robot de la enciclopedia para niños

Enrique Líster para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Enrique Líster
Enrique Líster 1936.jpg
Enrique Líster en 1936
Información personal
Nombre de nacimiento Jesús Liste Forján
Nacimiento 21 de abril de 1907
Bandera de España Ameneiro, La Coruña (España)
Fallecimiento 8 de diciembre de 1994
Bandera de España Madrid (España)
Sepultura Cementerio Civil de Madrid
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Escuela Internacional Lenin
Información profesional
Ocupación Cantero, obrero, político y oficial militar
Años activo 1936-1945
Seudónimo Líster y Enrique Líster
Lealtad República Española
Yugoslavia
República Popular de Polonia
Unión Soviética
Rama militar Red star.svg Ejército Republicano
Logo of the JNA.svg Ejército Popular Yugoslavo
Flag of the Polish Land Forces.svg Ejército Popular Polaco
Red Army flag (Fictitious).svg Ejército Rojo
Mandos
  • Quinto Regimiento
  • 1.ª Brigada Mixta
  • 11.ª División
  • V Cuerpo de Ejército
Rango militar Mayor general
Conflictos

Guerra civil españolaː

Segunda Guerra Mundialː

  • Ofensiva de Leningrado-Nóvgorod
Partido político
  • Partido Comunista de España
  • Partido Comunista Obrero Español
Distinciones POL Order Krzyża Grunwaldu 2 Klasy BAR.svg Orden de la Cruz de Grunwald de 2.do grado
Order of Red Banner ribbon bar.png Orden de la Bandera Roja

Enrique Líster Forján, cuyo nombre de nacimiento fue Jesús Liste Forján, fue un importante político y militar español. Nació en Ameneiro, provincia de La Coruña, el 21 de abril de 1907, y falleció en Madrid el 8 de diciembre de 1994.

Líster fue miembro del Partido Comunista de España (PCE). Tuvo un papel destacado en la guerra civil española como oficial del Ejército Popular de la República. Más tarde, durante la Segunda Guerra Mundial, alcanzó el grado de mayor general en el Ejército Rojo de la URSS. Participó en batallas importantes en ambas guerras, como la batalla del Ebro y la ofensiva de Leningrado-Nóvgorod. Recibió una de las más altas condecoraciones de la Unión Soviética, la Orden de la Bandera Roja.

Biografía de Enrique Líster

¿Cómo fueron los primeros años de Líster?

Enrique Líster nació el 21 de abril de 1907 en Ameneiro, un pequeño pueblo de Galicia. De joven, trabajó como cantero, es decir, una persona que trabaja la piedra.

En 1919, con solo doce años, viajó a Cuba con su padre. Allí, empezó a trabajar en una bodega en La Habana. Regresó a España en 1925 y se unió al Partido Comunista de España. Desde entonces, se dedicó a la actividad política y a defender los derechos de los trabajadores.

Su formación en la Unión Soviética

Cuando se proclamó la República en España, Enrique Líster fue enviado a la URSS. Allí estudió en la Academia Lenin, donde recibió formación política. También se preparó militarmente en la Academia Militar Frunze.

Durante su estancia en la URSS, Líster trabajó en la construcción del metro de Moscú. Su experiencia como cantero fue muy útil en este proyecto. Su tiempo en la Unión Soviética lo ayudó a convertirse en un líder preparado y dedicado.

El papel de Líster en la Segunda República Española

Al volver a España, Enrique Líster se unió a un grupo del PCE que se encargaba de asuntos militares. Este grupo se formó porque había un riesgo creciente de un golpe de Estado contra la joven República.

Junto con otros militares, Líster ayudó a dirigir las Milicias Antifascistas Obreras y Campesinas (MAOC). Estas milicias eran un grupo de acción del PCE. Después de que el Frente Popular ganara las elecciones de febrero de 1936, la importancia de las MAOC y de Líster aumentó.

La Guerra Civil Española y su liderazgo

Archivo:1937-07-11 LA VANGUARDIA 3
Enrique Líster (con gorra) y otros miembros del Estado Mayor de la 11.ª División durante la Batalla de Brunete (Madrid)
Archivo:ListerUnionradio
Enrique Líster hablando ante los micrófonos de Unión Radio c. 1937

Al inicio de la guerra civil española, Líster fue clave en la organización del Quinto Regimiento en Madrid. Esta fue la primera escuela militar para entrenar a los milicianos. En septiembre de 1936, se convirtió en el jefe de este regimiento.

Líster destacó por su liderazgo en los combates en la Sierra de Guadarrama. Su habilidad y organización le permitieron ascender rápidamente. Participó en batallas en el Valle del Tajo, Toledo y el suroeste de Madrid.

Cuando se creó el Ejército Popular de la República, Líster fue nombrado comandante de la 1.ª Brigada Mixta. Durante la guerra, llegó a ser mayor de Milicias, el rango más alto para quienes no eran militares de carrera.

Líster se hizo muy conocido por su papel en la defensa de Madrid. Luego, estuvo al mando de la 11.ª División, que se convirtió en una unidad de élite. Esta división participó en batallas difíciles como Guadalajara, Brunete, Belchite y Teruel.

En el Ejército Popular, los mandos de grandes unidades no dependían solo del rango. Así, un Mayor podía dirigir una división o incluso un Cuerpo de Ejército. Líster dirigió la 11.ª División y luego el V Cuerpo de Ejército.

En 1937, las autoridades republicanas disolvieron el Consejo Regional de Defensa de Aragón. Líster recibió la orden de llevar a cabo esta disolución.

En 1938, después de la batalla de Teruel, Líster intentó detener el avance de las tropas enemigas, pero no lo logró. En julio de ese año, el Ejército Republicano lanzó una ofensiva en el río Ebro (la Batalla del Ebro). Líster dirigió el V Cuerpo de Ejército y resistió los ataques durante dos meses.

Finalmente, en octubre de 1938, las tropas se retiraron. Ante la imposibilidad de reponer las pérdidas, la República sufrió la ofensiva de Cataluña. El V Cuerpo de Ejército de Líster cubrió la retirada de las fuerzas y la población civil hacia Francia.

Por sus servicios, Líster fue ascendido a teniente coronel. En marzo de 1939, un golpe militar impidió que la República continuara la lucha. Líster, junto con otros líderes, logró exiliarse en la URSS.

Su vida en el exilio y la Segunda Guerra Mundial

En el exilio en la URSS, Enrique Líster continuó su formación militar. Durante la Segunda Guerra Mundial, luchó en el Ejército Rojo bajo el nombre de Eduard Eduardovich Lisitsin. Participó en la operación para levantar el bloqueo de Leningrado en enero de 1944. El 22 de febrero de 1944, fue ascendido a mayor general del Ejército Rojo.

Después de 1946, vivió en Yugoslavia. Fue una persona única en el siglo XX por haber sido general en tres ejércitos: el de la URSS, el de Polonia y el de Yugoslavia.

Durante más de veinte años, Líster siguió siendo parte de la dirección del PCE. Sin embargo, tuvo diferencias importantes con la nueva dirección del partido, especialmente con Santiago Carrillo.

En 1968, cuando hubo una intervención militar en Checoslovaquia, Líster se encontraba allí. Aunque no estuvo de acuerdo con la intervención, también se opuso a que Carrillo usara este evento para expulsar a otros miembros del partido. Esta situación llevó a que Líster fundara un nuevo partido, el Partido Comunista Obrero Español (PCOE), en 1973.

El regreso de Líster a España

En 1977, Enrique Líster regresó a España después de muchos años en el exilio. Su partido, el PCOE, fue legalizado en ese momento.

En 1986, después de que Santiago Carrillo fuera expulsado del PCE, Líster anunció que el PCOE se uniría de nuevo al PCE. Esto ocurrió en un congreso especial en abril de ese año.

Enrique Líster falleció en Madrid el 8 de diciembre de 1994. Sus restos fueron llevados al Cementerio civil de Madrid.

Obras escritas por Enrique Líster

Enrique Líster escribió varios libros donde compartió sus experiencias en la Guerra Civil y su trayectoria personal y política:

  • Nuestra Guerra - memorias de un luchador (2013)
  • BASTA!. Una aportación a la lucha por la recuperación del Partido (1978)
  • Así destruyó Carrillo el P.C.E (1983)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Enrique Líster Facts for Kids

kids search engine
Enrique Líster para Niños. Enciclopedia Kiddle.