robot de la enciclopedia para niños

Jorge Morales Romero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jorge Morales Romero
Jorge Morales - July 2015.JPG
Jorge Morales junto al yacimiento de Batallones 3 (julio de 2015)
Información personal
Nacimiento 19 de julio de 1951
Nacionalidad Española
Educación
Educación doctorado en ciencias
Educado en Universidad Complutense de Madrid (Doc.; hasta 1981)
Supervisor doctoral Emiliano Aguirre Enríquez
Información profesional
Área paleontología
Conocido por estudio de mamíferos cenozoicos, yacimientos de Venta del Moro, Loranca, Cerro de los Batallones
Cargos ocupados Secretario de Sociedad Española de Paleontología (1988-1989)
Empleador Museo Nacional de Ciencias Naturales
Miembro de Sociedad Española de Paleontología

Jorge Morales Romero (nacido el 19 de julio de 1951) es un importante paleontólogo español. Se especializa en el estudio de los mamíferos que vivieron durante el Cenozoico, una era geológica que comenzó hace unos 66 millones de años y continúa hasta hoy.

Actualmente, trabaja como profesor e investigador en el CSIC, una de las instituciones científicas más grandes de España. Su trabajo lo desarrolla en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid, España.

¿Qué ha estudiado Jorge Morales Romero?

Jorge Morales Romero se graduó en Geología en la Universidad Complutense de Madrid en 1974. Luego, en 1981, obtuvo su doctorado en Geología en la misma universidad. Su director de tesis fue el reconocido paleontólogo Emiliano Aguirre Enríquez.

Inicios de su carrera profesional

Entre 1975 y 1977, Jorge Morales fue becario, lo que significa que recibió una ayuda económica para investigar antes de terminar su doctorado. En 1978, empezó a enseñar como profesor de Paleontología General y Geología Histórica en la Universidad de Zaragoza.

En 1981, se unió al CSIC y ha desarrollado la mayor parte de su carrera en el Museo Nacional de Ciencias Naturales.

Roles de liderazgo en el Museo

Jorge Morales ha ocupado varios puestos importantes en el Museo Nacional de Ciencias Naturales:

  • De 1989 a 1996, fue el jefe del Departamento de Paleobiología. Este departamento se encarga de estudiar la vida antigua.
  • De 1995 a 1997, fue vicedirector del Museo, ayudando a dirigir todas sus actividades.
  • Desde 2004, ha vuelto a ser el jefe del Departamento de Paleobiología.

El importante yacimiento del Cerro de los Batallones

Desde que fue descubierto, Jorge Morales Romero es el director del yacimiento paleontológico del Cerro de los Batallones. Este lugar se encuentra en Torrejón de Velasco, cerca de Madrid, y es muy famoso en todo el mundo.

En el Cerro de los Batallones se han encontrado muchísimos fósiles de mamíferos del Mioceno (una parte del Cenozoico). Lo más impresionante es la gran variedad de animales que se han descubierto y lo bien conservados que están los fósiles. Esto permite a los científicos aprender mucho sobre cómo era la vida hace millones de años.

¿En qué ha investigado Jorge Morales?

Como investigador, Jorge Morales Romero se ha enfocado en varios temas importantes:

  • Clasificación y evolución de animales: Ha estudiado cómo se clasifican y cómo han cambiado a lo largo del tiempo los carnívoros (como leones o lobos) y los artiodáctilos (mamíferos con pezuñas pares, como ciervos o vacas).
  • Fechas de las rocas y fósiles: Ha investigado cómo usar los fósiles para determinar la edad de las capas de roca en Europa, especialmente las del Neógeno y el Cuaternario.
  • Dónde vivían los mamíferos: Ha estudiado cómo se distribuían los mamíferos por Europa en el pasado.
  • Cómo se formaron los fósiles: Ha analizado cómo se conservaron los restos de mamíferos en los yacimientos españoles del Neógeno y cómo era el ambiente en el que vivían.
  • Protección del patrimonio paleontológico: Se ha preocupado por la importancia de proteger los lugares donde se encuentran fósiles.

Publicaciones científicas destacadas

Jorge Morales Romero ha escrito muchos artículos científicos en revistas especializadas. Algunos de ellos incluyen:

  • Montoya, P.; Alcalá, L. y Morales, J. (2001). «Nuevos fósiles de Indactos (Ursidae, Mammalia) del Turoliense español (Mioceno Superior)». Scripta Geologica, 122: 123-151.
  • Morales, J.; Pickford, M.; Soria, D. y Fraile, S. (2001) «Orangictis savagei nov. gen. nov. sp. Viverrinae (Viverridae, Carnivora, Mammalia) del Mioceno Medio basal de Arrisdrift, (Sperrgebiet, Namibia)». Paleontologia Africana, 37: 99-102.
  • Montoya, P.; Alcálá, L. y Morales, J. (2001). «Primer hallazgo de Vivérrido (Carnivora, Mammalia) en el Mioceno superior de la Fosa de Teruel (España)». Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural, 96: 101-109.
  • Morales, J. (2001). «Patrimonio Paleontológico». Consejería de Medio Ambiente, Comunidad de Madrid. Serie Documentos, 35: 85-98.
  • Morales, J.; POZO, M.; SILVA, P. G.; DOMINGO, M. S.; LÓPEZ-ANTOÑANZAS, R.; ÁLVAREZ SIERRA, M.ª A.; ANTÓN, M.; MARTÍN ESCORZA, C.; QUIRALTE, V.; SALESA, M. J.; SÁNCHEZ, I. M.; AZANZA, B.; CALVO, J. P.; CARRASCO, P.; GARCÍAPAREDES, I.; KNOLL, F.; HERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, M.; HOEK OSTENDE, L. VAN DEN; MERINO, L.; MEULEN, A. J. VAN DER; MONTOYA, P-; PEIGNÉ, S.; PELÁEZ-CAMPOMANES, P.; SÁNCHEZ-MARCO, A.; TURNER, A.; ABELLA, J.; ALCALDE, G. M.; ANDRÉS, M.; DEMIGUEL, D.; CANTALAPIEDRA, J. L.; FRAILE, S.; GARCÍA YELO, B. A.; GÓMEZ CANO, A. R.; LÓPEZ GUERRERO, P.; OLIVER PÉREZ, A. y SILICEO, G. (2008). «El sistema de yacimientos de mamíferos miocenos del Cerro de los Batallones, Cuenca de Madrid: estado actual y perspectivas». SEPAZ, Palaeontologica Nova, 8: 41-117.
kids search engine
Jorge Morales Romero para Niños. Enciclopedia Kiddle.