robot de la enciclopedia para niños

Pepe Iglesias para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pepe Iglesias
Pepe Iglesias 01.JPG
Pepe Iglesias "El Zorro"
Información personal
Nombre de nacimiento José Ángel Iglesias Sánchez
Apodo El Zorro
Nacimiento 11 de febrero de 1915
Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina
Fallecimiento 4 de marzo de 1991
Bandera de Chile Santiago, Chile
Sepultura Panteón de la Asociación Argentina de Actores
Nacionalidad Argentina y española
Información profesional
Ocupación Actor, comediante y compositor de canciones
Años activo 1937-1991
Sitio web
www.pepeiglesiaselzorro.com.ar
Distinciones
  • Premio Ondas (1954)

José Ángel Iglesias Sánchez, más conocido como Pepe Iglesias «El Zorro», fue un famoso humorista y actor nacido en Buenos Aires, Argentina, el 11 de febrero de 1915. Se hizo muy popular por su talento para la comedia y su habilidad para imitar voces. Aunque desarrolló gran parte de su carrera en Argentina, también vivió y trabajó en Chile y España. Falleció en Santiago de Chile el 4 de marzo de 1991.

La vida y carrera de Pepe Iglesias

¿Cómo empezó Pepe Iglesias en el mundo del espectáculo?

Pepe Iglesias nació en Buenos Aires en 1915. Sus padres eran inmigrantes de España. Su primera aparición en el cine fue en la película Dos amigos y un amor en 1937.

Después de trabajar en varias películas y programas de radio en Argentina, decidió mudarse a España. Llegó el 2 de mayo de 1952. Poco después, comenzó a trabajar en la radio española, en una emisora llamada Radio Madrid.

Un año más tarde, en 1953, actuó en su primera película española, ¡Che, qué loco!. En esta película compartió escenas con otros actores importantes como Pepe Isbert.

¿Por qué fue tan famoso Pepe Iglesias en la radio?

Pepe Iglesias fue contratado por la Cadena SER, una importante cadena de radio en España. Se convirtió en una de las estrellas más solicitadas de la radio. Tenía una habilidad increíble para cambiar su voz y crear diferentes personajes.

Entre sus personajes más conocidos estaban Don Tapadera y el Finado Fernández. Todos estos personajes vivían en un lugar imaginario llamado «Hotel la Sola Cama». Además de sus voces, Pepe Iglesias era un experto en silbar melodías de forma brillante. Por su ingenio y talento, se ganó el apodo de El Zorro.

¿Qué canciones y frases hizo populares?

Pepe Iglesias también fue compositor de canciones. Creó el tema "Eso es el amor" en 1956. Esta canción se hizo muy famosa y fue interpretada por muchos artistas.

Sus frases y expresiones se hicieron muy populares y la gente las usaba en su día a día. Algunas de ellas eran: Seré bereve... (en lugar de Seré breve), está loca la pelota, ¡Ay, qué risibilidad me dan las cosas risibles! o del Finado Fernández nunca más se supo.

Sus programas de radio siempre empezaban con una sintonía muy pegadiza: Yo soy “El Zorro”, zorro, zorrito, para mayores y pequeñitos; yo soy El Zorro, señoras, señores, de mil amores, voy a empezar. Después de esto, siempre silbaba una de sus características melodías.

¿Cómo fue su paso por la televisión?

Cuando la televisión llegó a España, Pepe Iglesias intentó adaptarse al nuevo medio. Participó en programas como Gran Parada. Sin embargo, su estilo de humor, que dependía mucho de las voces y el lenguaje, no se adaptó tan bien a la televisión como a la radio.

Por eso, en 1964, decidió regresar a Argentina. Allí, poco a poco, fue reduciendo sus apariciones hasta retirarse. En Argentina, recuperó su gran popularidad con programas de televisión como «Zorrorisas», que se emitió de 1964 a 1970 en el Canal 11 de Buenos Aires.

¿Cuáles fueron sus últimos trabajos?

A finales de los años 70, Pepe Iglesias regresó a España por un tiempo. En 1980, volvió a Argentina y participó en programas de televisión como «Peperrisas» (1980) y «Service de Humor» (1981/82) en el Canal 13 de Buenos Aires. En estos programas, hacía sketches muy divertidos como «Los Polonios».

También trabajó en la radio con el programa «Supershow» en Radio Belgrano en 1980. Allí creó personajes como el «Comandante Caruso». Sus frases seguían siendo muy recordadas, como «No se lo diga, Polonio, que adivine» o «Docena mais um: Treece». Su última aparición en la radio fue en 1988.

En 1981, recibió un importante reconocimiento, el Diploma al Mérito, de la Fundación Konex por su trabajo como actor de comedia. Pepe Iglesias falleció en Santiago de Chile el 4 de marzo de 1991, a los 76 años.

Películas de Pepe Iglesias

  • Pobre pero honrado (1955)
  • ¡Che, qué loco! (1953) .... Pepe Valdés
  • Los sobrinos del zorro (1952)
  • Como yo no hay dos (1952)
  • El heroico Bonifacio (1951)
  • Si usted no puede, yo sí (1951)
  • El zorro pierde el pelo (1950) ... Pedro Medina
  • Piantadino (1950)
  • Avivato (1949)
  • El barco sale a las diez (1948)
  • Un ángel sin pantalones (1947)
  • El tercer huésped (1946) ... Antonio Larrau / Gómez
  • Mi novia es un fantasma (1944)
  • Llegó la niña Ramona (1943)
  • 24 horas en libertad (1938)
  • El mono relojero (1938)... Voces y sonidos
  • Dos amigos y un amor (1937)

Bandas sonoras en las que participó

  • La próxima estación (1982)
  • Las tres coquetonas (1960)
  • La nave de los monstruos (1960)

Galería de imágenes

kids search engine
Pepe Iglesias para Niños. Enciclopedia Kiddle.