robot de la enciclopedia para niños

Boquiñeni para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Boquiñeni
municipio de Aragón
Bandera de Boquiñeni.svg
Bandera
Escudo de Boquiñeni.svg
Escudo

Boquiñeni, Zaragoza, España, 2015-12-31, DD 03.JPG
Boquiñeni ubicada en España
Boquiñeni
Boquiñeni
Ubicación de Boquiñeni en España
Boquiñeni ubicada en Provincia de Zaragoza
Boquiñeni
Boquiñeni
Ubicación de Boquiñeni en la provincia de Zaragoza
País Bandera de España.svg España
• Provincia Zaragoza
• Comarca Ribera Alta del Ebro
• Partido judicial Zaragoza
Ubicación 41°50′53″N 1°15′06″O / 41.8481006, -1.251585
• Altitud 227 m
Superficie 19,09 km²
Población 751 hab. (2024)
• Densidad Formato no válido hab./km²
Gentilicio boquiñenero, -a
Código postal 50641
Alcalde (2023) Raquel Coscolla Almau (PP de Aragón)
Sitio web www.boquineni.org

Boquiñeni es un municipio que se encuentra en España, en la provincia de Zaragoza, dentro de la Comunidad Autónoma de Aragón. Este lugar tiene una superficie de 19,09 km². En el año 2024, su población era de 751 habitantes.

En el territorio de Boquiñeni se encuentra un lugar natural muy especial llamado el galacho de los Fornazos.

Geografía de Boquiñeni

Boquiñeni está en la comarca de la Ribera Alta del Ebro, a unos 39 kilómetros de la ciudad de Zaragoza. El municipio está conectado por importantes carreteras como la Autopista Vasco-Aragonesa (AP-68) y la Autovía del Ebro (A-68). También hay caminos locales que lo unen con pueblos cercanos como Luceni y Gallur.

La zona de Boquiñeni está muy relacionada con el valle del río Ebro, especialmente en su orilla derecha. El terreno es bastante llano, con alturas que van desde los 219 metros cerca del río Ebro hasta los 307 metros en el punto más alto, llamado Alto de la Loteta. El centro del pueblo se encuentra a 227 metros sobre el nivel del mar.

Boquiñeni limita con varios municipios:

Población de Boquiñeni

La población de Boquiñeni ha cambiado a lo largo de los años. En 1842, el pueblo tenía 394 habitantes. Alcanzó su mayor población en 1960 con 1424 personas. Desde entonces, la cantidad de habitantes ha disminuido, llegando a 751 en 2024.

Símbolos de Boquiñeni

El Escudo de Boquiñeni es un símbolo importante del municipio. Tiene un fondo rojo con una barca de color oro. Junto a la barca, hay una letra "b" en color azul. Todo el escudo está rodeado por una corona real.

Gobierno Local de Boquiñeni

Boquiñeni, como todos los municipios, tiene un Ayuntamiento que se encarga de organizar la vida del pueblo. Los habitantes eligen a sus representantes en unas votaciones llamadas elecciones municipales.

La persona que dirige el Ayuntamiento es el Alcalde. Desde el año 2023, la alcaldesa de Boquiñeni es Raquel Coscolla Almau.

Lugares y Servicios en Boquiñeni

El edificio del Ayuntamiento se encuentra en la Plaza de España. Allí puedes encontrar información sobre el pueblo. Detrás del Ayuntamiento, hay un edificio con espacios para personas mayores, un centro para jóvenes, una ludoteca (un lugar para jugar y aprender), y un centro médico. También hay salas donde se hacen muchas actividades.

A la entrada del pueblo está el pabellón municipal. Este es un lugar grande que se usa para eventos importantes, como las fiestas del pueblo, celebraciones de Navidad y Carnaval, comidas comunitarias y actividades extraescolares que necesitan mucho espacio.

Al final de la calle Tenor Fleta, conocida como el paseo de la barca, se encuentra el campo de fútbol municipal "La Martizuela". Aquí juega el equipo local, el CD BOQUIÑENI. Cerca están las piscinas municipales, que abren en verano (de mediados de junio a mediados de septiembre). Hay dos piscinas, una grande y una pequeña, con una gran zona de césped, mesas de ping-pong y una red de voleibol. Al lado de las piscinas, hay un parque con columpios y toboganes para niños, zonas verdes, aparatos de gimnasia para adultos y una cancha con canastas.

Boquiñeni también cuenta con escuelas públicas para niños de infantil y primaria, un lavadero antiguo, y varias plazas y parques. Además, una parte del Embalse de La Loteta está cerca, donde se pueden practicar deportes acuáticos con viento, como el kitesurf o el windsurf.

Patrimonio Histórico y Religioso

Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora

La iglesia principal del pueblo es la Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora. Fue construida en los años 70 porque la iglesia anterior estaba en mal estado. Aquí se celebran todos los eventos religiosos. Tiene una puerta central grande y dos más pequeñas a los lados. Dentro, la iglesia es cuadrada, con el altar y la sacristía al fondo. En las paredes hay imágenes de santos, y en el altar están las figuras de la Virgen del Rosario y el Santo Cristo de la Capilla, que son los patrones del pueblo.

Ermita de San Miguel

La ermita de San Miguel es un pequeño edificio religioso que se encuentra fuera del centro del pueblo. La gente va en procesión a este lugar en días especiales, como el día del Santo Cristo de la Capilla, San Miguel o San Isidro Labrador. Alrededor de la ermita, hay un área al aire libre con mesas, ideal para hacer un pícnic y pasar la tarde.

Fiestas y Tradiciones de Boquiñeni

Boquiñeni celebra varias fiestas a lo largo del año, llenas de alegría y tradiciones.

Fiestas de Mayo

En mayo, se celebran las fiestas principales en honor al Santo Cristo de la Capilla (24 de mayo), San Gregorio (25 de mayo) y San Miguel (26 de mayo). La fiesta del Santo Cristo de la Capilla conmemora un milagro ocurrido el 24 de mayo de 1864. Se dice que, debido a una gran sequía, los habitantes llevaron la imagen del Santo Cristo en procesión a la ermita de San Miguel para pedir lluvia. La historia cuenta que, antes de que la imagen regresara a la iglesia, ya estaba lloviendo. Por eso, cada 24 de mayo se celebra este evento.

Durante estas fiestas, hay muchas actividades:

  • Desfiles con carrozas y música de charanga.
  • Hogueras con dulces y sangría.
  • Espectáculos con vaquillas en las calles y en la plaza.
  • Bailes con orquestas y discomóviles.
  • Almuerzos y comidas populares.
  • Partidos de fútbol regional.
  • Y un ambiente muy festivo en todo el pueblo.

El Dance de Boquiñeni

Una tradición muy especial de las fiestas de mayo es el dance de Boquiñeni, que tiene más de 100 años de historia. El 24 de mayo, los danzantes acompañan al Santo Cristo de la Capilla en procesión, bailando diferentes piezas. También recitan poesías en la ermita de San Miguel y en la puerta de la iglesia. El 25 de mayo, acompañan la procesión de San Gregorio y luego hacen una representación del dance hablado en el pabellón municipal.

El dance aragonés es una tradición folclórica y religiosa. El dance de Boquiñeni se llama "De la soldadesca". Se representa una lucha entre un ángel (interpretado por una niña) y el diablo, donde el bien siempre gana. También aparece un sacristán, que es una figura poco común en otros dances. Los bailes incluyen palos y castañuelas, y se recitan dichos y alabanzas al santo, a veces con humor sobre la vida del pueblo.

Ocho danzantes participan en los bailes, que tradicionalmente eran hombres, pero ahora también participan chicas. Los bailes con palos incluyen la procesión, la polka, la jota, el chotis y el himno. La música es interpretada por los Gaiteros de Tauste. El dance de Boquiñeni se ha representado casi sin interrupción desde principios del siglo XX, excepto durante la Guerra Civil.

Los danzantes visten de forma especial: pantalón y camisa blanca, una faja de color (morada o azul), una banda cruzada sobre el pecho con los colores de la bandera de Aragón y el escudo de Boquiñeni bordado, y alpargatas blancas con lazos rojos.

Fiestas de Octubre

En octubre, se celebran las fiestas en honor a la Virgen del Rosario. El día principal es el primer domingo de octubre. Estas fiestas suelen durar cuatro días, de jueves a domingo. La Virgen del Rosario tiene su propia cofradía (grupo de personas) en el pueblo, y cada año una familia se encarga de preparar la imagen y sacarla en procesión. Las actividades son similares a las de las fiestas de mayo.

Coronación de Reinas y Reyes

El último fin de semana de septiembre, antes de las fiestas de octubre, se celebra la coronación de las reinas de las fiestas. Ellas representan al pueblo. Generalmente, son chicas de 17 o 18 años. En este evento, también se "descoronan" a las reinas del año anterior. Es una tradición que grupos de jóvenes y las reinas enseñen bailes a los niños y jóvenes del pueblo durante el verano, y luego los bailen en la coronación. Desde 2007, también se coronan reyes y reinas infantiles, que son los niños que han hecho la primera comunión ese año. Además, a los bebés nacidos en el año, que tienen algún vínculo con el pueblo, se les pone un pañuelo con el escudo de Boquiñeni para darles la bienvenida.

Día de San Jorge

El 23 de abril se celebra el Día de San Jorge, patrón de Aragón. En Boquiñeni, se organizan almuerzos, comidas, espectáculos, bailes y concursos. Es un día lleno de actividades. También es el día en que las "peñas" (grupos de amigos) del pueblo participan en un sorteo para ver cuál será la "peña pregonera" de ese año. Esta peña es la encargada de dar el pregón (discurso de inicio) de las fiestas de mayo y de organizar una comida en las fiestas de octubre.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Boquiñeni Facts for Kids

kids search engine
Boquiñeni para Niños. Enciclopedia Kiddle.