robot de la enciclopedia para niños

Juan Carlos Altavista para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Carlos Altavista
Juan Carlos Altavista.JPG
Altavista en una fotografía publicada en 1982
Información personal
Nacimiento 4 de enero de 1929
Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina
Fallecimiento 20 de julio de 1989 .
Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina
Causa de muerte Enfermedad cardiovascular
Nacionalidad Argentina
Familia
Cónyuge Raquel Álvarez
Hijos Ana Clara
Juan Gabriel
Maribel
Familiares Miguel Ángel Rodríguez (ex-yerno)
Imanol Rodríguez (nieto)
Información profesional
Ocupación Actor y actor de televisión
Años activo 1945-1989

Juan Carlos Altavista (nacido en Buenos Aires, Argentina, el 4 de enero de 1929 y fallecido en la misma ciudad el 20 de julio de 1989) fue un talentoso actor, cantante y conductor de radio. Es recordado por su gran habilidad para hacer reír a la gente.

Juan Carlos Altavista: Un Actor Muy Querido

Sus Inicios en el Arte

Juan Carlos Altavista nació en una familia sencilla. Desde muy joven, mostró interés por la actuación. Sus primeros pasos en el mundo artístico fueron en el Teatro Infantil Lavardén. Allí compartió escenario con futuras estrellas como Julia Sandoval y Beba Bidart.

Tuvo la oportunidad de aprender de grandes actores. Entre ellos estaban Narciso Ibáñez Menta, Francisco Petrone y Luis Sandrini. Ellos le enseñaron mucho sobre el arte de actuar.

Su Vida Familiar

Juan Carlos Altavista estuvo casado con Raquel Álvarez. Con ella tuvo tres hijos: Maribel, Ana Clara y Juan Gabriel. Maribel es la madre de Imanol y Felipe. Él siempre habló con mucho cariño de su esposa, diciendo que era lo más lindo que le había pasado en la vida.

El Personaje de Minguito

El personaje que lo hizo más famoso fue Minguito Tinguitella. Esta idea original fue de Juan Carlos Chiappe. Minguito era un personaje que trabajaba recogiendo objetos en un lugar donde se depositaba la basura. Siempre vestía una boina y alpargatas. Este personaje se hizo muy popular en la radio y en el teatro.

Más tarde, Minguito se unió a un segmento de televisión llamado Polémica en el bar. Este era parte del programa cómico Operación Ja-Já. Después, Polémica en el bar se convirtió en un programa propio. Allí, Minguito compartió escenas con otros actores conocidos como Jorge Porcel, Fidel Pintos y Javier Portales.

Con el tiempo, Minguito cambió su forma de vestir. Juan Carlos Altavista quiso hacerle un homenaje a su padre. Por eso, empezó a usar ropa de su padre, como su sombrero, saco y un cinto grueso. También le añadió zapatillas de paño y un palillo en la boca.

Archivo:Jcaltavista
Fotografía de Juan Carlos Altavista con autógrafo: «Recuerdo afectuoso de JC Altavista».

Reconocimientos y Premios

Altavista actuó en muchas películas de diferentes tipos. En varias de ellas, apareció con su personaje Minguito. Siempre se destacó por su gran sentido del humor.

En 1981, recibió un importante reconocimiento. Obtuvo el Diploma al Mérito de los Premios Konex. Fue reconocido como uno de los actores cómicos más importantes de Argentina. También ganó el Konex de Platino.

Frases Famosas de Minguito

Minguito Tinguitella era conocido por sus frases divertidas y únicas. Algunas de las más populares eran:

  • «¡Que hacé’, tri tri!» (un saludo especial que usaba para Jorge Porcel).
  • «Hay que levantarle un manolito» (quería decir ‘monumento’).
  • «¡Sé’gual!» (‘es igual’).
  • «¡Gomía!» (‘amigo’).

Fallecimiento

Juan Carlos Altavista falleció el 20 de julio de 1989. Esto ocurrió mientras grababa escenas para el programa Polémica en el bar. Sufrió un problema de salud relacionado con su corazón. Tenía una condición que le causaba que su corazón latiera muy rápido y de forma irregular. Sus restos descansan en el Cementerio de Olivos.

Filmografía

Juan Carlos Altavista participó en muchas películas a lo largo de su carrera:

  • Melodías de América (1942)
  • Juvenilia (1943)
  • Cuando en el cielo pasen lista (1945)
  • Corazón (1947)
  • Los hijos del otro (1947)
  • Madame Bovary (1947)
  • Vacaciones (1947)
  • Los Pérez García (1950)
  • Camino al crimen (1951)
  • Pocholo, Pichuca y yo (1951)
  • La última escuadrilla (1951)
  • Paraíso robado (1952)
  • La tía de Carlitos (1953)
  • Sangre y acero (1956)
  • En la vía (1959)
  • Todo el año es Navidad (1960)
  • La novia (1961)
  • La murga (1963)
  • Los evadidos (1964)
  • El gordo Villanueva (1964)
  • Orden de matar (1965)
  • Escándalo en la familia (1966)
  • ¿Quiere casarse conmigo? (1967)
  • Esto es alegría (1967)
  • Flor de piolas (1967)
  • Lo prohibido está de moda (1968)
  • La casa de Madame Lulú (1968)
  • El derecho a la felicidad (1968)
  • Che, ovni (1968)
  • Villa Cariño está que arde (1968)
  • Carne (1968)
  • ... (1969)
  • El salame (1969)
  • Los muchachos de mi barrio (1970)
  • El caradura y la millonaria (1971)
  • El mundo que inventamos (1973)
  • Minguito Tinguitella papá (1974)
  • Las procesadas (1975)
  • No hay que aflojarle a la vida (1975)
  • Don Carmelo, il Capo (1976)
  • Brigada en acción (1977)
  • El divorcio está de moda (de común acuerdo) (1978)
  • Amigos para la aventura (1978)
  • La nona (1979)
  • Vivir con alegría (1979)
  • ¡Qué linda es mi familia! (1980)
  • Diablito de barrio (1983)
  • Mingo y Aníbal, dos pelotazos en contra (1984)
  • Mingo y Aníbal contra los fantasmas (1985)
  • Las barras bravas (1985)
  • Mingo y Aníbal en la mansión embrujada (1986)
  • Tres alegres fugitivos (1988)

Radio

  • El clan del aire (1976-1989) en Radio Rivadavia.
  • Cada mañana con Mingo (años '80) en Radio Continental.

Televisión

  • Operación Ja Ja y Polémica en el bar (1963-1984).
  • El club de Anteojito y Antifaz (1964) en El Trece.
  • Supermingo (1987-1988) en Canal 11, ganó el Premio Argentores.
  • Vamos Mingo todavía (1989) en Tevedós.

Teatro

  • 1972: Gran despliplume en el Maipo
  • 1970: Minguito y el perro
  • 1968: Las 40 primaveras
  • 1966: Juanita la popular
  • 1963: Los millones de Orofino
  • 1949: ¿Sabe usted plantar repollos?

Discografía

  • 1979: "Minguito Tinguitela" - POLYGRAM
  • 1980: "MINGUITO le canta a la VIEJA en el Día de la Madre" (Simple) - MICROFON
  • 1981: "Un guionista de película" - CBS

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan Carlos Altavista Facts for Kids

kids search engine
Juan Carlos Altavista para Niños. Enciclopedia Kiddle.