robot de la enciclopedia para niños

Fuente de los Incrédulos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fuente de los Incrédulos
Bien de interés cultural
FuenteIncredulosZaragoza6.jpg
Ubicación
País Bandera de España España
Dirección Vía Ibérica (29) 50012
Ubicación Vía Ibérica, Zaragoza
Coordenadas 41°37′43″N 0°54′29″O / 41.628635, -0.908146
Características
Tipo Fuente
Estilo Neoclásico
Construcción 1786
Protección
Declaración Interés Monumental (BIC)
Archivo:Fuente de los incrédulos
La Fuente de los Incrédulos.

La Fuente de los Incrédulos es un monumento histórico ubicado en Zaragoza, España. Fue construida en el siglo XVIII y se encuentra en la Vía Ibérica, cerca del Canal Imperial de Aragón y la esclusa de Casablanca.

Esta fuente es un símbolo del éxito de una gran obra de ingeniería. Cuando Ramón Pignatelli empezó a construir un canal para conectar el río Ebro con el océano Atlántico y el mar Mediterráneo, muchas personas dudaron de que fuera posible. Pero Pignatelli logró su objetivo. Para celebrar que el agua del canal llegó a Zaragoza, mandó construir esta fuente. Su nombre, "de los Incrédulos", recuerda a quienes no creyeron en el proyecto al principio.

Historia de la Fuente de los Incrédulos

¿Por qué se construyó el Canal Imperial de Aragón?

El Canal Imperial de Aragón fue un proyecto muy importante para su época. Su idea original surgió en el siglo XVI bajo el emperador Carlos I de España. Sin embargo, las obras avanzaron lentamente durante mucho tiempo.

En 1771, se nombró a Ramón Pignatelli como "protector" del canal. Él tenía la misión de impulsar y completar esta gran obra. A partir de 1776, Pignatelli le dio un nuevo impulso a la construcción, con un plan renovado y mucha energía.

La llegada del agua a Zaragoza

Las obras del canal avanzaron rápidamente. En 1782, el agua del canal llegó a Zaragoza. Para lograrlo, se construyeron estructuras impresionantes, como el acueducto sobre el río Jalón y el "Ojo del Canal" sobre el río Huerva.

El 24 de junio de 1784, el agua finalmente llegó a Zaragoza a través de un canal provisional de madera. Poco después, el 14 de octubre de ese mismo año, Ramón Pignatelli llegó a la ciudad en una barcaza, siendo recibido con gran alegría por la gente.

Inauguración y significado de la fuente

Las obras principales del canal continuaron por dos años más. El 30 de noviembre de 1786, se inauguraron el Puerto de Casablanca y el Puerto de Torrero. Estos puertos incluían esclusas para el paso de barcos y un molino de harina.

Pocos días después, en diciembre de 1786, se instaló la Fuente de los Incrédulos. Pignatelli la mandó construir como prueba de que el agua había llegado a Zaragoza. La fuente lleva una inscripción en latín que dice: "Incredulorum convictioni et viatorum commodo. Anno MDCCLXXXVI". Esto significa: "Para convencimiento de los incrédulos y descanso de viajeros. Año 1786".

El Canal Imperial de Aragón tenía tres propósitos principales:

  • Suministrar agua para regar los campos.
  • Generar energía para molinos y otras industrias.
  • Servir como vía de transporte para barcos.

El Puerto de Casablanca era uno de los puntos clave del canal en Zaragoza. Contaba con un embarcadero, almacenes y una posada. Las esclusas permitían a los barcos subir o bajar un desnivel de 6,5 metros en unos 8 minutos. A finales del siglo XIX, el molino harinero de Casablanca se convirtió en una de las primeras centrales que generaban electricidad en Zaragoza.

En el año 2020, la Fuente de los Incrédulos fue restaurada para proteger su piedra y recuperar sus caños de agua.

Diseño y características de la Fuente

¿Cómo es la Fuente de los Incrédulos?

La Fuente de los Incrédulos fue inaugurada en diciembre de 1786 y mide 7 metros de ancho por 5 metros de alto. Su estilo es Neoclásico, lo que significa que tiene líneas sencillas, limpias y elegantes, inspiradas en el arte de la antigua Grecia y Roma. Está hecha de piedra caliza de color blanco.

La fuente tiene un cuerpo principal rectangular y alto. En su parte baja, dos caños de metal vierten agua en tres grandes pilas o cubetas. El agua pasa de la cubeta central a las dos laterales.

Detalles artísticos de la fuente

En la parte central del cuerpo principal, hay una gran placa de piedra negra de Calatorao. En esta placa está grabada la famosa frase que le da nombre a la fuente y el año de su construcción, 1786, escrito en números romanos.

Los lados de la fuente tienen una decoración especial con un patrón que parece "escamas de pez". Este tipo de adorno era muy común en la arquitectura de la época de la Ilustración, que buscaba la belleza en la sencillez y la armonía.

La parte superior de la fuente está rematada por una cornisa sencilla y fuerte. Encima de la cornisa, hay tres adornos en forma de copas o trofeos. El central está sobre un pedestal alto decorado con guirnaldas. Estos detalles le dan a la fuente un aspecto más elevado y ligero.

Aunque no se sabe con certeza quién diseñó la fuente, se cree que pudo ser Fernando Martínez Corcín, quien era el director de las obras del Canal Imperial en ese momento. Es probable que Ramón Pignatelli, con sus conocimientos de arquitectura, le diera la idea general del diseño.

Actualmente, la Fuente de los Incrédulos es propiedad de la Confederación Hidrográfica del Ebro. Ha sido declarada Bien de Interés Cultural (BIC), lo que significa que es un monumento protegido por su valor histórico y artístico.

Galería de imágenes

kids search engine
Fuente de los Incrédulos para Niños. Enciclopedia Kiddle.