robot de la enciclopedia para niños

Amosis II para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Amosis II
Faraón de la Dinastía XXVI de Egipto
Farao Amasis.JPG
Reinado
570 - 526 a. C.
Predecesor Apries
Sucesor Psamético III
Archivo:Louvres-antiquites-egyptiennes-img 2713
Contrato de aparcería de la época de Amosis II. Louvre.

Amosis II, también conocido como Ahmose II o Amasis, fue un importante faraón del Antiguo Egipto. Gobernó durante la dinastía XXVI de Egipto, desde el año 570 hasta el 526 a.C. Fue el último gran líder de Egipto antes de que el Imperio Persa lo conquistara. La capital de su reino estaba en la ciudad de Sais.

Gran parte de lo que sabemos sobre Amosis II proviene de los escritos del historiador griego Heródoto. Aunque no toda la información de Heródoto puede confirmarse, nos da una idea de cómo fue su reinado.

¿Cómo llegó Amosis II a ser Faraón?

Amosis II no nació en una familia real. Según Heródoto, llegó al poder gracias a una rebelión de soldados egipcios.

La Rebelión de los Soldados

Los soldados egipcios regresaban de una expedición fallida en Cirene. Sospechaban que el faraón Apries, que gobernaba con el apoyo de soldados extranjeros, los había traicionado. Los demás egipcios apoyaron a estos soldados.

Amosis logró calmar la rebelión y se convirtió en su líder. Los soldados lo proclamaron su nuevo faraón.

El Conflicto con Apries

Apries solo contaba con sus soldados extranjeros. Fue derrotado y capturado en una batalla cerca de Menfis. Amosis trató bien a Apries al principio. Sin embargo, la gente lo convenció de entregar a Apries, quien fue asesinado por la multitud.

Amosis II fue enterrado en la tumba de su familia en Sais. Una inscripción antigua confirma que hubo una lucha entre las tropas egipcias y las extranjeras. También muestra que Apries murió y fue enterrado con honores en el tercer año del reinado de Amosis.

El Reinado de Amosis II

Aunque al principio algunos criticaron a Amosis por no ser de origen noble, él fue muy inteligente. Decidió fortalecer la amistad con el mundo griego, algo que nunca antes había ocurrido en Egipto.

La Prosperidad de Egipto

Heródoto cuenta que bajo el gobierno de Amosis, Egipto alcanzó un gran nivel de prosperidad. Amosis embelleció muchos templos en el Bajo Egipto. Añadió hermosas capillas de piedra y otros monumentos que aún existen hoy.

Amosis permitió a los griegos establecer una colonia comercial llamada Naucratis en el río Nilo. Cuando el templo de Delfos en Grecia se quemó, Amosis donó una gran cantidad de dinero para ayudar a reconstruirlo.

Alianzas y Relaciones Internacionales

Amosis II se casó con una princesa griega llamada Ladice, hija del rey de Cirene. También hizo alianzas importantes con líderes como Polícrates de Samos y Creso de Lidia.

Su reino probablemente se extendía hasta la primera catarata del Nilo. También controlaba la isla de Chipre y tenía mucha influencia en Cirene.

Amenazas al Final de su Reinado

Al principio de su largo reinado, Amosis II enfrentó un ataque del rey Nabucodonosor II en el año 568 a.C. Sin embargo, el rey persa Ciro II dejó a Egipto en paz.

Los últimos años de Amosis fueron difíciles debido a la amenaza de una invasión del rey persa Cambises II. También hubo problemas con sus alianzas, como la ruptura con Polícrates de Samos. El desastre llegó para su hijo, Psamético III, quien perdió el reino ante Cambises II después de solo seis meses de gobierno.

Descubrimientos de la Época de Amosis II

Se han encontrado muchas evidencias de la época de Amosis II, que nos ayudan a entender su reinado:

  • Se construyó un nuevo templo en Buto.
  • Se hicieron trabajos en el templo de Neit en Sais.
  • Se añadieron partes al templo en Mendes.
  • Se construyó un templo de Isis en Menfis, como lo describió Heródoto.
  • Se reconstruyó el templo de Jentimeniu-Osiris en Abidos.
  • Se hicieron adiciones al templo de Satet en Elefantina.
  • Se encontró una inscripción en una roca en Elefantina.
  • Se hallaron bloques de piedra en Coptos, Karnak y File.
  • Se descubrió un cono de piedra esmaltado en azul en Heliópolis.

Nombres Reales de Amosis II

Los faraones tenían varios nombres que mostraban su poder y conexión con los dioses. Aquí están algunos de los nombres de Amosis II:

  • Jenemibra: Significa "El que abraza la voluntad de Ra".
  • Ahmose: Significa "La Luna aparece".
  • Ahmose Saneit: Significa "Ahmose, hijo de Neit".

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Amasis II Facts for Kids

kids search engine
Amosis II para Niños. Enciclopedia Kiddle.