robot de la enciclopedia para niños

El Pescaílla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio González, el Pescaílla
Información personal
Nombre de nacimiento Antonio González Bautista
Apodo El Pescaílla
Otros nombres El Pescadilla
Nacimiento 3 de marzo de 1925
Barcelona, España
Fallecimiento 12 de noviembre de 1999
Alcobendas, Madrid, España
Causa de muerte Cáncer hepático
Sepultura Cementerio de La Almudena
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Dolores Amaya (1955-1956)
Lola Flores (1957-1995)
Hijos
  • Antonia González Amaya (1955-)
  • Juan Antonio González Santos (1957-)
  • María Dolores González Flores, Lolita (1958-)
  • Antonio González Flores (1961-1995)
  • Rosario González Flores (1963-)
Información profesional
Ocupación Cantante, guitarrista, compositor
Seudónimo El Pescadilla
Géneros Flamenco, rumba catalana
Instrumento Voz y guitarra

Antonio González Bautista, más conocido como el Pescaílla, fue un cantante, guitarrista y compositor español. Nació en Barcelona, España, el 3 de marzo de 1925 y falleció en Alcobendas, Madrid, el 12 de noviembre de 1999.

Se le considera una figura muy importante en el origen de la rumba catalana. Su forma de cantar y tocar la guitarra ha sido una gran inspiración para muchos artistas de este estilo musical.

Estuvo casado con la famosa cantante y bailaora Lola Flores (1923-1995). Juntos tuvieron tres hijos que también se hicieron cantantes: Lolita Flores (1958), Antonio Flores (1961-1995) y Rosario Flores (1963). Sus nietas, Elena Furiase y Alba Flores, son actrices.

La vida de Antonio González, el Pescaílla

Archivo:Placa casa natal El Pescadilla (carrer Fraternitat)
Placa en la casa donde nació Antonio González, el Pescaílla.

El abuelo de Antonio, Manuel González, conocido como el Chindo, llegó a Barcelona a principios del siglo XX desde Murcia. Se dedicó a vender pescado en La Barceloneta y también tocaba la guitarra en algunos tablaos (lugares donde se presentan espectáculos de flamenco) del Casco Antiguo y de La Rambla. Su hijo, Antonio González, el padre de el Pescaílla, fue el primero en ser llamado Sardineta, por el trabajo de la familia.

Los padres de Antonio, Antonio González Díaz y Antonia Batista Jiménez, se casaron alrededor de 1920. Vivieron en el barrio de Gracia, donde nacieron sus cinco hijos: Manuel, Baldomero, Antonio (el Pescaílla), Juan y Josefa. Los hermanos varones fueron clave en el desarrollo de la rumba catalana.

Primeros años y matrimonios

Antonio nació en el barrio de Gracia. Se casó por el rito gitano en Barcelona con la bailaora Dolores Amaya Moreno, quien era sobrina de las famosas Carmen Amaya y La Chunga. Con Dolores tuvo una hija, Antonia (Toñi), nacida en 1955, que también se dedicó a la danza.

Más tarde, Antonio conoció a Lola Flores a través de Manolo Caracol. La relación entre Antonio y Lola comenzó siendo profesional.

Antonio también tuvo un hijo llamado Juan con la bailaora Carmen Santos. Juan es guitarrista. Carmen había sido pareja de Manuel Flores, el hermano de Lola y Carmen Flores.

Antonio González y Lola Flores se casaron el 27 de octubre de 1957 en el Monasterio de El Escorial. La boda se celebró muy temprano por la mañana.

Carrera y vida familiar

En 1959, Antonio y Lola participaron juntos en la película María de la O, dirigida por Ramón Torrado.

Las primeras grabaciones de el Pescaílla junto a Lola Flores son de 1964. Después, lanzó varios sencillos y sus canciones aparecieron en muchos álbumes recopilatorios del sello discográfico Belter.

Aunque Lola Flores era muy carismática y famosa, Antonio González siempre la apoyó. Con el tiempo, él grabó menos discos. A pesar de los desafíos, su matrimonio duró treinta y ocho años. En 1989, tuvieron que enfrentar problemas relacionados con los impuestos.

En mayo de 1995, Antonio sufrió dos grandes pérdidas: su esposa Lola y su hijo Antonio fallecieron con solo catorce días de diferencia. Este fue un golpe muy duro para él. Antonio González, el Pescaílla, falleció en Madrid el 12 de noviembre de 1999, a los setenta y cuatro años, a causa de una enfermedad del hígado que padecía desde hacía tiempo. Está enterrado en el Cementerio de la Almudena junto a su esposa Lola Flores y su hijo Antonio Flores.

El estilo musical de el Pescaílla

Aunque se le considera uno de los creadores de la rumba catalana, su estilo tenía más influencias del flamenco que la rumba catalana moderna, que se hizo popular con artistas como Peret a mediados de los años 50.

Actualmente, solo hay dos discos compactos dedicados completamente a su música: El patriarca de la rumba (de 1999) y El Pescaílla (de 2005), ambos de la compañía Divucsa.

El Pescaílla era muy conocido por adaptar canciones de otros artistas o canciones populares a su propio estilo. No era tanto un compositor (solo se le atribuyen dos canciones), pero sus interpretaciones más famosas incluyen Sarandonga, Cada vez que tú me miras, Levántate, Strangers In The Night, Garota de Ipanema y Sabor a mí.

Galería de imágenes

kids search engine
El Pescaílla para Niños. Enciclopedia Kiddle.