Alberto Olmedo para niños
Datos para niños Alberto Olmedo |
||
---|---|---|
![]() Alberto Olmedo circa 1962, caracterizado como El Capitán Piluso, uno de sus personajes más famosos
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Alberto Orlando Olmedo | |
Apodo | El Negro El Negro Olmedo |
|
Nacimiento | 24 de agosto de 1933 Rosario (Argentina) |
|
Fallecimiento | 5 de marzo de 1988 Mar del Plata (Argentina) |
|
Causa de muerte | Caída | |
Sepultura | Panteón de la Asociación Argentina de Actores | |
Nacionalidad | Argentina | |
Religión | Católico | |
Características físicas | ||
Altura | 1,70 m | |
Familia | ||
Cónyuge | Judith Jaroslavsky (1958-1964) Tita Russ (1967-1981) Nancy Herrera (1980-1988) |
|
Hijos | Mariano Olmedo Javier Olmedo Fernando Olmedo (1959-2000) Sabrina Olmedo (1970) Marcelo Olmedo Alberto Olmedo Jr. |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Actor, comediante, actor de televisión, actor de cine y actor de teatro | |
Años activo | 1951 — 1988 | |
Alberto Orlando Olmedo, conocido como el Negro, fue un famoso actor y humorista argentino. Nació en Rosario, Santa Fe, el 24 de agosto de 1933, y falleció en Mar del Plata, Buenos Aires, el 5 de marzo de 1988. Es recordado como uno de los comediantes más importantes de Argentina por su gran trabajo en televisión, cine y teatro.
Alberto Olmedo formó una dupla muy exitosa con Jorge Porcel en programas de televisión y películas. Juntos, protagonizaron muchas comedias que fueron muy populares. En los años 80, también hicieron películas para toda la familia, como Los fierecillos se divierten (1983), Rambito y Rambón, primera misión (1986), Los colimbas se divierten (1986) y Los colimbas al ataque (1987).
Después de su fallecimiento, Alberto Olmedo se convirtió en un humorista muy admirado. Se le siguen rindiendo homenajes en su ciudad natal y en todo el país.
Contenido
Biografía
Infancia y Primeros Pasos
Alberto Orlando Olmedo nació en Rosario el 24 de agosto de 1933. Creció junto a su madre, Matilde Olmedo. Desde muy joven, Alberto mostró su talento y su interés por el arte.
A los seis años, además de ir a la escuela, trabajó en una verdulería y carnicería. En 1947, se unió a clases de teatro. Al año siguiente, formó parte de un grupo de gimnasia artística en el Club Atlético Newell's Old Boys de Rosario. También participó en un grupo artístico llamado La Troupe Juvenil Asturiana.
En 1951, Alberto formó un dúo cómico llamado Toño-Olmedo. Actuaron en varios espectáculos. A finales de 1954, decidió viajar a Buenos Aires para buscar nuevas oportunidades en el mundo del espectáculo.
Comienzo de su Carrera Artística en Buenos Aires
En mayo de 1955, Alberto Olmedo empezó a trabajar como operador en el Canal 7 de Buenos Aires. Durante una cena de fin de año del canal, Alberto hizo una improvisación muy divertida. Esto impresionó a los directivos, quienes le ofrecieron trabajar como actor.
Una semana después, debutó en el programa La Troupe de TV. Allí, comenzó a hacer monólogos y pequeños actos cómicos. También participó en otros programas como La revista de Jean Cartier, donde creó el personaje «El profesor de locutores».
En 1957, le ofrecieron protagonizar un programa infantil los sábados al mediodía, y así nació Joe Bazooka. Este programa duró tres años, pero Alberto siguió trabajando también como técnico.
El 12 de marzo de 1958, se casó con Judith Jaroslavsky. Su primer hijo, Fernando, nació el 3 de diciembre de ese mismo año. En 1959, Alberto debutó en el cine con un papel secundario en la película Gringalet.
En 1960, comenzó en Canal 9 el programa El Capitán Piluso, que fue su primer gran éxito. Lo acompañaba Coquito (Humberto Ortiz). El programa fue muy popular y se emitió en diferentes canales durante varios años.
En 1962, nació su segundo hijo, Marcelo. En 1964, se unió al elenco de Operación Ja-Já, un programa de Gerardo y Hugo Sofovich en Canal 11. Ese mismo año, nació su tercer hijo, Mariano.
En 1965, Alberto Olmedo protagonizó el programa Un verano con Olmedo. En 1967, se casó con Tita Russ, y en 1968, nació su cuarto hijo, Javier.
En Operación Ja-Já nacieron personajes muy conocidos como Rucucu y el Yéneral González. Alberto también participó en otros programas de televisión.
En 1970, condujo el programa El Test de las familias. El 14 de enero de ese año, nació su única hija, Sabrina. En diciembre, regresó a Canal 11 con Las 36 horas de Olmedo, un programa benéfico donde batió un récord de permanencia en cámara.
En 1972, comenzaron los programas El chupete y Fresco y Batata (junto a Jorge Porcel), ambos en Canal 13. Luego, protagonizó la comedia musical Promesas, promesas.
En 1973, se estrenó Los caballeros de la cama redonda, la primera de muchas películas que filmó. En 1974, protagonizó Alberto Vilar, el indomable.
En 1975, debutó en el teatro de revistas junto a José Marrone. También se presentó en su primera revista con Jorge Porcel.

En 1976, hubo un incidente en el programa El Chupete que llevó a que el ciclo fuera suspendido por un tiempo. En 1977, estrenó la película Las turistas quieren guerra. En 1978, regresó a la televisión con Olmedo ’78.
En 1980, protagonizó junto a Susana Giménez el programa Alberto y Susana. También se estrenó A los cirujanos se les va la mano, una película con Alberto Olmedo, Susana Giménez, Jorge Porcel y Moria Casán.
En 1981, recibió un premio importante, el Diploma al Mérito de los Premios Konex, por ser uno de los actores de variedades más destacados de Argentina.
La «Fiebre Olmedo» y sus Últimos Años
En 1981, comenzó en Canal 11 su programa de televisión más exitoso, No toca botón. También estrenó la obra de teatro La revista de las superestrellas. En julio de ese año, se separó de su segunda esposa.
En No toca botón, en 1983, nacieron personajes muy populares como Lucy y el Nene. En este último, Olmedo comenzó a hacer sus famosos "chivos" (publicidades divertidas dentro de los actos cómicos).
En 1984, apareció el personaje «Chiquito Reyes, doble de riesgo».
En 1985, se estrenó la película Mirame la palomita. Ese año, en No toca botón, nacieron nuevos personajes como El Dictador de Costa Pobre, El Pitufo, El Psicoanalista y el nuevo Chiquito Reyes.
En 1986, se hicieron famosos los personajes «El manosanta», «Álvarez y Borges» y «El mucamo Perkins». Este fue el inicio de la "Fiebre Olmedo", un período de gran popularidad. Alberto también realizó presentaciones en vivo con otros artistas.
En diciembre de 1986, debutó con la obra El Negro no puede en Mar del Plata, junto a Javier Portales y César Bertrand.
Durante el verano de 1987, la obra batió récords de público. Ese año, ganó el premio Estrella de Mar. El programa No toca botón pasó a Canal 9 y nació el personaje «Rogelio Roldán, jefe de cadetes». Alberto siempre recordaba a su ciudad natal, Rosario, y a su equipo de fútbol, Rosario Central.
A principios de 1988, protagonizó en Mar del Plata la obra Éramos tan pobres. El 3 de marzo, se estrenó su última película, Atracción peculiar.
Fallecimiento
Durante el verano de 1988 en Mar del Plata, Alberto Olmedo estrenó la obra Éramos tan pobres y filmó su última película, Atracción peculiar. Dos días después del estreno de la película, en la mañana del 5 de marzo, Alberto Olmedo falleció a los 54 años al caer desde el balcón de su departamento en el piso 11 del edificio Maral 39. Su pareja, Nancy Herrera, estaba con él en ese momento y declaró que fue un accidente.
Curiosamente, en varias de sus películas, Alberto Olmedo aparecía en balcones o en situaciones de altura, como en Los caballeros de la cama redonda (1973) y Atracción peculiar (1988), donde él y Jorge Porcel caminan por la cornisa de un edificio.
Su madre, Matilde de Olmedo, falleció al día siguiente de enterarse de la noticia de su hijo.
Después de la muerte de Olmedo, Jorge Porcel, su gran compañero en el cine, protagonizó solo una película más en Argentina, El profesor punk. Esta película tuvo una dedicatoria especial a Alberto Olmedo, mostrando la última escena que compartieron en Atracción peculiar.
Legado y Homenajes
La muerte de Alberto Olmedo causó una gran tristeza en sus seguidores. Después de su fallecimiento, se le empezó a considerar un humorista de culto, y se realizaron muchos homenajes en su Rosario natal y en todo el país.
En Rosario, su ciudad natal, hay una escultura de bronce que lo recuerda. Esta escultura representa un famoso acto cómico que hacía con Javier Portales, llamado «Álvarez y Borges». Muchos turistas visitan la escultura para tomarse fotos.
El músico argentino Fito Páez, también de Rosario, le dedicó una canción muy emotiva llamada «Tema de Piluso» en su álbum Circo Beat (1994). También lo menciona en otras canciones.
En 2007, en un programa de televisión llamado El Gen Argentino, donde el público votaba para elegir al argentino más destacado de la historia, Alberto Olmedo fue uno de los cinco finalistas, junto a figuras como José de San Martín y René Favaloro.
En 2009, su hijo Marcelo Olmedo escribió un libro, El Negro Olmedo, mi viejo, donde compartió historias y anécdotas sobre su padre.
En Buenos Aires, en la avenida Corrientes, había una columna con las huellas de las manos de Alberto Olmedo. Aunque fueron robadas en 2009, se colocó una nueva en su lugar. La placa dice:
¿Qué quiero que quede de mí? Una estatua a mis manos en la calle Corrientes para que miren y digan: «Chau, Negro». Nada más.Alberto Olmedo
En Mar del Plata, cerca del edificio donde falleció, hay un monumento de bronce que lo recuerda. Es un lugar visitado por turistas que se fotografían junto a la escultura. El monumento fue dañado por vándalos en 2008, pero fue reconstruido e inaugurado nuevamente en 2009.
En noviembre de 2011, se inauguró otra estatua en la ciudad de Buenos Aires, en la esquina de las calles Corrientes y Uruguay. Esta obra muestra a Olmedo y Javier Portales sentados en un sillón, en sus papeles de Borges y Álvarez.
Estilo de Actuación
Alberto Olmedo se caracterizaba por un humor muy particular. A menudo, improvisaba y no seguía los libretos al pie de la letra. Le gustaba hacer reír a los otros actores y a veces hablaba directamente con el público, rompiendo la "cuarta pared" (la barrera imaginaria entre los actores y la audiencia).
Trabajó con los comediantes y actrices más importantes de su época, como Jorge Porcel, Tato Bores, Fidel Pintos, Javier Portales, Moria Casán, Susana Giménez y Graciela Alfano. También fue dirigido por grandes nombres del humor como Gerardo Sofovich y Hugo Sofovich.
Sus Personajes Más Famosos
Sus personajes siguen siendo recordados y queridos por muchas personas:
- El Capitán Piluso.
- Petete García, el Lobo.
- El Manosanta.
- El dictador de Costa Pobre.
- Chiquito Reyes.
- Rogelio Roldán.
- Rucucu.
- El sobrino de Borges, del sketch de «Álvarez y Borges» (junto a Javier Portales).
- El sketch de «Grotowski y Stanislavski».
- José Refrán.
- El Gran Huidini (con Marcos Zucker).
- El cavernario cordobés.
- El "Cabecita negra" cordobés (junto a Eddie Pequenino).
- El empleado Pérez.
- El nene (junto a Susana Traverso).
- El alumno de inglés (junto a Susana Giménez).
- El Pitufo.
- El Psicoanalista.
- El mayordomo Perkins.
- El guapo Piolín.
- El Yeneral González.
- El bombero.
- Nicky Longo (corredor de autos).
Frases Célebres
Alberto Olmedo dejó muchas frases que se hicieron muy populares:
- Y, si no me tienen fe
- ¡De acaaaaaaá!
- ¡Éramos tannn pobres!
- Siempre que "llovió" paró
- ¡Ruuu cu cuu!
- ¡No toca botón!
- ¿Me trajiste a la nena?
- ¡Poniendo estaba la gansa!
- ¡Adianchi, adianchi!
- Si la "vamo" a hacer, la "vamo" a hacer bien...
- ¡Savoy! ¡Savoy!
- Loco yooooooo?
- Soy Pitufo, pero no bolufo
- A ésta, le rompo el bloqueo
- El diablo se apoderó de eu
- Hay efectivo!!!
- Es lo que hay
Trabajos en Cine y Televisión
Alberto Olmedo participó en numerosas películas y programas de televisión a lo largo de su carrera.
Filmografía Destacada
- Gringalet (1959)
- Las aventuras del Capitán Piluso (1963)
- Hotel alojamiento (1966)
- Escándalo en la familia (1967)
- Los caballeros de la cama redonda (1973)
- Hay que romper la rutina (1974)
- Basta de mujeres (1977)
- Las turistas quieren guerra (1977)
- A los cirujanos se les va la mano (1980)
- Departamento compartido (1980)
- Los fierecillos indomables (1982)
- Los fierecillos se divierten (1983)
- Los reyes del sablazo (1984)
- Mirame la palomita (1985)
- Los colimbas se divierten (1986)
- Rambito y Rambón, primera misión (1986)
- Los colimbas al ataque (1987)
- Galería del terror (1987)
- El manosanta está cargado (1987)
- Atracción peculiar (1988)
Programas de Televisión
- El Capitán Piluso (1960-1981)
- Operación Ja-Já / La Peluquería de Fidel (1963-1967)
- Fresco y Batata
- El Botón
- Alberto y Susana (1980)
- El Chupete (1972-1976)
- No toca botón (1981-1987)
- Un verano con Olmedo
- Olmedo 78 (1978)
- Olmedo 79 (1979)
- Las 36 horas de Olmedo
Galería de imágenes
-
Javier Portales, Jorge Porcel y Olmedo, 1977
Véase también
En inglés: Alberto Olmedo Facts for Kids