robot de la enciclopedia para niños

Carlitos Balá para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carlitos Balá
Carlitos-bala.png
Carlitos Balá actuando para la televisión
Información personal
Nombre de nacimiento Carlos Salim Balaá
Nacimiento 13 de agosto de 1925
Buenos Aires (Argentina)
Fallecimiento 22 de septiembre de 2022
Buenos Aires (Argentina)
Causa de muerte Hipotensión
Nacionalidad Argentina
Religión Católico
Familia
Cónyuge Martha Venturiello
(1962-2022)
Hijos Martín Balaá
Laura Balaá
Información profesional
Ocupación Humorista, actor, presentador y músico
Años activo 1955-2022
Medio Televisión, teatro, cine y radio
Seudónimo Carlitos Balá
Distinciones
  • Ciudadano ilustre de la Ciudad de Buenos Aires
  • Personalidad Destacada de la Ciudad de Buenos Aires
  • Premio Martín Fierro

Carlos Salim Balaá (nacido en Buenos Aires, Argentina, el 13 de agosto de 1925, y fallecido en la misma ciudad el 22 de septiembre de 2022), fue conocido por todos como Carlitos Balá. Fue un famoso humorista, actor, músico y presentador argentino.

Carlitos Balá dedicó más de sesenta años de su vida al mundo del espectáculo, especialmente para los niños. Hizo reír a muchas generaciones con sus shows en la radio, la televisión, el cine, el circo y el teatro. Sus primeros pasos fueron en la radio, y luego llegó a la televisión en el programa La revista dislocada.

¿Quién fue Carlitos Balá y cómo empezó?

Carlitos Balá nació en el barrio de Chacarita, en Buenos Aires. Sus padres eran de origen sirio y croata. Al principio, era muy tímido, pero su hermana Norma lo animó a hacer teatro.

Para vencer su timidez, Carlitos empezó a contar chistes en los colectivos de la línea 39. Así fue como descubrió su talento para hacer reír a la gente.

Sus primeros pasos en el espectáculo

Carlitos participó en un concurso de radio y ganó. Al principio usó el nombre de Carlos Valdez para que su papá no lo reconociera. Cuando supo que había ganado, decidió usar el nombre de Carlos Balá, parecido a su apellido real.

Luego, en la radio, interpretó a un personaje muy nervioso que fue un éxito. Así comenzó su carrera en el entretenimiento.

Su gran éxito en la televisión

Antes de que existiera la televisión por cable, Carlitos Balá tuvo un programa semanal muy popular para niños. Competía con otros grandes como El Capitán Piluso y El circo de Marrone.

En 1955, Carlitos Balá debutó profesionalmente en La revista dislocada, un programa de humor en Radio Splendid. Este programa era conocido por descubrir nuevos talentos.

Después, en 1958, formó un trío cómico llamado «Los tres...» con Jorge Marchesini y Alberto Locati. Tuvieron mucho éxito en la radio y en otros programas de televisión.

En 1962, Carlitos Balá empezó a aparecer en varios programas de televisión. En 1963, tuvo su propio programa llamado Balamicina. También filmó su primera película, Canuto Cañete, conscripto del siete.

Archivo:Balá Portales
Balá junto al actor Javier Portales en el año 1965.

Durante los años sesenta y setenta, Carlitos Balá protagonizó muchos programas de televisión. Algunos de ellos fueron El soldado Balá, El flequillo de Balá, El clan de Balá y El show de Carlitos Balá.

También participó en dieciocho películas de comedia familiar. Entre ellas están Canuto Cañete y los 40 ladrones, ¡Esto es alegría! y ¡Qué linda es mi familia!.

En 1987, su programa El show de Carlitos Balá ganó un Premio Martín Fierro como el mejor programa infantil.

Personajes y frases inolvidables

Carlitos Balá era famoso por su flequillo y sus frases muy pegadizas, que repetía en sus chistes y juegos:

  • P: ¿Qué gusto tiene la sal? R: ¡Salado!
  • «Ea-ea pe-pé»
  • P: Y, dígame... R: Meee... (imitando el sonido de una oveja).
  • «Sumbudrule» (mientras ponía su mano detrás de la nuca de alguien, como una araña, para hacer una broma).
  • P: El chupete es... R: ¡Feo! (un diálogo con los niños que lo ayudó a muchos a dejar el chupete).
  • «¡Mirá cómo tiemblo!» (cuando se hacía el asustado, moviendo las manos).
  • «¿Un gestito de idea?»
  • «Fabulósico» (y otras palabras inventadas que terminaban en «-ósico»).
  • «Está un kilo y dos pancitos».
  • «Más rápido que un bombero».
  • «Seriola con techito por si llueve».
  • «Za-za-za za-za-za» (su forma de reírse).
  • «Te pasaste, Petronilo, pegá la vuelta».
  • «Ya mismo y sin cambiar de andén».
  • P: Ta-ta-ta-ta-tá... R: ¡Ba-lá!
  • «¡Qué lindo!...» (mientras inclinaba la cabeza).
  • «Observe y saque fotocopia».

También tenía un sketch con un «amigo invisible» llamado Angueto, un perrito que supuestamente lo arrastraba. Carlitos exclamaba: «Angueto, ¡quedate quieto!». El perro invisible se representaba con un círculo y una vara, como si fueran su collar y correa.

Carlitos Balá también hacía bromas telefónicas y tenía personajes como Miserio, El Indeciso, Petronilo y El mago Mersoni, a quien los trucos siempre le salían mal.

Su vida personal y su amor por Chacarita

Carlitos Balá conoció a Martha Venturiello en 1955. Se casaron en 1962 y tuvieron dos hijos, Laura y Martín. Estuvieron juntos por casi setenta años, hasta el fallecimiento de Carlitos. Él siempre dijo que ella era su amor «para toda la vida».

Era un gran fanático del club de fútbol Chacarita. En el estadio de Chacarita, se colocaron banderas con su cara y se pintó un mural en su honor. Carlitos Balá siempre sintió un gran cariño por su barrio y su club.

Un legado para varias generaciones

El 11 de diciembre de 2009, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires lo nombró Personalidad Destacada de la Cultura.

En 2009, la banda Los Auténticos Decadentes hizo una versión de su famosa canción Aquí llegó Balá, con la participación del propio Carlitos.

En 2011, Carlitos Balá recibió un premio por su larga trayectoria en los Premios Martín Fierro. Ese mismo año, la línea de colectivos 39, donde él empezó a contar chistes, decoró sus vehículos con su imagen.

En 2016, a los noventa y un años, Carlitos Balá visitó al papa Francisco en el Vaticano. Allí fue declarado «Embajador de la Paz» por la Red Voz por la Paz.

En 2017, fue declarado Ciudadano Ilustre de Buenos Aires y recibió una Mención de Honor en la Cámara de Diputados de la Nación Argentina por su increíble carrera.

En marzo de 2019, se inauguró una obra llamada Arco del Triunfo de Carlitos Balá en su honor.

Carlitos Balá fue un verdadero ícono de la cultura popular y del humor en la televisión argentina. Su trabajo marcó a varias generaciones a lo largo de más de sesenta años.

Fallecimiento

Carlitos Balá falleció el 22 de septiembre de 2022, a los 97 años. Había sido internado en el Sanatorio Güemes por problemas de hipotensión (presión baja).

Al día siguiente, sus restos fueron velados en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Muchas personas, incluyendo familiares, amigos y admiradores, fueron a despedirlo. El 24 de septiembre, se realizó su funeral y fue sepultado en el Panteón de Actores del Cementerio de la Chacarita.

Filmografía

Cine

Año Título Papel
1963 Canuto Cañete, conscripto del siete Canuto Cañete
1964 Canuto Cañete y los 40 ladrones
1965 Canuto Cañete, detective privado
1967 La muchachada de a bordo Roquette
¡Esto es alegría! Cepillo
1968 Somos los mejores Viceversa
1976 Dos locos en el aire Soldado
1977 Brigada en acción Carlos Firulo
1978 El tío Disparate Carlos Samprieto
1979 Las locuras del profesor Profesor Sócrates Pérez
La carpa del amor Carlitos
Vivir con alegría Policía
1980 Locos por la música Carlos Palomino
¡Qué linda es mi familia! Carlitos
1981 Cosa de locos Rehén
1983 Un loco en acción Carlitos / Charly Bonex
1987 Los matamonstruos en la mansión del terror Comisario Fierro
1988 Tres alegres fugitivos Carlitos
2012 Soledad y Larguirucho Salesman

Televisión

Canal Título Papel
TV Pública El show de Andy Russell Carlitos Balá
¡Qué plato!
Telefe Susana Giménez
TV Pública La telekermese musical
El show de Antonio Prieto
El show de Paulette Christian
Canal 9 Telecómicos
El show super 9
Balamicina
Canal 13 Balabasadas
El soldado Balá
El clan de Balá
El flequillo de Balá
TV Pública y América El show de Carlitos Balá
Canal 9 Sábados de la bondad
Canal 13 El circus show de Carlitos Balá
El circo de Carlitos Balá
TV Pública A jugar con Teddy y Carlitos Balá
Canal 13 Son de diez
Como vos y yo
Telefe Polémica en el bar
TV Pública Juventud acumulada
Telefe Quién quiere ser millonario

Discografía

  • 1971: El Circus Show de Carlitos Balá - ODEON POPS
  • 1973: El show de Carlitos Balá - EMI ODEON
  • 1975: El especial de Balá - MICROFON ARGENTINA S.A.
  • 1976: Papá Balá - MICROFON ARGENTINA S.A.
  • 1977: Y qué gusto tiene la sal? - MICROFON ARGENTINA S.A.
  • 1978: Un paseo por La Boca - MICROFON ARGENTINA S.A.
  • 1978: Ganó la bandera - MICROFON ARGENTINA S.A.
  • 1978: Los grandes éxitos de Carlitos Balá - MICROFON ARGENTINA S.A.
  • 1979: El show de Carlitos Balá - MICROFON ARGENTINA S.A.
  • 1979: Aquí llegó Balá - MICROFON ARGENTINA S.A.
  • 1980: Cantemos en familia - MICROFON ARGENTINA S.A.
  • 1980: Un gestito de idea - MICROFON ARGENTINA S.A.
  • 1980: Los marineritos - EMI ODEON
  • 1981: Felicidad empieza con fe - MICROFON ARGENTINA S.A.
  • 1981: 3 minutos de alegría - MICROFON ARGENTINA S.A.
  • 1982: Mi corazón late feliz - MICROFON ARGENTINA S.A.¨
  • 1987: Aquí llegó Balá - MICROFON ARGENTINA S.A.
  • 1995: 20 super éxitos - MICROFON ARGENTINA S.A.
  • 1997: Los éxitos de Carlitos Balá - SONY MUSIC ENTERTAINMENT ARGENTINA S.A.
  • 2002: Aquí llegó Balá! - SONY MUSIC
  • 2008: Lo mejor de mi repertorio - SONY BMG MUSIC ENTERTAINMENT ARGENTINA S.A.
  • 2011: Las más lindas canciones de Carlitos Balá - PROEL MUSIC

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Carlos Balá Facts for Kids

kids search engine
Carlitos Balá para Niños. Enciclopedia Kiddle.