robot de la enciclopedia para niños

Fábulas de Esopo para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Anguilla et serpens
Ilustración de la anguila y la serpiente.

Las fábulas de Esopo son un grupo de historias cortas, llamadas fábulas, que se escribieron en prosa. Se dice que fueron creadas por Esopo, un escritor de la Antigua Grecia. Esopo vivió hace mucho tiempo, entre los años 600 y 500 antes de Cristo. Se cree que era de una región llamada Frigia.

Estas fábulas incluyen tanto las que se le atribuyen directamente a Esopo como otras historias similares que ya se contaban de forma oral antes de su tiempo. Todas ellas tienen características parecidas, como enseñar una lección o moraleja.

¿Qué son las Fábulas de Esopo?

Las fábulas de Esopo son relatos breves donde los personajes suelen ser animales que hablan y actúan como personas. Cada historia tiene una enseñanza importante al final, que nos ayuda a entender mejor la vida y a tomar buenas decisiones.

¿De dónde vienen las Fábulas de Esopo?

La primera vez que se juntaron las fábulas de Esopo en un libro fue gracias a Demetrio de Falero. Él hizo esta colección en el siglo IV antes de Cristo, más de 200 años después de que Esopo viviera. Aunque esa primera colección se perdió, sirvió de base para muchas otras versiones.

Una de las colecciones más importantes se llama Augustana. Esta tiene más de 500 fábulas, todas escritas en prosa. Un estudioso llamado Chambry revisó esta colección y encontró 358 fábulas.

Fábulas famosas que quizás conozcas

Muchas de las fábulas de Esopo son muy conocidas y se siguen contando hoy en día. Algunas de las más populares son:

  • La cigarra y la hormiga
  • El pastor mentiroso
  • El Lobo y el Cordero
  • La Tortuga y la Liebre
  • El Lobo y el Perro
  • El Lobo y la Garza
  • La Rata de Campo y la Rata de Ciudad
  • El Cuervo y el Zorro
  • El Zorro y las Uvas

¿Por qué las Fábulas de Esopo siguen siendo populares?

Archivo:Corrozet Cigogne et renard
Traducción francesa de 1542 por Gilles Corrozet.

Las fábulas de Esopo han sido una gran inspiración para muchos escritores durante más de 2500 años. Estos autores han ayudado a que el género de las fábulas sea aún mejor. Algunos de ellos son:

  • Fedro, un escritor latino del siglo I.
  • Babrio, un escritor romano que escribía en griego en los siglos II y III.
  • Avianus, un poeta latino del siglo IV.
  • Yalal ad-Din Rumi, un poeta persa del siglo XIII.
  • María de Francia, una poetisa del siglo XII.
  • Jean de La Fontaine, un famoso escritor francés del siglo XVII.

Las fábulas de Esopo también fueron uno de los primeros libros europeos que se imprimieron en Japón a finales del siglo XVI. Más tarde, en el siglo XVII, se hizo otra traducción al japonés llamada fábulas de Isoho.

El "Efecto Esopo": ¿Qué significa?

Archivo:Aesopus - Aesopus moralisatus, circa 1485 - 2950804 Scan00010
Aesopus moralisatus, 1485.

Existe una expresión que viene de una fábula de Esopo: "Que viene el lobo". Se usa cuando alguien advierte sobre un peligro, pero la gente no le cree porque ya ha dado falsas alarmas antes.

El sociólogo Gérald Bronne llamó a esto el "efecto Esopo". Se refiere a cómo las creencias de las personas pueden ser influenciadas o manipuladas, de forma similar a lo que ocurre en la fábula del pastor que miente sobre el lobo.

Véase también

  • Fábulas de La Fontaine
  • Liber de similitudinibus et exemplis
  • Humorista
  • Historia del humor
kids search engine
Fábulas de Esopo para Niños. Enciclopedia Kiddle.