robot de la enciclopedia para niños

Enrique González Pedrero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Enrique González Pedrero

Seal of the Government of Mexico.svg
Senador del Congreso de la Unión
por Lista nacional
1 de noviembre de 1997-31 de agosto de 2000

Embajador de México ante España
Bandera de MéxicoBandera de España
13 de diciembre de 1989-7 de marzo de 1991
Nominado por Carlos Salinas de Gortari
Designado por Senado de la República
Predecesor Alfredo Baranda García
Sucesor Jesús Silva-Herzog Flores

Logo del Fondo de Cultura Económica.svg
Director general del Fondo de Cultura Económica
1 de diciembre de 1988-13 de diciembre de 1989
Presidente Carlos Salinas de Gortari
Predecesor Jaime García Terrés
Sucesor Miguel de la Madrid

Coat of arms of Tabasco.svg
Gobernador de Tabasco
1 de enero de 1983-14 de diciembre de 1987
Gabinete Gabinete de Enrique González Pedrero
Predecesor Leandro Rovirosa Wade
Sucesor José María Peralta López

ConalitegLogo.jpeg
Director general de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos
1979-1982
Presidente José López Portillo
Predecesor Agustín Yáñez
Sucesor Miguel Huerta Maldonado

PRI logo (Mexico).svg
Secretario General del Partido Revolucionario Institucional
1972-1975
Presidente Jesús Reyes Heroles
Predecesor Vicente Fuentes Díaz
Sucesor Augusto Gómez Villanueva

Seal of the Government of Mexico.svg
Senador del Congreso de la Unión
por Tabasco
Segunda Fórmula
1 de septiembre de 1970-31 de agosto de 1976
Predecesor Fausto Pintado Borrego
Sucesor Nicolás Reynés Berazaluce

Información personal
Nacimiento 7 de abril de 1930
Villahermosa, Tabasco, México
Fallecimiento 6 de septiembre de 2021
Villahermosa, Tabasco, México
Nacionalidad Mexicana
Familia
Padres Ramón González Vega y Cándida Rosa Pedrero Fócil
Cónyuge Julieta Campos (matr. 1954; fall. 2007)
Hijos Emiliano González
Educación
Educado en Universidad Nacional Autónoma de México
Información profesional
Ocupación abogado
Empleador Universidad Nacional Autónoma de México
Partido político PRD logo (Mexico).svg Partido de la Revolución Democrática (1995-2021)
PRI logo (Mexico).svg Partido Revolucionario Institucional (hasta 1995)
Distinciones
  • Doctorado honoris causa por la Universidad Nacional Autónoma de México (2018)

Enrique González Pedrero (nacido en Villahermosa, Tabasco, el 7 de abril de 1930 y fallecido el 6 de septiembre de 2021) fue un importante abogado, político, diplomático, escritor y editor mexicano. Fue miembro del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Antes, formó parte del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Gracias a su trabajo en el PRI, llegó a ser Senador y Gobernador de Tabasco, entre otros cargos importantes. También fue director del Fondo de Cultura Económica y embajador de México en España.

¿Quién fue Enrique González Pedrero?

Enrique González Pedrero fue una figura destacada en la vida pública de México. Nació en Villahermosa, Tabasco, en 1930. A lo largo de su vida, ocupó diversos puestos importantes en el gobierno y en el ámbito académico. Falleció en 2021.

Su Formación Académica

Enrique González Pedrero estudió la carrera de derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Además, se especializó en sociología, economía y ciencia política en La Sorbona, una famosa universidad en París, Francia. En 1954, se casó con la escritora cubana Julieta Campos, y tuvieron un hijo llamado Emiliano, quien también se dedicó a la escritura.

Su Carrera en la Educación

Desde 1955, González Pedrero fue profesor en la UNAM. Entre 1965 y 1970, dirigió la Escuela Nacional de Ciencias Políticas. Durante su tiempo como director, esta escuela se convirtió en una facultad. En 1976, fundó y dirigió el Seminario de Historia Política y Social de México en la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Acatlán hasta 1982.

Sus Roles en la Política Mexicana

Enrique González Pedrero tuvo una larga trayectoria en la política de México.

  • Fue Senador de la República de 1970 a 1976. Un senador es un representante que ayuda a crear leyes para el país.
  • En 1972, fundó y fue el primer director del Instituto de Capacitación Política.
  • También fue secretario general del PRI de 1972 a 1974. El PRI es uno de los partidos políticos más antiguos e importantes de México.
  • De 1974 a 1976, dirigió la Corporación Mexicana Radio y Televisión.
  • Coordinó el Comité de Ciencias Sociales de la Unesco, una organización internacional que promueve la educación y la cultura.
  • De 1977 a 1982, estuvo al frente de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos. Esta comisión es muy importante porque se encarga de producir y distribuir los libros de texto que usan los estudiantes en las escuelas públicas de México.

Gobernador de Tabasco

De 1983 a 1987, Enrique González Pedrero fue Gobernador de Tabasco, su estado natal. Un gobernador es la máxima autoridad de un estado. No terminó su periodo completo porque en 1987, el entonces candidato a la Presidencia, Carlos Salinas de Gortari, lo nombró director del Instituto de Estudios Políticos, Económicos y Sociales (IEPES) del PRI.

Otros Cargos Importantes

  • En 1989, dirigió el Fondo de Cultura Económica. Esta es una editorial muy reconocida que publica libros de diversos temas.
  • Después, fue Embajador de México en España de 1989 a 1991. Un embajador representa a su país en otra nación.
  • A partir de 1995, se unió al PRD, otro partido político en México. Con este partido, volvió a ser Senador en 1997.
  • En 2006, apoyó la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador, quien era el candidato del PRD en ese momento.

Obras Publicadas

Enrique González Pedrero también fue un escritor prolífico. Algunas de sus obras más conocidas incluyen:

  • Filosofía política y humanismo (1957)
  • La revolución cubana (1959)
  • El gran viraje (1961)
  • Riqueza de la pobreza (1979)
  • La cuerda floja
  • Las voces de la naturaleza, escrita junto a su esposa, Julieta Campos (1982)
  • Una democracia de carne y hueso
  • País de un solo hombre: el México de Santa Anna, volumen I "La ronda de los contrarios" (1993)
  • País de un solo hombre: el México de Santa Anna, volumen II "La sociedad del fuego cruzado 1829-1836" (2003)
  • País de un solo hombre: el México de Santa Anna, volumen III "El brillo de la ausencia" (2017)
  • La Cuerda Tensa (2008)

Su Trabajo en el Fondo de Cultura Económica

Enrique González Pedrero comenzó a trabajar en el Fondo de Cultura Económica (FCE) en 1955. Fue editor de una revista importante llamada El Trimestre Económico. En 1989, se convirtió en el director general de esta editorial.

Durante su dirección, el FCE publicó 277 libros nuevos. También impulsó mucho la colección de libros sobre política y derecho. En el año que estuvo a cargo, el FCE recibió un premio muy importante de la Fundación Príncipe de Asturias de España. Este premio reconoció su excelente trabajo en el mundo editorial.

Para celebrar el 55 aniversario del FCE, se organizó un concurso nacional llamado "Para Leer la Ciencia para Todos". Esto fue para fomentar la lectura de libros de ciencia.

Galería de imágenes

Véase también

  • Gobernador de Tabasco
  • Anexo:Gobernantes de Tabasco
  • Elecciones estatales de Tabasco de 1982
kids search engine
Enrique González Pedrero para Niños. Enciclopedia Kiddle.