Equidna (mitología) para niños
En la mitología griega, Equidna (cuyo nombre significa "víbora" en griego antiguo) era una criatura fantástica. Se la describía como una ninfa monstruosa, parte de una familia de seres con forma de serpiente. Los dioses la mantuvieron prisionera bajo tierra. Es muy conocida por ser la compañera de Tifón y la madre de muchos de los monstruos más famosos de la mitología griega.
En algunos mitos, a Equidna se la relaciona con otras criaturas como Campe (un monstruo del inframundo con piernas de serpiente) y Delfina (la compañera de Pitón). Fuera de la mitología griega, a veces se la compara con figuras de otras culturas, como Lilit en las leyendas hebreas o Astarté en la mitología babilónica.
Contenido
¿Cómo era Equidna?
La descripción de Hesíodo
Hesíodo, uno de los primeros escritores griegos en hablar de ella, la describió como un ser único. Dijo que Equidna era mitad ninfa, con ojos brillantes y mejillas hermosas, y mitad una serpiente enorme, con manchas y muy peligrosa. Vivía en una cueva profunda bajo la tierra, lejos de los dioses y los humanos. Hesíodo también menciona que era inmortal y nunca envejecía. Fue en esa cueva donde se unió con el terrible Tifón, y juntos tuvieron hijos muy feroces.
Otras descripciones de Equidna
Otros autores también la describieron. Apolodoro cuenta que Argos Panoptes (un gigante con muchos ojos) la encontró dormida y la venció. Aristófanes la imaginó con "cien cabezas", quizás para hacerla parecer tan compleja como Tifón. También se la relaciona con otros seres del inframundo, como Cerbero y las Gorgonas. Los órficos (seguidores de una antigua religión griega) la veían con la cabeza de una mujer hermosa y el cuerpo de serpiente desde el cuello hacia abajo. Finalmente, Nono la describió como "horrenda" y con un "terrible veneno".
¿Quiénes eran los padres de Equidna?
La historia de los padres de Equidna no es del todo clara. En la obra Teogonía, no se menciona específicamente a su madre. Algunos piensan que podría ser Ceto, Medusa o Calírroe. Para Ferécides, Equidna era una de las Fórcides, lo que la haría hija de Forcis, pero sin mencionar a su madre.
Según Pausanias y Epiménides, Equidna era hija de la oceánide Estige (la diosa del río Estigia) y de un ser llamado Pirante o Peiras. Sin embargo, Apolodoro dice que sus padres eran Tártaro y Gea (la Tierra). En algunas tradiciones antiguas, se la consideraba hija del primordial Fanes.
La madre de los monstruos: Los hijos de Equidna
Equidna y Tifón tuvieron una descendencia monstruosa, con características de perros, serpientes, leones, águilas o cabras. Por esta razón, Equidna es conocida como la madre de los monstruos. La mayoría de sus hijos fueron derrotados por héroes famosos. Heracles venció a varios de ellos y capturó a Cerbero. Edipo derrotó a la Esfinge, Belerofonte a la Quimera, Teseo a la cerda de Cromión y Jasón (con la ayuda de Medea) al dragón de la Cólquide. Escila, junto con Caribdis, aparece en las aventuras de Jasón y Odiseo.
Aquí están algunos de los hijos de Equidna y Tifón mencionados en los mitos:
- Ortro: Un perro de dos cabezas que cuidaba el ganado de Gerión en Eritía.
- La Górgona [Medusa]: Una criatura que convertía en piedra a quienes la miraban.
- Cerbero: Un perro de tres cabezas que custodiaba la entrada al Hades. En su primera mención, tenía cincuenta cabezas.
- La Hidra de Lerna: Un monstruo acuático con múltiples cabezas que volvían a crecer si se cortaban.
- La Esfinge: Un ser con cuerpo de león, alas de ave y cabeza de mujer, que proponía acertijos.
- La Quimera: Un monstruo de Licia con partes de león, serpiente y cabra, que lanzaba fuego.
- El león de Nemea: Un león gigante con una piel impenetrable.
- El águila del Cáucaso: El águila que devoraba el hígado de Prometeo cada día.
- La serpiente del jardín de las Hespérides, Ladón: Un dragón de cien cabezas que custodiaba las manzanas de oro.
- La cerda de Cromión: Una cerda salvaje y enorme.
- El dragón: Un dragón que vigilaba el vellocino de oro en la Cólquide.
- Escila: Un monstruo marino con la parte superior de mujer y la inferior con cabezas de perros.
- Un gigante sin nombre: Conocido por ser hijo de Equidna, que fue vencido por Ares. Se decía que escupía veneno y tenía una doble naturaleza.
Las "dracaenas" en los mitos
Las "dracaenas" eran serpientes o dragones femeninos que a menudo se relacionaban o identificaban con Equidna.
La "dracaena" de los Árimos o Coricia
Hesíodo describió a Equidna como mitad ninfa y mitad serpiente con manchas, viviendo en una cueva profunda en los Árimos. Apolodoro, en su relato de la lucha de Tifón, menciona a la dragona Delfine, que era mitad animal y mitad mujer, y que custodiaba los tendones de Zeus en la cueva Coricia de Cilicia.
La "dracaena" de Delfos
En los Himnos homéricos, se dice que Hera llevó a Tifón junto a una dragona, y que de ellos nació la Quimera. Esta dragona fue vencida por Apolo. En versiones posteriores del mito, esta criatura se convierte en el dragón Pitón.
La "dracaena" del Tártaro
Aristófanes describe a Éaco, uno de los jueces de los muertos, mencionando a una Equidna de cien cabezas que atacaría a los condenados. Esta Equidna también se relaciona con Campe, la carcelera del Tártaro, que tenía rasgos de Equidna y Escila. Ovidio también la menciona en el Tártaro, diciendo que ella es el origen del veneno de Cerbero.
La "dracaena" de Argos
Apolodoro cuenta que Argos Panoptes venció a Equidna, hija de Tártaro y Gea, que solía atrapar a los viajeros. Otra "dracaena", posiblemente la misma, se llamaba Poine. Fue invocada por Apolo para castigar a los argivos, pero fue derrotada por el héroe Corebo.
La "dracaena" de Escitia
Según Heródoto, los griegos que vivían en el Ponto (una región cerca del Mar Negro) contaron una historia sobre Heracles y una criatura serpentina. Mientras Heracles buscaba sus caballos, encontró en una cueva a una criatura que era mitad doncella y mitad serpiente. Ella tenía sus caballos y prometió devolverlos si Heracles se unía a ella. Heracles aceptó, y tuvieron tres hijos: Agatirso, Gelono y Escites. Ella le preguntó a Heracles qué debía hacer con ellos. Heracles le dio un arco y un cinturón, y le dijo que solo criara al hijo que pudiera usar el arco y el cinturón; los demás serían desterrados. El hijo menor, Escites, cumplió con los requisitos y se convirtió en el fundador del pueblo escita.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Echidna (mythology) Facts for Kids