Divito para niños
Datos para niños Guillermo «Willy» Divito |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | José Antonio Guillermo Divito | |
Nacimiento | 16 de julio de 1914 Buenos Aires (Argentina) |
|
Fallecimiento | 5 de julio de 1969 Lages, Santa Catarina (Brasil) |
|
Causa de muerte | Accidente de tránsito | |
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Dibujante | |
Seudónimo | Willy | |
Obras notables | El otro yo del Dr. Merengue Falluteli Pochita Morfoni Fúlmine El abuelo Bómbolo Chicas Rico Tipo (creador y director) |
|
José Antonio Guillermo Divito (nacido en Buenos Aires, Argentina, el 16 de julio de 1914, y fallecido en Lages, Brasil, el 5 de julio de 1969) fue un talentoso dibujante, humorista y editor argentino. Con sus ilustraciones e historietas, transformó el humor gráfico en Argentina durante las décadas de 1940 a 1960. Fue el creador y director de la famosa revista Rico Tipo.
Contenido
Los inicios de su carrera artística
Guillermo Divito nació en Buenos Aires en una familia con buena posición. Su padre, un médico reconocido, quería que Guillermo siguiera una carrera universitaria. Por eso, lo inscribió en el colegio Champagnat de Luján. Sin embargo, Guillermo tenía otros intereses y, sin terminar sus estudios, empezó a presentar sus dibujos a la Editorial Columba muy joven.
En 1931, su primer trabajo apareció en la revista Páginas de Columba. En estos primeros dibujos se notaba la influencia de Alberto Iribarren, a quien Divito consideraba su maestro. Desde ese momento, su carrera avanzó muy rápido. A los 19 años, en 1933, ya dibujaba para la revista Sintonía y colaboraba en otras publicaciones importantes como El Hogar, Semana Gráfica, el diario Crítica y Patoruzú.
Cuando llegó a Patoruzú, una revista muy conocida dirigida por Dante Quinterno, Divito comenzó a desarrollar su propio estilo. Pronto se unió al equipo de la revista y creó personajes como El enemigo del Hombre y Oscar dientes de leche. Pero sentía que la revista era demasiado tradicional, así que decidió crear su propia publicación.
La revista Rico Tipo
Su propia revista, Rico Tipo, se lanzó el 16 de noviembre de 1944. Un año después, la revista vendía 350.000 ejemplares cada semana. Su gran éxito se debió a su estilo fresco y a la excelente calidad de los artistas que colaboraban en ella.
En Rico Tipo, Divito creó sus personajes más famosos. Entre ellos estaban las Chicas, que había empezado a dibujar en Patoruzú. Se dice que dejó esa revista porque Dante Quinterno le pidió que les hiciera las faldas más largas a sus personajes.
Además de las Chicas, Divito creó a El otro yo del doctor Merengue, Falluteli, Bómbolo, Pochita Morfoni, Fúlmine, Gracielita y El abuelo, entre otros.
La revista Rico Tipo fue como un aire nuevo en Buenos Aires en esa época. Su estilo de dibujo era más libre y sorprendente que el de otras revistas, como Patoruzú. La revista también se atrevió a mostrar un humor más moderno para su tiempo.
Muchos grandes humoristas argentinos comenzaron o mejoraron su carrera en Rico Tipo. Como dijo Geno Díaz: "todos los humoristas importantes de Argentina pasaron por Rico Tipo". Artistas como Oscar Conti "Oski", Alejandro del Prado "Calé", Horacio S. Meyrialle, Carlos Warnes "César Bruto", Miguel Ángel Bavio Esquiú "Juan Mondiola", Rodolfo M. Taboada, Juan Ángel Cotta, Aldo Cammarota, Faruk, Gius, Pedro Seguí, Toño Gallo, Joaquín Lavado "Quino", Billy Kerosene, Mazzone, Wimpi, Guillermo Guerrero, Adolfo Mazzone, Alfredo Levalle, Tomás Elvino Blanco y Lalo Rey, entre muchos otros, trabajaron en Rico Tipo durante sus 28 años de existencia. La revista también inspiró al artista chileno Pepo, quien creó la revista Pobre Diablo en 1946, y más tarde a su famoso personaje Condorito, que muestra claras influencias del estilo de Divito.
El éxito de Rico Tipo fue tan grande que incluso marcó la moda en Buenos Aires. Las mujeres querían vestirse como las Chicas de Divito, que a menudo aparecían en las portadas. Y muchos hombres adoptaron la ropa de sus personajes masculinos, como trajes con chaquetas largas y muchos botones.
En 2005, el Museo del Dibujo y la Ilustración organizó una exposición llamada "Chicas de Divito" en el Museo Eduardo Sívori de Buenos Aires. Fue la primera vez que un ilustrador tenía una exposición individual en un museo oficial de Argentina.
En la década de 1960, los cambios en la sociedad comenzaron a afectar la popularidad de la revista. Los eventos políticos del país también requerían que la gente prestara atención a esos temas, algo que Divito no solía abordar. Hacia finales de los sesenta, la revista tendría que haber cambiado su estilo o desaparecer. Divito falleció en 1969 y no vio el cierre de su revista, que ocurrió tres años después.
A Divito le gustaba la vida nocturna, los autos deportivos, el jazz, y la buena comida. Sabía cómo conectar con la gente de su tiempo y mostrar sus intereses y sus desafíos, lo que hacía que personas de todas las clases sociales se sintieran identificadas. Divito siempre será recordado por su relación con esta revista, que dejó de publicarse tres años después de su muerte.
En 2009, el Museo del Dibujo y la Ilustración incluyó dibujos originales de las Chicas de Divito y tiras de sus personajes principales en la exposición "Bicentenario: 200 años de Humor Gráfico". Esta muestra, realizada en el Museo Eduardo Sívori de Buenos Aires, rindió homenaje a los humoristas gráficos más importantes de Argentina.
Personajes destacados de Divito
Las Chicas de Divito eran personajes femeninos con una figura estilizada: cintura pequeña, caderas amplias, busto notable y piernas largas y curvas. A menudo aparecían en la portada de la revista y también tenían su propia página interior. En chistes de un solo cuadro, a veces representaban a coristas o chicas en la playa que hacían comentarios divertidos sobre otras personas o sobre sus aventuras con hombres.
La mayoría de los otros personajes de Divito aparecían en historietas cortas de tres o cuatro cuadros. Una de sus creaciones más famosas fue El otro yo del doctor Merengue. El Dr. Merengue representaba a una persona convencional y correcta, mientras que su "otro yo" mostraba sus verdaderos pensamientos o deseos ocultos. Este personaje, que reflejaba aspectos de la vida de la época, fue muy bien recibido por el público.
Bómbolo, en cambio, era un personaje ingenuo que siempre creía en las buenas intenciones de los demás. Falluteli era el típico empleado de oficina que buscaba ascender, siempre tratando de impresionar al jefe, pero fingiendo lealtad a sus compañeros. El abuelo era un anciano divertido que siempre estaba buscando la compañía de chicas jóvenes.
Otros personajes creados por Divito fueron Pochita Morfoni, una chica que siempre tenía hambre; Fúlmine, un hombre que parecía atraer la mala suerte; y Gracielita, una niña muy moderna y astuta.
Divito en el cine
Guillermo Divito apareció interpretándose a sí mismo en la película Mala gente. Sus personajes también inspiraron varias películas, como Fúlmine, dirigida en 1949 por Luis Bayón Herrera.
Trágico fallecimiento
Guillermo Divito falleció en un accidente de tráfico en Brasil el 5 de julio de 1969. Su auto deportivo rojo chocó contra un camión, y él murió en el acto. Tenía 54 años.