robot de la enciclopedia para niños

Esclusas de Valdegurriana para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Esclusas Valdegurriana Zaragoza 1
Esclusas de Valdegurriana del Canal Imperial de Aragón en Zaragoza. 41°36′38.902″N 0°51′18.958″O / 41.61080611, -0.85526611

Las esclusas de Valdegurriana son unas construcciones especiales, como "ascensores de agua", que forman parte del Canal Imperial de Aragón. Se encuentran en el municipio de Zaragoza, España. Hace muchos años, estas esclusas se usaban para que los barcos pudieran subir y bajar por el canal, llevando personas y mercancías. Hoy en día, ya no se utilizan porque las compuertas (las puertas grandes que controlan el agua) fueron retiradas.

El Canal Imperial de Aragón y sus esclusas

El Canal Imperial de Aragón es un canal muy largo, de unos 110 kilómetros, que se construyó entre 1776 y 1790. Su objetivo principal era llevar agua para regar los campos y también permitir la navegación de barcos. Va desde Fontellas en Navarra hasta Fuentes de Ebro en Zaragoza.

¿Por qué se construyeron las esclusas?

A lo largo de sus 110 kilómetros, el Canal Imperial de Aragón tiene un desnivel total de 125 metros. Esto significa que el agua baja poco a poco. Para que los barcos pudieran navegar sin problemas, se construyeron esclusas en las zonas donde el desnivel era mayor. En la zona de Zaragoza, donde el canal baja unos 30 metros, se hicieron tres grupos de esclusas:

  • Esclusas de Casablanca: Están en el kilómetro 81 del canal. Ayudaban a controlar el nivel del agua antes de que el canal cruzara el río Huerva. Formaban parte de un antiguo puerto. Ya no se usan.
  • Esclusas de Valdegurriana: Se encuentran en el kilómetro 89. Son cuatro esclusas que, juntas, permiten un cambio de nivel de 13 metros. Están muy bien construidas con piedras grandes y tienen forma ovalada. Cerca de ellas está la Almenara de San Bernardo, que era el lugar desde donde se controlaban las compuertas y la distribución del agua para el riego. Tampoco se usan en la actualidad.
  • Esclusas del camino de Torrecilla: En el kilómetro 91, hay tres esclusas que permitían un cambio de nivel de 9,75 metros. Hoy en día, están en ruinas.

¿Cómo funcionaban las esclusas?

Las esclusas son como "escalones de agua" que permiten a los barcos subir o bajar de un nivel a otro en un canal.

Proceso para bajar un barco

1. Cuando un barco quería bajar, primero se abrían unas pequeñas puertas en la compuerta de arriba. Esto permitía que el agua del canal entrara en la esclusa y el nivel del agua dentro de ella se igualara con el del canal. 2. Una vez que los niveles eran iguales, las compuertas grandes se abrían, pegándose a las paredes del canal, y el barco podía entrar. 3. Después de que el barco estaba dentro, las compuertas de arriba se cerraban. 4. Luego, se abrían unas pequeñas puertas en la compuerta de abajo. Esto hacía que el agua saliera de la esclusa y el nivel bajara hasta igualarse con el siguiente tramo del canal. 5. Finalmente, las compuertas de abajo se abrían y el barco podía continuar su viaje.

Proceso para subir un barco

Para subir un barco, se hacía el mismo proceso, pero al revés. El agua se bombeaba o se dejaba entrar en la esclusa para elevar el nivel del barco hasta el tramo superior del canal.

La navegación en el Canal Imperial

El Canal Imperial de Aragón fue muy importante para el transporte. Durante mucho tiempo, se usó para llevar personas y todo tipo de mercancías.

En 1833, una persona llamada J. Palacios escribió sobre lo útil que era el canal. Mencionó que la gente podía transportar sus productos de forma muy económica y cómoda en barcos especiales. También había barcos para pasajeros, que eran como "coches" cubiertos con asientos, muy cómodos para viajar. Contaba que tres de estos barcos subían y bajaban cada semana entre Zaragoza y El Bocal, haciendo el viaje en un solo día. La gente estaba muy contenta de poder viajar tan rápido y cómodamente por agua, ya que por tierra era mucho más difícil y largo.

¿Cómo llegar a las esclusas de Valdegurriana?

Las esclusas de Valdegurriana se encuentran en las coordenadas 41°36′38.902″N 0°51′18.958″O / 41.61080611, -0.85526611.

Cerca de las esclusas hay un parque al que puedes llegar caminando o en bicicleta. Forma parte de la senda de Valdegurriana, que a su vez es parte del Anillo Verde de Zaragoza. También se puede llegar en coche, ya que hay una zona de aparcamiento habilitada.

Recorrido del Canal Imperial de Aragón
Tudela
Fontellas
Ribaforada
Buñuel
Cortes
Canal Imperial
Esclusas de Valdegurriana

Galería de imágenes

Otros temas de interés

kids search engine
Esclusas de Valdegurriana para Niños. Enciclopedia Kiddle.