Emiliano González Campos para niños
Datos para niños Emiliano González |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Emiliano González Campos | |
Nacimiento | 25 de marzo de 1955 Ciudad de México (México) |
|
Fallecimiento | 15 de marzo de 2021 Ciudad de México (México) |
|
Nacionalidad | Mexicano | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Padres | Enrique González Pedrero y Julieta Campos | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor y poeta | |
Años activo | De 1973-2021 | |
Géneros | cuento, ensayo y poesía | |
Obras notables | Los sueños de la Bella Durmiente | |
Distinciones | Premio Xavier Villaurrutia | |
Emiliano González Campos (1955-2021) fue un importante escritor y poeta mexicano. Nació en la Ciudad de México el 25 de marzo de 1955 y falleció en la misma ciudad el 15 de marzo de 2021. Es reconocido como uno de los autores clave en la literatura fantástica de México.
A los 23 años, Emiliano González ganó el Premio Xavier Villaurrutia en 1978 por su cuento Los sueños de la Bella Durmiente. Esto lo convirtió en el escritor más joven en recibir este prestigioso premio.
Contenido
¿Quién fue Emiliano González?
Emiliano González Campos nació en una familia de escritores y pensadores. Su padre fue Enrique González Pedrero, un político y escritor mexicano. Su madre fue Julieta Campos, una escritora y académica cubana que también ganó el Premio Xavier Villaurrutia en 1974.
Sus primeros años y estudios
Desde joven, Emiliano mostró interés por las letras. Estudió Lengua y Literatura Hispánica en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Esta formación le dio una base sólida para su carrera como escritor.
Un talento joven: sus inicios en la escritura
Con solo 18 años, en 1973, Emiliano González ya estaba trabajando en el mundo literario. Compiló y editó una obra llamada Miedo en castellano: 28 relatos de lo macabro y lo fantástico. Esto demostró su talento desde muy temprano.
Recibió becas importantes que lo ayudaron a desarrollar su escritura. En 1975, obtuvo una beca del Centro Mexicano de Escritores (CEM). Luego, en 1978, recibió otra beca del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y el Fondo Nacional para Actividades Sociales (Fonapas).
Mientras era becario del CEM, escribió Los sueños de la Bella Durmiente. Este cuento fue publicado en 1978 y le valió el famoso Premio Xavier Villaurrutia.
Su estilo y legado en la literatura
Emiliano González colaboró con artículos y textos en varios periódicos y revistas de México. Entre ellos se encuentran "El Gallo Ilustrado", El Heraldo de México y Punto de Partida.
Es considerado uno de los escritores más importantes de la literatura fantástica en México. Aunque este tipo de literatura no siempre es la más popular, para muchos conocedores, Emiliano González es un autor muy admirado.
Obras destacadas de Emiliano González
Emiliano González escribió en varios géneros literarios. Sus obras incluyen cuentos, ensayos y poesía.
Cuentos y antologías
- Miedo en castellano: 28 relatos de lo macabro y lo fantástico (1973) —aquí fue el encargado de reunir los textos—
- Los sueños de la Bella Durmiente (1978)
- La habitación secreta (1988)
- El libro de lo insólito (1988) —también fue el encargado de reunir los textos—
- Casa de horror y de magia (1989)
- La ciudad de los bosques y la niebla: textos recuperados (2019)
También participó en antologías (colecciones de textos de varios autores) como:
- El hilo del minotauro: cuentistas mexicanos inclasificables (1999)
- Cuento mexicano moderno (2000)
Ensayos y poesía
En el género del ensayo, donde se expresan ideas y reflexiones, escribió:
- Almas visionarias (1987)
- Historia mágica de la literatura (2007)
- Ensayos (2009)
Como poeta, publicó:
- La inocencia hereditaria (1986)
- Orquidáceas (1991)
Su única novela
Emiliano González también escribió una novela:
- Neon city blues. La muerte de Vicky M. Doodle (2001)
Premios y reconocimientos importantes
Emiliano González fue reconocido por su talento literario a lo largo de su vida.
El Premio Xavier Villaurrutia
El premio más notable que recibió fue el Premio Xavier Villaurrutia en 1978. Lo ganó por su cuento Los sueños de la Bella Durmiente. Este premio es muy importante en la literatura mexicana. Como se mencionó, fue el escritor más joven en obtenerlo.
Reconocimientos póstumos
En 2014, el Instituto Nacional de Bellas Artes organizó una serie de conferencias llamada Autores secretos. La obra de Emiliano González fue elegida para ser estudiada y analizada en estas conferencias. Esto demuestra el impacto duradero de su trabajo.