Escritura para niños
La escritura es un sistema especial para representar un idioma usando signos que se dibujan o graban en una superficie. Es una forma única de los seres humanos para guardar y compartir información a lo largo del tiempo.
Imagina la escritura como un código secreto hecho con dibujos. Este código nos permite registrar lo que decimos con mucha precisión, usando signos visuales bien organizados. Una excepción interesante es el Braille, que usa signos que se sienten con el tacto. La escritura es diferente de los pictogramas (dibujos simples), porque la escritura tiene un orden lineal claro.
Hay dos formas principales de escritura:
- Los logogramas: Son signos que representan ideas o palabras completas.
- Los grafemas: Son signos que representan sonidos o grupos de sonidos. Pueden ser alfabéticos (como el español), silábicos (cada signo es una sílaba), o una mezcla.
Por ejemplo, las escrituras del antiguo Egipto y la china combinan logogramas y grafemas. En cambio, el alfabeto latino (que usamos en español) es principalmente grafémico.
Las escrituras jeroglíficas son de las más antiguas. Al principio, eran como dibujos, pero luego algunos de esos dibujos empezaron a representar sonidos. La escritura jeroglífica se dejó de usar en Egipto hace mucho tiempo. Hoy en día, el chino y el japonés todavía usan algunos logogramas junto con signos que representan sonidos. La mayoría de las escrituras del mundo, como las que usan el alfabeto latino, el alfabeto árabe o el alfabeto cirílico, se basan en grafemas.
El primer alfabeto conocido podría ser el escritura protosinaítica, pero el primer alfabeto "de verdad" parece haber sido el escritura fenicia. Este alfabeto solo tenía consonantes. Los griegos lo adaptaron y le añadieron las vocales, creando así un alfabeto más completo. De este alfabeto griego surgieron otros, como el latino, que es el más usado hoy en día.
En la antigüedad, en algunas zonas de Europa, existieron escrituras especiales como el ogam de los celtas y las runas de los pueblos germánicos. Las runas eran letras latinas modificadas a las que se les daban significados especiales.
Hoy en día, las escrituras con un componente de ideas se limitan casi solo al chino. Sus signos, llamados hànzì, también se usan en el japonés junto con dos silabarios (el hiragana y el katakana). En Corea, los hanja (caracteres chinos) se usaban antes, pero ahora se prefiere el alfabeto hangul.
La escritura ha sido una gran revolución para el lenguaje y el pensamiento humano. Es como una "segunda memoria" para nosotros, además de la que tenemos en el cerebro. Por eso, distinguimos la prehistoria (cuando no había escritura) de la historia (cuando sí la había).
El lenguaje hablado es temporal; las palabras se desvanecen. Pero la escritura permite que los mensajes duren y se compartan sin que las personas estén en el mismo lugar o tiempo. Es una herramienta poderosa para la comunicación y el aprendizaje.
Contenido
Historia de la escritura: ¿Cómo empezó todo?
Los expertos creen que la escritura apareció después del lenguaje hablado. Aunque los humanos siempre han dejado marcas (como huellas de manos o dibujos en cuevas), estas no eran escritura en sí. La escritura, como una "segunda memoria", ayudó a que el lenguaje hablado se hiciera más fuerte y permitió una forma de pensar más organizada. Como dice un dicho en latín: Verba volant scripta manent (las palabras vuelan, lo escrito permanece).
La escritura surgió cuando las sociedades humanas se hicieron más complejas y necesitaron una forma de registrar información que el lenguaje hablado no podía manejar bien.
Antes de la escritura tal como la conocemos, hubo una fase de transición con pictogramas y grafismos (dibujos). Las primeras escrituras verdaderas aparecieron hace poco más de 5000 años en Sumeria y el Antiguo Egipto.
Se han encontrado dibujos en cuevas, como las de Blombos en África (hace 75.000 a 100.000 años), o Chauvet, Cosquer y Lascaux en Francia (hace miles de años). Estos dibujos muestran que los humanos siempre han querido dejar su marca. Algunos investigadores creen que ciertos signos lineales del Paleolítico Superior podrían ser una forma muy antigua de escritura.
La escritura se inventó de forma independiente en varias partes del mundo. Las primeras técnicas surgieron alrededor del 4000 a.C. en Egipto, Mesopotamia y China. El sistema de Oriente Medio y Egipto se extendió y es el origen de la mayoría de las escrituras actuales.
En América, la escritura también apareció en Mesoamérica. Uno de los ejemplos más antiguos es la escritura olmeca (alrededor del 900 a.C.), seguida por la escritura zapoteca y los jeroglíficos mayas.
Se cree que la escritura surgió de la necesidad de registrar acuerdos y transacciones comerciales. Al principio, se usaban bolas de arcilla huecas con pequeñas formas dentro que representaban cantidades. Luego, estas formas se dibujaron en la superficie de las bolas aplastadas, creando los primeros "contratos escritos".
En Egipto, se han encontrado placas de marfil y hueso de hace unos 5400 años, que probablemente indicaban el contenido o el origen de las mercancías.
¿Cómo funciona la escritura?
La escritura evolucionó de sistemas simples para recordar cosas o contar (como en Mesopotamia), que al principio representaban objetos con dibujos (pictogramas), a sistemas más complejos que representaban sonidos o ideas abstractas. La escritura siempre está ligada a las lenguas que hablamos. Como dijo el filósofo Aristóteles, las palabras escritas son símbolos de las palabras que decimos.
Esto significa que, para Aristóteles, la escritura no representa directamente las ideas, sino las palabras habladas que usamos para nombrar esas ideas. Esta forma de pensar, que ponía el énfasis en el sonido, a veces limitó el estudio de la escritura.
La evolución de la escritura
La escritura ha cambiado mucho con el tiempo. Básicamente, ha usado dos principios:
- El principio ideográfico: un signo representa una idea o concepto.
- El principio fonético: un signo representa un sonido.
En sistemas como los jeroglíficos sumerios y egipcios, o la escritura china, se mezclan signos que representan ideas con signos que representan sonidos.
No existe una escritura completa que sea puramente ideográfica. Aunque el idioma chino a menudo se cita como ejemplo, muchos de sus signos tienen que ver más con el sonido de la palabra que con un dibujo de la idea. Lo mismo ocurre con los jeroglíficos egipcios.
Lenguaje hablado y lenguaje escrito
El lenguaje hablado y el escrito son como dos códigos que se complementan. Ambos tienen significados, pero sus formas de expresarlos son diferentes: uno usa sonidos y el otro usa signos gráficos. Lo importante es que ambos códigos transmiten el mismo contenido.
Además, existen sistemas formales como la notación matemática. Aunque al principio se basaban en abreviaciones de expresiones habladas, hoy en día permiten expresar ideas que son muy difíciles de decir con palabras.
Es importante recordar que ningún sistema de escritura puede capturar completamente la riqueza del lenguaje hablado. El habla tiene silencios, pausas y entonaciones que son difíciles de representar por escrito. También, las diferencias sociales o regionales en el habla son muy sutiles y no siempre se pueden mostrar fácilmente en la escritura.
Tipos de sistemas de escritura
Un sistema de escritura permite escribir una lengua. Si se refiere a una lengua hablada, se llama "escritura glotográfica". Si es una lengua no hablada (como los símbolos de tráfico), se llama "escritura semasiográfica". Las escrituras glotográficas se dividen en dos grandes grupos:
- Escrituras basadas en el sonido (fonéticas): Cada signo representa un sonido de la lengua hablada.
* Alfabetos: Cada signo representa un sonido básico (fonema). Es el tipo de escritura que usamos en español y en la mayoría de las lenguas europeas. * Abyades o consonantarios: Solo representan las consonantes. Son más económicos en signos, pero a veces pueden ser un poco ambiguos si no conoces la lengua. Ejemplos son el hebreo y el árabe. * Abugidas o pseudosilabarios: Son como los abyades, pero tienen una forma de indicar las vocales sin usar un signo completamente diferente. Las escrituras de la India son abugidas. * Silabarios: Cada signo representa una sílaba completa. Un ejemplo es la escritura ibérica.
- Escrituras basadas parcialmente en ideas (ideográficas): Algunos signos representan directamente una idea o un concepto. En la práctica, todas las escrituras que usan este principio lo combinan con signos fonéticos.
* La escritura china y sus derivadas (japonés, coreano). * Algunos signos jeroglíficos egipcios y cuneiformes.
Un mismo sistema de escritura puede usarse para muchas lenguas, y una misma lengua puede escribirse con diferentes sistemas. Los signos básicos de una escritura pueden complementarse con acentos o uniones de letras.
¿Para qué sirve la escritura?
Desde el punto de vista de la psicología, la escritura tiene varios niveles de uso:
- Ejecutivo: Es el nivel más básico, saber cómo codificar y decodificar los signos escritos.
- Funcional: Implica comunicarse con otras personas, sabiendo qué tipo de escritura usar en cada situación (una carta, un mensaje, etc.).
- Instrumental: Usar la escritura para aprender y acceder a conocimientos, como leer libros de ciencia.
- Epistémico: Es el uso más avanzado. Al escribir, el autor transforma lo que sabe y crea nuevas ideas. Escribir se convierte en una herramienta poderosa para aprender y generar conocimiento.
Podemos clasificar las funciones de la escritura en dos tipos principales:
- Usos individuales (intrapersonales): Cuando el que escribe y el que lee son la misma persona.
* Registrativa: La escritura permite guardar información sin límite de cantidad o tiempo. Es la función más básica, como cuando anotamos direcciones o ideas. * Manipulativa: La escritura nos permite organizar y cambiar lo que queremos decir. Podemos preparar un guion o un discurso. * Epistémica: Al manipular la información, podemos generar nuevas ideas y opiniones que no teníamos antes de empezar a escribir.
- Usos sociales (interpersonales): Cuando el autor escribe para otros (un lector, un grupo, etc.). La escritura se convierte en una herramienta para informar, influir o dar órdenes.
* Comunicativa: La escritura nos permite interactuar con otras personas en diferentes lugares y momentos, y de una manera más precisa o formal. * Organizativa: La escritura ayuda a organizar y certificar cosas. Por ejemplo, garantiza derechos y deberes de los ciudadanos o informa al público.
Finalmente, hay una función que es tanto individual como social: la estética o lúdica. Escribir también puede ser una actividad placentera y divertida.
Escrituras del mundo
- Escrituras alfabéticas
* Caracteres árabes * Caracteres bereberes (tifinagh) * Caracteres coreanos (hangul) * Caracteres cirílicos * Alfabeto georgiano * Caracteres hebraicos * Caracteres helénicos * Caracteres latinos * Caracteres vah * Alfabetos de la India (semisilábicos) * Devánagari * Bengalí * Guyaratí * Támil * Télugu * Gurmuki * Otros idiomas derivados del brahmánico * Camboyano * Laosiano * Tailandés * Tibetano * Caracteres escandinavos (runa) * Futhark * Nuevo futhark * Runas puntiagudas
- Escrituras silábicas
* Lineal B * Silabario inuktitut * Silabario cheroqui * Silabario vai * Silabario ki-ka-ku * Silabario shümom * Silabario mandombe * Caracteres japoneses kanas * Hiragana * Katakana
- Escrituras logográficas (o relacionadas)
* Escritura maya * Caracteres chinos o sinogramas: Usados también por los japoneses (llamados kanji). Los coreanos los usan para nombres propios. * Símbolos adinkra * Símbolos nsibidi * Caracteres tangut * Caracteres egipcios * Los jeroglíficos * Los jeroglíficos lineales * La escritura hierática * La escritura demótica * Los jeroglíficos hititas
- Escrituras cuneiformes
* Caracteres sumerios
- Escrituras no descifradas
* Manuscrito Voynich * Codex Rohonczi * Rongo rongo * Escritura vincha
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Writing Facts for Kids