robot de la enciclopedia para niños

Darío Vittori para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Darío Vittori
Información personal
Nombre de nacimiento Melito Dario Spartaco Margozzi
Nombre en español Dario Vittori
Otros nombres El Tano de Oro
Nacimiento 14 de septiembre de 1921
Guidonia Montecelio, Italia
Fallecimiento 19 de enero de 2001

Buenos Aires, Argentina
Causa de muerte Cáncer de próstata
Sepultura Cementerio de la Chacarita y Cementerio Jardín de Paz de Pilar
Nacionalidad Argentina
Familia
Cónyuge Pierina
Hijos Liliana
María Cristina
Claudia
Información profesional
Ocupación Actor y actor de televisión

Melito Darío Spartaco Margozzi, más conocido como Darío Víttori, fue un famoso actor, humorista y productor de teatro argentino. Nació en Guidonia Montecelio, Lacio, Italia, el 14 de septiembre de 1921, y falleció en Buenos Aires, Argentina, el 19 de enero de 2001.

Los inicios de Darío Víttori en el teatro

Darío Víttori llegó a Argentina desde Italia cuando tenía solo un año de edad. Su pasión por la actuación comenzó en el teatro, donde al principio presentaba comedias para pequeños grupos de personas. Con el tiempo, su público creció, pasando de veinte a cien espectadores.

Desde 1939 hasta 1957, formó parte de la Compañía Italiana. Este grupo teatral tenía un amplio repertorio de obras en italiano. En 1958, Darío Víttori empezó a actuar en español. Se unió a la compañía de teatro de Eva Franco y participó en la obra Bettina.

¿Cómo alcanzó la fama Darío Víttori?

A principios de los años sesenta, Darío Víttori se hizo muy conocido. Fue dirigido por Nino Fortuna Olazábal y llevó el teatro a la televisión con su programa Teatro como en el teatro. Este programa fue tan popular que se mantuvo al aire por varias temporadas.

Su carrera en el cine

En 1963, Darío Víttori debutó en el cine con un pequeño papel en la película Los que verán a Dios. A lo largo de su carrera, participó en varias películas. En 1965, actuó en Ritmo nuevo, vieja ola y acompañó a la famosa Tita Merello en Los hipócritas. En 1967, trabajó junto a Jorge Barreiro en ¡Esto es alegría!.

Su papel más destacado en el cine fue como protagonista en la película Blum. También ayudó a escribir el guion de Las píldoras y fue productor de ¡Esto es alegría!. Aunque trabajó mucho en el cine, sus películas no siempre tuvieron el mismo éxito que sus programas de televisión. En 1981, interpretó a don Carmelo en ¿Los piolas no se casan...?.

El éxito en la televisión

Darío Víttori tuvo una carrera muy larga y exitosa en la televisión argentina. Se recuerdan sus ciclos con más de 1500 capítulos. Algunos de sus programas más famosos fueron Teatro como en el teatro, Esto es teatro, Teatro de Humor, Humor a la italiana y El teatro de Darío Víttori. Durante veintiocho años, presentó una comedia por semana en la televisión argentina, principalmente en el Canal 9.

En los inicios de los años sesenta, comenzó su carrera como actor de televisión. Actuó en ciclos como El hacha de oro y Arsenio Lupín. Su mayor reconocimiento en televisión llegó en los años ochenta con Las comedias de Darío Víttori. En este programa, trabajó con muchos actores, destacándose Graciela Pal. Darío Víttori siempre supo adaptarse a diferentes tipos de papeles. En los años noventa, participó en el programa Alta comedia.

¿Qué obras de teatro hizo Darío Víttori?

Darío Víttori fue un actor muy importante en el teatro argentino. Algunas de las obras en las que actuó incluyen:

  • Navidad con los Cupiello (1966)
  • Mi familia (1983)
  • Una noche entre pañales (1988)
  • Cremona (1989)
  • Dios salve a Escocia
  • Las píldoras
  • Atiendo viudas
  • El padre de la novia

También fue el creador del "teatro veraniego" en ciudades como Mar del Plata y Villa Carlos Paz. Allí, sus temporadas teatrales eran muy populares y atraían a muchísima gente.

Últimos trabajos y fallecimiento

Después de un tiempo alejado del cine, Darío Víttori regresó en el año 2000 para un pequeño papel en la película Chicos ricos. En 2001, interpretó al "Abuelo" en Un día de suerte, una película que se estrenó después de su fallecimiento. En 2009, una versión digital de Darío Víttori apareció en un capítulo de la serie Casi Ángeles, interpretando a un fantasma.

Darío Víttori falleció el 19 de enero de 2001, a los 79 años, debido a problemas de salud. Sus restos fueron enterrados en el cementerio privado Jardín de Paz.

kids search engine
Darío Vittori para Niños. Enciclopedia Kiddle.