se le han atribuido otras pinturas. Una de las más destacadas es la Virgen con el Niño, que se encuentra en el Museo de Bellas Artes de Córdoba. En esta obra, la Virgen está sentada en un trono y enmarcada por un arco, lo que ayuda a centrar la escena y le da un aspecto majestuoso.
Colaboraciones y otros trabajos importantes
Pedro Romana a menudo trabajaba con otros artistas en proyectos grandes. Por ejemplo, en la pintura y el dorado del retablo de Espejo, que se terminó en 1504, es posible que haya colaborado con otro maestro, aunque no se sabe quién fue.
El retablo de Morente
Existe un documento de 1522 que muestra cómo Pedro Romana cedió una parte de su trabajo en el retablo de la iglesia parroquial de Morente a otro pintor, Pedro Fernández. De este retablo, se conservan cuatro pinturas en el Palacio Episcopal de Córdoba: la Anunciación, el Nacimiento del Niño Jesús, la Adoración de los Reyes Magos y el Martirio de San Sebastián. Por su estilo, estas obras se consideran de Pedro Romana y son muy parecidas a las del retablo de Espejo.
Los últimos años de Pedro Romana
Hacia el final de su vida, Pedro Romana tuvo algunos problemas económicos. En 1528, fue encarcelado por deudas. Su cuñado, el también pintor Pedro Anzures, tuvo que ayudarle a pagar lo que debía.
Pedro Romana falleció en 1529. En ese año, su viuda, Catalina Fernández, y su hijo, Pedro Fernández Romana, se encargaron de finalizar los contratos que él tenía pendientes. Uno de ellos era un retablo muy grande para la iglesia de El Carpio. Pedro Romana ya había cedido parte de este trabajo a su cuñado y a Luis Fernández, lo que demuestra que las colaboraciones eran comunes en su época.
Galería de imágenes
-
Vocación de Santa Catalina de Siena, óleo sobre tabla, 95 x 72 cm. Madrid, Museo del Prado.
Véase también
En inglés: Pedro Romana Facts for Kids