robot de la enciclopedia para niños

Navajeda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Navajeda
localidad
Navajeda.jpg
Navajeda ubicada en España
Navajeda
Navajeda
Ubicación de Navajeda en España
Navajeda ubicada en Cantabria
Navajeda
Navajeda
Ubicación de Navajeda en Cantabria
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Cantabria (Official).svg Cantabria
• Provincia Flag of Cantabria (Official).svg Cantabria
• Municipio Entrambasaguas
Ubicación 43°21′47″N 3°41′58″O / 43.363055555556, -3.6994444444444
• Altitud 52 m
Población 697 hab. (INE 2024)
Gentilicio Capador/a
Código postal 39715
Patrón San Mamés

Navajeda es una localidad española que forma parte del municipio de Entrambasaguas, en la comunidad autónoma de Cantabria. En el año 2023, esta localidad tenía una población de 699 habitantes, según el INE. Navajeda se encuentra a 52 metros sobre el nivel del mar y está a solo 2 kilómetros de Entrambasaguas, la capital del municipio.

¿De dónde viene el nombre de Navajeda?

El nombre Navajeda podría venir de palabras antiguas como "Navajuela" o "Nava bajera". Estas palabras aparecen en documentos muy antiguos de la Edad Media. Es importante saber que el nombre no tiene nada que ver con las navajas, aunque a veces la gente lo piense.

Tradiciones y fiestas de Navajeda

En Navajeda, hay un grupo de danzantes que mantienen viva una danza tradicional con palos. La realizan en honor al santo patrón del pueblo y visten trajes especiales para la ocasión. El patrón de la localidad es San Mamés, y su fiesta se celebra el 7 de agosto. Al día siguiente, el 8 de agosto, se celebra San Mamesín. También existe una hermandad religiosa muy antigua, que se formó en el siglo XV.

Lugares históricos de Navajeda

Navajeda cuenta con edificios importantes que nos hablan de su historia.

La Iglesia de San Mamés

La iglesia de San Mamés fue construida en el siglo XVII. Es un tipo de iglesia especial, llamada "columnaria de planta de salón". Esto significa que tiene columnas grandes y un espacio interior amplio. La parte central de la iglesia tiene techos con formas decoradas, llamadas bóvedas de terceletes, que son de estilo renacentista. La parte delantera de la iglesia tiene un gran arco que enmarca un retablo (una especie de altar decorado) dedicado a San Mamés.

El Palacio de los Cobo de la Torre

El Palacio de los Cobo de la Torre es un edificio histórico que se construyó en el año 1742. Fue encargado por José Manuel Cobo de la Torre y su esposa Antonia Ballastra. El maestro constructor que lo hizo se llamaba Andrés Julián de Mazarrasa. Este palacio es de estilo barroco y está formado por una torre, una casa principal y una pequeña capilla. Todo el conjunto está rodeado por un muro alto. En las esquinas de la torre, se pueden ver escudos con los símbolos de las familias Cobo y Ballastra.

kids search engine
Navajeda para Niños. Enciclopedia Kiddle.