robot de la enciclopedia para niños

Julieta Campos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Julieta Campos
Información personal
Nombre de nacimiento Julieta Campos de la Torre
Nacimiento 8 de mayo de 1932
La Habana (Cuba)
Fallecimiento 5 de septiembre de 2007
Ciudad de México (México)
Causa de muerte Cáncer
Nacionalidad Cubana y mexicana
Familia
Cónyuge Enrique González Pedrero
Hijos Emiliano González
Educación
Educada en Universidad de La Habana (Doc.)
Información profesional
Ocupación Traductora y escritora
Distinciones
  • Premio Xavier Villaurrutia (1974)

Julieta Campos de la Torre (nacida en La Habana, Cuba, el 8 de mayo de 1932 y fallecida en la Ciudad de México, México, el 5 de septiembre de 2007) fue una destacada escritora y traductora con nacionalidad cubana y mexicana.

¿Quién fue Julieta Campos?

Julieta Campos nació en La Habana, Cuba, en 1932. Desde joven mostró interés por el estudio. Viajó a París para estudiar literatura francesa contemporánea en La Sorbona. Un año después, se mudó a México.

En México, vivió en la Casa de México de Ciudad Universitaria. Allí compartió ideas con importantes pensadores de su tiempo. En 1955, obtuvo su doctorado en Filosofía y Letras en la Universidad de La Habana.

Su vida en México y familia

En 1955, Julieta Campos se mudó a México de forma permanente. Se casó con el diplomático Enrique González Pedrero. Juntos tuvieron un hijo, quien también se convirtió en escritor, Emiliano González.

Julieta Campos fue una figura importante en el mundo de las letras. Recibió el Premio Xavier Villaurrutia en 1974. Este premio fue por su novela Tiene los cabellos rojizos y se llama Sabina. También dirigió la sección mexicana de la organización internacional de escritores International PEN entre 1978 y 1982.

Su trabajo como traductora

Además de escribir, Julieta Campos fue una talentosa traductora. Trabajó para editoriales como el Fondo de Cultura Económica y siglo XXI Editores. Durante 14 años, tradujo cerca de 38 libros. Estos libros trataban sobre diversos temas, como historia y sociedad.

Su rol en el servicio público

Julieta Campos también participó en el servicio público. Fue Secretaria de Turismo en el gobierno de la Ciudad de México. Trabajó en esta posición durante la administración de Andrés Manuel López Obrador.

Su legado y fallecimiento

Julieta Campos falleció el 5 de septiembre de 2007. Tenía 75 años y murió en la Ciudad de México. Su partida dejó un gran vacío en el mundo literario.

¿Qué aportó Julieta Campos al teatro y la cultura?

Como esposa del gobernador de Tabasco, Enrique González Pedrero, Julieta Campos apoyó mucho la cultura. Impulsó el Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena de Tabasco. Este proyecto fue dirigido por María Alicia Martínez Medrano.

El Laboratorio creó espacios para trabajar en comunidades rurales. Su objetivo era llevar el teatro a más personas. Julieta Campos ayudó a construir la infraestructura necesaria para este importante trabajo cultural.

¿Cuáles fueron los temas principales en su obra?

Julieta Campos escribió novelas, ensayos y obras de teatro. También realizó investigaciones y trabajó en periodismo. Su obra es muy variada y profunda.

Un tema muy importante en sus escritos fue su país natal, Cuba. Muchos críticos literarios señalan que Cuba influyó mucho en sus historias. La Fundación para las Letras Mexicanas menciona que la isla y el mar son clave en sus narraciones.

¿Qué libros escribió Julieta Campos?

Aquí te presentamos algunas de sus publicaciones más conocidas:

Novela
  • Muerte por agua, 1965
  • Tiene los cabellos rojizos y se llama Sabina, 1974
  • El miedo de perder a Eurídice, 1979
  • Reunión de familia, 1997
  • La forza del destino, 2004
Cuentos
  • Celina o los gatos, 1968
Ensayo
  • La imagen en el espejo, 1965
  • Función de la novela, 1970
  • El oficio de leer, 1971
  • Bajo el signo de IX Bolon, 1988
  • La herencia obstinada. Análisis de cuentos nahuas, 1982
  • Un heroísmo secreto, 1988
  • Tabasco, un jaguar despertado
  • ¿Qué hacemos con los pobres? La reiterada querella por la nación, 1995
Otros
  • El lujo del sol
  • Jardín de invierno, 1988, teatro
  • Cuadernos de viaje, 2008
Recopilaciones
  • Razones y pasiones, ensayos escogidos 1, 2005
  • Razones y pasiones, ensayos escogidos 2, 2005
  • Los límites del agua, 2020
En coautoría
  • Tabasco: las voces de la naturaleza, 1982, con Enrique González Pedrero
kids search engine
Julieta Campos para Niños. Enciclopedia Kiddle.