robot de la enciclopedia para niños

Virgen de los Llanos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Virgen de los Llanos
Virgen de los Llanos. Patrona de Albacete. Catedral de Albacete.jpg
Capilla de la Virgen de los Llanos en la Catedral de San Juan de Albacete
Origen
País Bandera de España España
Santuario Catedral de San Juan de Albacete
Datos generales
Veneración Iglesia católica
Festividad 8 de septiembre
Patrona de Albacete
Diócesis de Albacete
El Algar (Murcia)
Carchuna (Granada)
La Roda de Andalucía (Sevilla)
Hontoba (Guadalajara)
Santa María de los Llanos (Cuenca)
Entrambasaguas (Cantabria)
Yela (Guadalajara)
Fecha de la imagen indeterminada; recuperada en el siglo XV

La Virgen de los Llanos es una advocación mariana de la Virgen María. Es la patrona de la ciudad española de Albacete y de la diócesis de Albacete. Se le rinde homenaje en la Catedral de San Juan de Albacete. Su día especial se celebra cada 8 de septiembre.

Historia de la Virgen de los Llanos

¿Cómo se encontró la imagen?

Según una historia popular, la imagen de la Virgen de los Llanos fue hallada hace mucho tiempo por un agricultor. La encontró mientras araba la tierra en un lugar llamado Los Llanos, cerca de Albacete.

Algunas personas creen que la imagen fue hecha por San Lucas y escondida por Santiago. Otra idea, más probable, es que la imagen llegó a Albacete con los soldados de Jaime II de Aragón en el año 1296. Desde entonces, la gente comenzó a venerarla.

Se dice que durante las invasiones musulmanas, la imagen fue enterrada para protegerla. Después de la Reconquista, la tradición cuenta que un agricultor encontró una pequeña y extraña figura mientras araba. Esto ocurrió alrededor del año 1447.

El agricultor, sorprendido, la envolvió en una manta para que su hija jugara. Pero al llegar a casa, la figura había desaparecido. Al día siguiente, la encontró de nuevo en el mismo lugar. La volvió a esconder, atando bien la manta, pero la figura desapareció otra vez.

El agricultor contó lo sucedido a las autoridades de la iglesia. Ellos fueron al lugar y vieron cómo la pequeña imagen aparecía de nuevo. Esto les hizo creer que era un hallazgo especial de una antigua figura de Santa María.

El lugar de Los Llanos y el inicio de la devoción

La imagen pronto empezó a ser venerada como "Santa María de Los Llanos". En el lugar donde fue encontrada, se construyó una pequeña iglesia, llamada ermita. Fue pagada con donaciones de los habitantes de Albacete.

A finales del siglo XVI, ya hay documentos que hablan de la devoción a la Virgen de los Llanos en Albacete. Desde 1591, se hacía una procesión en primavera. Llevaban la Virgen desde su ermita hasta la iglesia de San Juan para pedir su ayuda.

Entre 1620 y 1630, se construyó un templo más grande en el lugar del hallazgo. En 1632, el ayuntamiento de Albacete decidió celebrar cada 16 de mayo un día de agradecimiento a la Virgen. Así nacieron los cultos del novenario (nueve días de oración) y la Virgen fue nombrada oficialmente patrona de Albacete.

En 1631, un encargado del templo, Juan Reolid Godoy, decidió arreglar los rostros de la Virgen y el Niño, que estaban muy viejos. Los cambió por otros nuevos y escondió los originales dentro de la figura. La gente notó el cambio y se enojó, pensando que la imagen había sido reemplazada. Pero, según la historia, un milagro hizo que la devoción de la gente volviera a crecer.

Junto al templo de la Virgen de los Llanos, se construyó un convento en 1672. La ciudad de Albacete mantuvo el control sobre la imagen. La feria se trasladó a este lugar, lo que trajo beneficios. Durante el siglo XVIII, las romerías (peregrinaciones) entre Los Llanos y Albacete continuaron. La imagen era llevada a la ciudad para celebraciones o cuando se necesitaba su ayuda.

Archivo:Detalle del lienzo de la Virgen de Los Llanos que se expone en sus festividades 2013-05-22 21-25
Detalle del lienzo de la Virgen de los Llanos que se expone en sus festividades

La Virgen en la iglesia de San Juan Bautista

En 1836, debido a cambios en las leyes, el convento de Los Llanos desapareció. El ayuntamiento pidió la imagen de la Virgen y la llevó a la iglesia de San Juan Bautista. Allí se le preparó un lugar especial. En 1875, se fundó una hermandad, que desde 1917 se llama Real Asociación Nuestra Señora Virgen de Los Llanos.

Aunque el antiguo convento ya no existe, hay una ermita con una capilla en el lugar exacto donde se encontró la Virgen. En esa capilla, hay una copia de la imagen.

Archivo:Virgen de los Llanos
Triunfo a la Virgen de los Llanos en la plaza Virgen de los Llanos de Albacete

La imagen durante un conflicto (1936-1939)

El 17 de marzo de 1936, la iglesia de San Juan Bautista sufrió un incendio. La imagen de la Virgen de los Llanos fue salvada y llevada a otra iglesia. Sin embargo, en noviembre de ese mismo año, hubo otro incendio. La imagen quedó muy dañada, sin cabeza y con una mano rota. Fue guardada por Joaquín Sánchez Jiménez hasta el final del conflicto.

En 1939, se descubrió un "secreto" oculto en la imagen de la Virgen de los Llanos. Esto se registró en un documento oficial. El 10 de agosto de 1939, varias personas se reunieron para abrir una parte hueca en el cuerpo de madera de la imagen dañada.

Con gran sorpresa, al abrirla, encontraron la cabeza de una imagen pequeña, de unos siete centímetros, y otra cabeza más pequeña, posiblemente del Niño Jesús. También hallaron un trozo de tela y un papel pegado a la tabla que cubría la cavidad. En el papel se leía: "Esta es la cabeza de la Virgen de Los Llanos que fue el principio de la devoción de esta casa suya y por ser de materia tan flaca se hizo este cuerpo y esta cabeza de madera. Año de mil seiscientos treinta y uno."

Este descubrimiento confirmó una antigua tradición popular que decía que dentro de la figura de la Virgen de los Llanos estaban los restos de la imagen original.

Archivo:Virgen de los Llanos. Patrona de Albacete. Catedral de Albacete
Capilla de la Virgen de los Llanos en la Catedral de Albacete

Desde 1940 hasta hoy

Desde 1940, la Virgen de los Llanos se encuentra en una capilla de la Catedral de San Juan. Cuando se creó la diócesis de Albacete en 1950, la Virgen se convirtió en patrona de toda la región.

El 27 de mayo de 1956, fue coronada oficialmente como patrona de la diócesis en un gran evento en el parque de los Mártires (hoy Parque de Abelardo Sánchez). Este acto fue presidido por el representante del Papa en España.

Para recordar este día, cada año se celebra un novenario especial. Estos actos terminan con una procesión en mayo y la apertura del camarín (un espacio especial donde se guarda la imagen) de la Catedral el 27 de mayo.

En 2006, se celebró el 50 aniversario de su Coronación. A esta ceremonia asistieron 70.000 personas. Cada año, la procesión y los actos de fe en mayo crecen, manteniendo viva esta antigua tradición.

Archivo:Virgen de Los Llanos en Novena en su honor en mayo de 2013
La Virgen de los Llanos en la Catedral de Albacete, durante la celebración de su Novena

Imágenes de la Virgen de los Llanos

Actualmente, existen cuatro imágenes importantes de la Virgen de los Llanos:

  • La imagen llamada "limosnera": La cuidan los padres franciscanos en la iglesia-convento de Albacete. Se le llama así porque se usaba para pedir donaciones en las calles. Fue entregada a la parroquia en 1950.
  • La réplica del Ayuntamiento: Es una copia más pequeña de la imagen que existía antes del conflicto. Permanece en el Ayuntamiento y durante la feria se lleva a la Capilla del Recinto Ferial. Está hecha de escayola.
  • La imagen "La Peregrina": Es la que se saca en procesión en mayo para conmemorar la coronación de 1956. Ha sido restaurada y se viste con diferentes mantos donados por la gente de Albacete. Es una copia exacta de la imagen de la Catedral.
  • La imagen de la Catedral: Es la de mayor valor histórico y artístico. Se encuentra en la capilla de la Catedral y nunca sale de allí. Fue salvada del incendio durante el conflicto por una familia de Albacete. Las cabezas originales, encontradas en el documento oficial de 1939, se pueden ver cada 27 de mayo cuando se abre el camarín.

En el Museo de Albacete se guardan grabados, estampas y medallas antiguas de la Virgen.

Archivo:Virgen de los Llanos en la capilla de los Redondeles de Albacete
La Virgen de los Llanos en su capilla del Recinto Ferial de Albacete

La Coronación de la Virgen

Desde la coronación de la Virgen de los Llanos el 27 de mayo de 1956, en Albacete se celebra cada año la apertura del camarín. En este día, se pueden ver las partes originales de la imagen y el interior del camarín.

Además, el sábado antes del 27 de mayo, se realiza una procesión solemne. En ella, la imagen de la Virgen de los Llanos (la Peregrina) desfila con el manto de la coronación. También se celebra un novenario que termina ese mismo sábado.

El manto de la coronación es muy especial. Está hecho con hilos de oro y plata, piedras preciosas y figuras del evangelio, todo tejido en seda natural por monjas de Albacete.

La Feria de Albacete

La Feria de Albacete es una fiesta muy importante, reconocida a nivel internacional. Se celebra en honor a la Virgen de los Llanos, la patrona de Albacete.

Cada 7 de septiembre, al inicio de la feria, una réplica de la imagen de la Virgen es llevada en una cabalgata. Sale desde la avenida de España y llega a una capilla en el Recinto Ferial. Esto ocurre después de la apertura de la Puerta de Hierros. El día principal de la Virgen de los Llanos es el 8 de septiembre. Al finalizar la feria, el 17 de septiembre, la réplica de la imagen regresa en procesión al ayuntamiento.

Archivo:Traslado de la Virgen de los Llanos a la Catedral de Albacete tras terminar la Feria de Albacete
Traslado de la imagen de la Virgen de los Llanos que preside la Feria de Albacete desde la capilla de la Feria hasta la capilla del Ayuntamiento al término de la misma

Lugares donde es Patrona

La Virgen de los Llanos es la patrona de:

Himnos en su honor

Archivo:Virgen de Los Llanos
Imagen de la Virgen de los Llanos durante el cincuenta aniversario de la coronación

Existen varias canciones y dos himnos dedicados a la Virgen de los Llanos. Uno es más antiguo y el otro fue compuesto para su Coronación en 1956.

El himno más conocido se canta a menudo en las celebraciones en la Catedral de Albacete. La letra es de Ramón Bello Bañón y la música de Miguel Asins Arbó.

La Real Asociación de la Virgen de los Llanos

Para promover la devoción a la Patrona de Albacete, se fundó una hermandad el 28 de abril de 1875. Desde 1917, esta hermandad se llama Real Asociación de María Santísima de Los Llanos, un título concedido por el rey Alfonso XIII.

Al principio, había dos secciones, una para hombres y otra para mujeres. Ambas tenían sus propias directivas, pero con el mismo objetivo. A partir de 1983, las dos secciones se unieron para formar una asociación mixta.

El objetivo principal de la Real Asociación es fomentar la devoción a la Virgen. También busca educar a sus miembros y a los fieles para que vivan una vida cristiana. Para ello, organiza diferentes actividades durante todo el año.

La Real Asociación tiene una medalla con la imagen de la Virgen de los Llanos. En ella se lee: "Real Asociación de Nuestra Sra. María Santísima de Los Llanos". Los miembros deben usar esta medalla en todos los actos de culto a su Patrona.

Más información

Galería de imágenes

kids search engine
Virgen de los Llanos para Niños. Enciclopedia Kiddle.